Perú (Agosto-Septiembre 2019)

El viaje a Perú ha supuesto una gran sorpresa. Por supuesto que sabía que me iba a gustar, pero todo lo que vimos y vivimos allí superó ampliamente mis expectativas, convirtiendo a este país en uno de los más diversos y bonitos en los que he estado hasta la fecha. Perú fascina, sorprende y, desde luego, invita a volver.


Resumen del Viaje

En un país tan sumamente enorme (y con unas comunicaciones, en general, tan complicadas) como es Perú, vale la pena dedicar algo de tiempo a planificar y a hacerse una idea de qué partes del país son las que se quieren visitar.

2019-08-peru-trujillo-huacas-del-moche-huaca-la-luna-10-fachada-norte

El norte del país es la zona menos transitada por los turistas

La diversidad es tan apabullante que hay que partir con la certeza de que va a ser imposible verlo todo, o incluso acercarse a todas las zonas de interés (que son muchas), así que no queda otra que hacer una lista y seleccionar.

2019-09-peru-gastronomia-pacaya-samiria-arroz

Está claro que hay cosas occidentales que aún no han llegado al Perú…

En mi caso contaba con 32 días para recorrer el país. Puede parecer mucho tiempo, pero realmente tuve que dejarme en el tintero varias regiones y planes que pueden ser perfectos para una segunda incursión (sobre todo el apartado de trekkings, en el que me quedé un poco corto).

2019-08-peru-viajando-autobus-arequipa-cabanaconde-1

Volcanes cerca de Arequipa

Lo que teníamos claro tanto mi madre (que compartió conmigo los 28 primeros días del viaje) como yo, era que íbamos a empezar por la zona norte por ser la menos turística y, después, ya iríamos al sur para hacer el recorrido más habitual y conocido (Arequipa, Cusco, Machu Picchu, etc.)

2019-09-colca-cabanaconde-01-plaza-armas

Cabanaconde, en el corazón del Cañón del Colca

Únete a nosotros en este intenso viaje por un país con infinitas riquezas culturales, naturales y gastronómicas; famoso por ser la cuna de los Incas pero ampliamente desconocido si dejamos de lado los circuitos turísticos más habituales.


Diario de Viaje e Itinerario: Paso a Paso (Enlaces)

La primera etapa de nuestro viaje tuvo su centro y base de operaciones en Lima. En una segunda etapa nos fuimos al norte del país, para después viajar directamente al sur para hacer la tercera etapa en Arequipa, Colca y Titicaca, donde se nos unió nuestra amiga Rosalía. Juntos, seguimos a la cuarta etapa en Cuzco, el Valle Sagrado de los Incas Machu Picchu hasta que, finalmente, yo me fui en una quinta etapa de aventura solitaria al Amazonas.

2019-08-peru-mapafinal-00

La capital de Perú sorprende poco si se deja para el final (comparándola con otras ciudades), pero esta enorme metrópolis es un maravilloso centro culinario además de estar muy bien ubicada para visitar la Reserva Natural de Paracas y las Islas Ballestas.

2019-08-peru-paracas-playa-roja-3

Paracas y su característico colorido

Una tranquila y bonita ciudad en la sierra norte del país en la que se pude apreciar aún el estilo de vida tradicional peruano al 100%.

2019-08-peru-cajamarca-mercado-6

Los alrededores de Cajamarca bien merecen alguna que otra excursión, casi todas perfectamente programables y realizables como salidas de un día desde la propia ciudad.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-combayo-07-necropolis

Las impactantes y milenarias Ventanillas de Combayo

Famosa por su Plaza de Armas y las culturas de su valle, es ya una de las ciudades más grandes del Perú (disputándose el segundo puesto con la lejana Arequipa).

2019-08-peru-trujillo-plaza-de-armas-07-catedral

Catedral pastelosa de Trujillo

Antes de la irrupción de los Incas, los Moche y los Chimú poblaron y se extendieron desde este valle con su cultura basada en el adobe y sus peculiares ritos.

2019-08-peru-trujillo-chan-chan-ciudadela-nik-am-03-plaza-principal

Chan Chan, ciudadela de Adobe

Sin duda, la gran sorpresa del viaje. Teníamos unas expectativas muy altas con Chachapoyas, y no nos defraudó ni un ápice. Esta región aún muy poco frecuentada por los turistas es un interesante remanso de paz y la cuna de una de las culturas más importantes que hubo en Perú.

