Pirineos (Valle de Hecho): Ibón de Acherito y Castillo D’Acher

Dos de las rutas más míticas que se pueden hacer en la zona del Valle de Hecho y la Selva de Oza: El  maravilloso Ibón de Acherito y el majestuoso Castillo D’Acher, dos recorridos muy diferentes pero igualmente recomendables.

2018-07-pirineos-ibon-acherito-parking-la-mina


 1) Ibón y Dolmen de Acherito

  • Duración: 4-5 horas (30 de septiembre)
  • Zonas Visitadas: Pirineo Aragonés, Valle de Hecho, Selva de Oza, Ibón de Acherito, Dolmen de Acherito, Barranco de Las Foyas
  • Kilómetros Recorridos: 13 kilómetros (circular)
  • Desnivel Total Acumulado: 780 metros de subida y 780 metros de bajada
  • Puntos de Altitud Máxima y Mínima: 1950 m / 1232 m
2018-09-pirineos-ibon-estanes-12-ibon

Ibón de Acherito

Resumen de la Ruta

El Ibón de Acherito es una de esas rutas que todo el mundo por esta zona (o la gente aficionada a la montaña) conoce y a mí se me había quedado en el tintero durante varios años.

Así que cuando intenté, con un estrepitoso fracaso, que alguien se uniese para hacer alguna ruta de monte, decidí embarcarme yo solo en esta preciosa ruta circular (ya que después de haber hecho solo un trekking de 4 días en los Alpes y otro de 4 días también en Pirineo la idea de ir solo por fin había dejado de asustarme o de darme pereza).

Para acceder a este ibón (el lago alpino más occidental de los Pirineos y, por lo tanto, de toda Europa) la ruta más habitual y sencilla sale del Parking de la Mina, situado en el Valle de Guarrinza (continuación de Hecho y parte del GR-11).

2018-09-pirineos-ibon-estanes-30-regreso.jpeg

No todo son cumbres

Se accede en coche fácilmente desde la localidad de Hecho, siguiendo la carretera que sale hacia el norte en dirección Siresa y que pronto se transforma en una pista estrecha y llena de baches (desde Hecho hasta el parking hay 16 kilómetros que se recorren fácilmente en 25 minutos).

Una vez aparcados en La Mina, hay que buscar las señales que indican las distintas rutas y senderos que salen cerca del letrero con información. En el caso de la ruta del ibón, está justo a la entrada y toda ella está perfectamente indicada por lo que resulta casi imposible perderse.

2018-09-pirineos-ibon-estanes-01-parking-mina.jpeg

El sendero empieza en ascenso continuo ya desde el primer momento, cruzando un portalón metálico que nos permite cruzar un cierre para empezar a adentrarnos en el Barranco de Las Foyas.

2018-09-pirineos-ibon-estanes-02-inicio-ruta

Siguiendo por el sendero sin desviarnos, llegaremos al cabo de un rato a una indicación que nos desvía hacia la izquierda (manteniendo la constante pendiente de subida, por supuesto).

¡Al llegar a una altitud de unos 1500 metros las vistas empiezan a ser estupendas!

2018-09-pirineos-ibon-estanes-03-subida-barranco-las-foyas

El camino en sí no es nada técnico y no tiene ninguna dificultad salvo el desnivel y algunos tramos que va bastante pegado al precipicio, por lo que quienes tengan algo de vértigo deben andar con cuidado.

2018-09-pirineos-ibon-estanes-06-subida.jpeg

Vistas Anzotiello, Gorreto de los Gabachos, Foya y Chinebral de Gamueta, Acherito y Petrechema

El Ibón de Acherito aparece de repente y sin previo aviso al rebasar una pequeña loma a 1860 metros de altitud, antes de llegar a los 5 kilómetros de caminata.

2018-09-pirineos-ibon-estanes-08-ibon

Es, sin duda, un lugar privilegiado para sentarse a descansar o merendar, aunque también es una buena opción darse un baño si hace calor (como el día que hice yo la ruta).

2018-09-pirineos-ibon-estanes-10-ibon.jpeg

¡Qué pena que no se me hubiese ocurrido meter el bañador en la mochila!

Ante la imposibilidad de darme un baño, busqué una ladera con sombra y vistas al ibón para sentarme a tomar mi bocadillo y contemplar la claridad del agua (es lo bueno de empezar las rutas temprano: si no son demasiado largas vas sin prisas y puedes permitirte momentos de relax así).

2018-09-pirineos-ibon-estanes-09-ibon.jpeg

Simetría perfecta a golpe de bocadillo

No sé cuánta fauna habrá en el lago (¿peces?, ¿tritones?), pero lo que sí que vi perfectamente fueron varios renacuajos bastante creciditos. Están como reyes, sin que nadie los moleste y con un entorno estupendo para vivir.

2018-09-pirineos-ibon-estanes-15-ibon

Aquí termina la primera parte de la ruta, lo que nos deja dos posibilidades: volver al aparcamiento por el mismo camino que nos trajo hasta el ibón, o continuar la ruta circular que sigue por el oeste y que nos permite visitar el dolmen.

Yo opté por ir hasta el dolmen, pero no siguiendo el camino estipulado hacia el oeste… no sé porqué se me metió en la cabeza que había que seguir primero hacia el norte ganando algo más de desnivel, por lo que acabé caminando por un sendero a más de 1900 metros de altitud y que va por la frontera con Francia.

2018-09-pirineos-ibon-estanes-16-hacia-el-dolmen

En el fondo no me arrepiento porque al estar más alto las vistas mejoraron tanto que hasta llegué a ver el Petrechema y las Agujas de Ansabere, por las que había pasado justo un mes antes haciendo la Ruta de las Golondrinas (circular por el Pirineo Navarro, Aragonés y Francés).

2018-09-pirineos-ibon-estanes-19-hacia-el-dolmen.jpeg

Agujas de Ansebère

Pero bueno, para quien no quiera complicarse tanto la vida como yo, es mejor coger la vía que sale del ibón hacia el oeste ya que así nos ahorramos la bajada improvisada que tuve que hacer por una ladera bastante empinada hasta la Foya l’Acherito.

Desde la Caseta l’Acherito (una caseta con ganado), solo tenemos que continuar unos 200 metros más al norte para llegar hasta el dolmen.

¡No me esperaba yo encontrarme un dolmen así a 1800 metros de altitud!

2018-09-pirineos-ibon-estanes-22-dolmen

Este megalito que data del siglo III a.C. está formado por dolmen y túmulo de proporciones bastante considerables.

2018-09-pirineos-ibon-estanes-23-dolmen

Me sorprendió no encontrarme con nadie haciendo esta parte del recorrido. ¡Vale muchísimo la pena! Y no solo por el dolmen en sí, el paisaje en esta zona es estupendo.

Una pena que la gente se conforme solo con el ibón, pero estupendo para mí porque tuve toda esta segunda mitad de la ruta como recorrido pirenaico privado.

2018-09-pirineos-ibon-estanes-27-regreso.jpeg

¡Todo el valle para mí!

Desde el dolmen al parking hay algo más de 5 kilómetros de descenso continuado pero bastante progresivo (hasta llegar a los 1230 metros de altitud de los que habíamos partido).

Básicamente hay que seguir en todo momento el sendero balizado en dirección sur.

Las vistas son alucinantes en todas las direcciones. Atrás dejamos el Anzotiello, la Gorreta de los Gabachos, la Foya de Gamueta, el Acherito

2018-09-pirineos-ibon-estanes-29-regreso

… y delante de nosotros se abren unas vistas estupendas del Castillo D’Acher (una ruta algo más intensa que la del Ibón).

2018-09-pirineos-ibon-estanes-28-regreso

Poco a poco, y compartiendo el lugar con el ganado que disfrutaba de sus últimas semanas antes de que el invierno llegue de golpe y se tengan que trasladar, llegamos al Parking de La Mina con más de 13 kilómetros de feliz pateada por el Pirineo Occidental.