2019-08-peru-chachapoyas-kuelap-14-sector-central

Ciudadela fortificada de Kuélap

Dos de las cascadas más famosas de Perú (y de las más altas del mundo) se pueden visitar en dos rutas independientes de un día desde Chachapoyas. Ya solo por este espectáculo de la naturaleza vale la pena desviarse hasta esta recóndita región.

2019-08-peru-chachapoyas-yumbilla-07-camino

Caminando por bosque virgen hacia la Catarata de Yumbilla

La Ciudad Blanca y el Cañón de los Cóndores son dos lugares imprescindibles en cualquier ruta que se haga por el sur del Perú.

2019-08-peru-arequipa-plazuela

Plaza en Arequipa

El lago navegable más alto del mundo es el hogar de varias comunidades indígenas que, a pesar del turismo, consiguen mantener aún parte de su encanto y tradiciones.

2019-09-peru-titicaca-isla-amantani-11-ruta-pachatata

Islas Amantaní y Taquile

Cusco es LA ciudad del Perú: arquitectura, cultura, monumentos, naturaleza y pasado se mezclan en esta preciosa urbe situada a 3300 metros de altitud.

2019-09-peru-cusco-01-plaza-de-armas

Plaza de Armas de Cusco

La región menos transitada de la zona (al sur del Valle Sagrado de los Incas) alberga tesoros naturales y culturales que bien valen un par de días de visita.

2019-09-cusco-sur-valle-rojo-6

El Valle Rojo en la Ruta a Winikunka (Montaña de los Siete Colores)

La introducción perfecta para calentar motores antes del Machu Picchu: ciudadelas, fortalezas, terrazas agrícolas… ¡Tesoros Incas a tiro de piedra!

2019-09-peru-valle-sagrado-moray-09-intiwatana

Moray y la geometría perfecta

Lo has visto mil veces en fotos, vídeos y reportajes pero, aún así, te sorprenderá mucho más de lo que te imaginas. La joya de los Andes.

2019-09-peru-machu-picchu-llaqta-28-palacio-inca

Cuatro días en la capital de la selva y en la Reserva Natural de Pacaya Samiria. ¡Jungla a Tope!

2019-09-iquitos-pacaya-samiria-04-rio-maranon

Surcando el Río Marañón en peque-peque

Para desplazarnos de una región a otra llevábamos varios vuelos internos reservados de antemano (que resultaron ser baratos, eficientes y en alguna ocasión nos ahorraron más de 20 horas de autobús) utilizando, en ocasiones, Lima como nexo de unión.

Aún así, el autobús acabó siendo el medio de transporte al que más recurrimos para desplazarnos.


Información Post-Viaje

Entrada y Salida del País

La mayoría de los europeos llegamos a Perú en avión, entrando por el Aeropuerto Internacional de Lima. El visado no es un problema, ya que los ciudadanos de la Unión Europea obtenemos directamente un sello en el pasaporte que nos permite una estancia de 90 días (la cual parece ser que no es difícil de prolongar hasta los 180).

Por tierra hay varios pasos fronterizos para cruzar a Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, todos ellos también sin ninguna dificultad añadida.

¡Si es que realmente entrar, salir y moverse por el país es facilísimo! En Perú todo son ventajas.

2019-09-peru-lima-trio-lalala

Cosas que uno se encuentra viajando por Perú…

Transportes

Se puede llegar a (casi) todas partes en autobús, aunque no siempre es lo más adecuado debido a las enormes distancias y estado de algunas carreteras.

En los 32 días que pasé en Perú pude probar de todo: avión, barco, tren, autobús lujoso, autobús «rústico», colectivos (tipo furgonetas o mini vans), taxi, tuk-tuk…

Voy a intentar desgranar un poco cada uno de ellos:

– Tren: pensar en tren en Perú es pensar directamente en Machu Picchu, ya que realmente es la única línea regular y asequible (aún siendo bastante cara). El otro recorrido que se puede hacer en tren va por la sierra central, pero solo entre abril y septiembre y dos veces al mes. No voy a poner aquí el precio porque me asusto solo al recordarlo.

Nosotros cogimos el tren de Machu Picchu a Cusco pero solo el trayecto de vuelta (60€ por cabeza), y a la ida nos lo ahorramos haciendo el famoso y vertiginoso recorrido de la Hidroeléctrica (¡toda una experiencia en sí mismo!).

– Autobús: lo más habitual en Perú es moverse en autobús. Hay un sinfín de operadoras y compañías que realizan trayectos cortos, largos, larguísimos o interminables. ¡Todas las opciones son posibles! Los precios de los autobuses más locales son un chiste, y aún los lujosos son baratos si los medimos con el estándar europeo (sobre todo teniendo en cuenta lo amplios y cómodos que son).

2019-08-peru-viajando-autobus-cruzdelsur-movil

Autobuses de Cruz del Sur y de Móvil Bus

Nosotros el trayecto más largo que hicimos en autobús fue de Trujillo a Chachapoyas (15 horas), y gracias a ser un trayecto nocturno en un autobús comodísimo se nos pasó volando.

2019-08-peru-viajando-iquitos-señales

Las carreteras, al igual que gran parte del país, están en continua construcción

Las mejores opciones son las compañías Cruz del Sur (que se acerca poco a poco a dominar todas las rutas más comerciales y turísticas) y Móvil Bus. Hay que intentar comprar los billetes con un poco de antelación, especialmente si es temporada alta y es una línea muy demandada.

2019-09-iquitos-crea-02-estacion-san-juan

Autobuses locales en Iquitos

– Colectivos o Mini Vans: dominan los trayectos cortos al norte del Perú, pero también son muy habituales en rutas del sur. Son, en general, furgonetas de 10 o 15 personas que cubren trayectos cortos de forma regular o trayectos más largos, fundamentalmente destinados a los turistas.

2019-08-peru-chachapoyas-gocta-29-pinchazo

Cambiando la rueda de la Mini Van en Chachapoyas

Aunque funcionan bastante bien, los horarios no son siempre muy fiables (impera mucho la ley general de sale cuando se llene) y, por lo que pudimos observar y preguntar, da la impresión de que la propia Iglesia controla varias de estas empresas.

2019-09-peru-cusco-coches-y-dios

En Perú Dios está en todas partes…

Aún así, son útiles, baratos y, en ocasiones, imprescindibles.

– Taxi: En Lima y Cusco hay servicio de Uber, pero en el resto del país funcionan únicamente los taxis tradicionales. Las pocas veces que los utilizamos conseguimos apalabrar de antemano buenos precios, y casi todos los conductores que tuvimos resultaron ser muy amables y atentos.

La amenización en los taxis de Chachapoyas con las modernas tecno-cumbias se convirtió en todo un clásico del viaje.

– Avión: la compañía que más utilizamos, con muy buen resultado además, fue Sky Perú. Hay un sinfín de conexiones a buen precio. Hasta nos sorprendió la calidad de los aviones y la eficiencia en la puntualidad a pesar de las tarifas que habíamos pagado (una media de 30-40€ por trayecto).

2019-08-peru-viajando-vuelo-lima-cajamarca-2

Cajamarca desde el aire

Muchas de las conexiones que cubre Sky Perú las ofrece también Latam, pero resulta mucho más caro.

El único vuelo «caro» que pagamos fue de Chachapoyas a Lima (que solo vuela dos veces a la semana) y que nos salió por casi 90€ a cada uno. Una vez en Lima, cogimos un vuelo de Sky Perú a Arequipa. En total, unos 120€ por volar de Chachapoyas a Arequipa, pero teniendo en cuenta que en autobús habríamos necesitado más de 40 horas para llegar, creo que en este caso el desembolso nos compensó bastante.

– Barco: junto con el avión, el barco es el único medio de transporte que hay para llegar a Iquitos, la ciudad más grande de la Amazonía (es la ciudad más grande del mundo sin conexión por carretera). Yo fui en avión (a pesar de lo sugerente que era el viaje en barco) por falta de tiempo, pero una vez allí sí que hice una ruta de 3 días en peque-peque (pequeña embarcación típica de la zona) por el Río Marañón en la Reserva Natural de Pacaya Samiria.

2019-08-peru-tour-islas-ballestas-36-puertos

Embarcadero de Paracas con la familia de pelícanos

Los otros sitios que visitamos en barco fueron las preciosas Islas Ballestas (en la zona de Paracas) y, 4000 metros más elevadas, las islas del Lago Titicaca.

Alojamientos

El alojamiento en Perú no suele ser un problema. Hay mucha oferta de hoteles y hostales de todos los precios y comodidades, y no hace falta llevarlo todo cerrado aunque sea temporada alta.

Los alojamientos de los que nos llevamos un mejor recuerdo son los que eran más familiares y pequeños. Puede que no tan cómodos como los hoteles tradicionales, pero el factor humano suplió cualquier carencia que pudiesen tener (el más entrañable de todos fue, sin duda, el Mama Nichi de Chachapoyas).

Ya fuese en pueblo o en gran ciudad, se puede conseguir un rango de precios por noche y persona sobre los 8€ (o incluso menos) con desayuno incluido, limpieza aceptable y comodidad y tranquilidad.

Salud y Riesgos

Aunque América del Sur no está pasando por su mejor momento y hay una cierta creencia popular de que todo es peligroso, la realidad no es para nada como la pintan si nos centramos en Perú.

Por supuesto que hay que tener cuidado por la noche (no ir a calles o barrios dudosos, no andar solo, etc.) pero, en general, en el mes que pasamos en el país no tuvimos ningún momento de miedo o de inseguridad, sino más bien todo lo contrario: la gente local fue en todo momento muy amable, tranquila y con disposición de ayudar a los visitantes.

2019-09-colca-cabanaconde-06-cartel

En cuanto a las enfermedades, como ya comenté en la entrada inicial, lo más importante es tener cuidado con los mosquitos y extremar estas precauciones en la zona del Amazonas, la única zona del país con verdadero riesgo de malaria y de fiebre amarilla.

Comida

Sí, la comida de Perú podría ser un motivo más que suficiente como para cruzar el océano. A la apabullante diversidad cultural del país, hay que sumarle la variedad gastronómica: carnes, pescados, maíces, frutas, patatas y todo tipo de tubérculos.

¡Comer en Perú es un auténtico festival para los sentidos!

Es imposible probarlo todo, pero esta es una selección de algunos de los platos típicos que más nos gustaron:

– Arroz Chaufa: plato de arroz frito que se puede ser vircon patatas, carne o verduras.

2019-09-peru-gastronomia-iquitos-pollo-arroz-chifa

– Plátano frito: aunque se puede comprar y comer pan, los peruanos no son muy paneros. En su lugar comen, por ejemplo, plátano frito, como en este plato de huevos con plátano frito que me sirvieron en la Amazonía.

2019-09-peru-gastronomia-pacaya-samiria-huevos-platano-frito

– Pollo en todas sus versiones: el pollo de Perú es de los más sabrosos que he probado en mi vida, en gran parte debido a la calidad de la carne por tratarse casi siempre de pollos criados en libertad de verdad (y no la que nos intentan colar en nuestros supermercados…).

2019-09-peru-gastronomia-pacaya-samiria-pollo

– Ceviche: el plato estrella. Lo probamos de trucha, corvina y ojo de uva. Un auténtico placer para el paladar, sabroso, exquisito, fresco y maravilloso. El mejor de todos fue el de Huanchaco, cerca de Trujillo.

2019-09-peru-gastronomia-lima-ceviche-chicharron-corvina

– Zumos: como la fruta en Perú es estupenda, los zumos no podían ser menos. Frescos, baratos y de verdad, con pura fruta y de todas las combinaciones, colores y sabores que podamos imaginar.

2019-09-peru-gastronomia-arequipa-zumos


Resumen Final

– Puede que Perú sea tu destino si buscas un país de habla hispana en el que sea fácil moverse y conocer gente, si tienes interés por los países con un bagaje cultural, artístico y natural de infarto; si te gusta viajar con mochila, dejándote llevar por las sensaciones y curioseando fuera de las rutas habituales de los operadores turísticos y, sobre todo, si te va la idea de descubrir un país por ti mismo, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva (porque viajar es siempre conocer todas las realidades).

2019-08-peru-chachapoyas-karajia-04-ruta

Vale la pena conocer el Perú más rural

– Puede que Perú no sea tu destino ideal si llevas mal rebajar tu estándar de comodidad o si buscas algo exótico pero con grupo organizado. En general, los grupos de turistas hacen el recorrido típico del sur pero a mucha velocidad para cubrir todos los puntos de interés y sin adentrarse en la realidad del país. La mejor forma de descubrir Perú para quien hable castellano es tener algo de espíritu aventurero y de ganas de sorprenderse, probar y descubrir.

2019-09-cusco-sur-tipon-12-intiwatana-subida

Ruinas de Tipón


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s