2018-09-pirineos-ibon-estanes-14-ibon


2) Subida al Castillo D’Acher (2384 m)

  • Duración: 6-7 horas (28 de octubre)
  • Zonas Visitadas: Pirineo Aragonés, Valle de Hecho, Selva de Oza, Castillo D’Acher
  • Kilómetros Recorridos: 14 kilómetros (ida y vuelta)
  • Desnivel Total Acumulado: 1280 metros de subida y 1280 metros de bajada
  • Puntos de Altitud Máxima y Mínima: 2384 m / 1120 m
2012-10-pirineos-castillo-dacher-26-descenso

Descanso en el camino de bajada del Castillo

Resumen de la Ruta

Esta ruta (que realicé en el año 2012 con el grupo Gaztaroa Mendi Taldea) supuso mi primera gran ascensión en el Pirineo (¡y en general!).

2012-10-pirineos-castillo-dacher-22-descenso.jpeg

Pendientes para nada despreciables…

El año anterior había subido a la Peña Ezkaurre en el Pirineo Navarro (superando así por fin la barrera de los 2000 metros de altitud), pero el Castillo D’Acher suponía un reto mayor, tanto por el desnivel acumulado como por alguna de sus pendientes y la temperatura (en el último tramo hacía mucho, pero mucho frío).

2012-10-pirineos-castillo-dacher-19-cima

Las primeras nieves de la temporada cubren los Pirineos

El acceso al punto de inicio es muy parecido al de la ruta del Ibón de Acherito comentada anteriormente, con la diferencia de que conviene aparcar en un parking anterior, en el del antiguo refugio de la Selva de Oza.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-04-refugio

Desde aquí, retrocediendo un poco por la carretera, encontramos rápidamente el primer letrero que nos indica el comienzo del camino para llegar a la cima. En sí la ruta está bastante bien señalizada (con indicaciones o hitos), pero no está de más llevar un GPS si se es, como yo, no muy experto en la zona.

En nuestro caso llegamos bastante temprano en un autobús alquilado por el club. La meteo de los días anteriores no había sido ninguna maravilla, por lo que nos encontramos un regalito en forma de árbol congelado impidiendo el paso del autobús un par de kilómetros antes del refugio.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-02-Arbol-congelado

Árbol, Carretera, Muro… ¡todo congelado!

Tuvimos que bajarnos ahí mismo y seguir caminado un rato por la carretera hasta llegar al desvío que indica el inicio de la ruta con unas preciosas vistas del Castillo D’Acher (bueno, de casi todo, porque la cima estaba cubierta por una espesa niebla que esperábamos se fuese disolviendo a lo largo de la mañana).

2012-10-pirineos-castillo-dacher-03-Arbol-congelado

Nos espera un buen desnivel…

El camino empieza atravesando la inmensidad arbolística de la Selva de Oza, que además por tratarse de otoño puro estaba en apogeo con un colorido formidable.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-08-ascenso

Nubes y sol jugando con los colores

En todo momento la ruta no cesa de subir por un camino bien marcado que se basa en señalización vertical y también en hitos que nos ayudan a no perder la orientación.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-05-ascenso

Piedra, nieve y vegetación

Con maravillosas vistas, vamos introduciéndonos en el Barranco de Espata e incrementando la dureza de la pendiente. Seguiremos subiendo hasta llegar a un pequeño refugio perfectamente ubicado antes de la subida final, en el que conviene descansar, tomar un buen almuerzo y maravillarse con las vistas.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-11-ascenso

No hace falta llegar a lo más alto del Castillo D’Acher para disfrutar de unas panorámicas de infarto. Una de las chicas del grupo no se encontraba en condiciones óptimas y decidió parar aquí, en el refugio, y después dar la vuelta.

Aún así, se fue contenta porque desde el refugio hay unas vistas estupendas.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-21-descenso

Vistas de Chipeta y Gorreta de los Gabachos

Desde aquí, ya se puede ir divisando la cima del Castillo D’Acher, pero es una ascensión más intensa en cuanto a pendiente que el camino que nos ha traído hasta el refugio.

A pesar de ser aún octubre, nos encontramos con nieve en la  zona de la canal, donde además hay que recurrir un poco a trepar y ayudarse con las manos para llegar a lo alto de la «estructura del castillo».

2012-10-pirineos-castillo-dacher-13-ascenso

Y así lo difícil ya ha terminado. Una vez aquí arriba, queda un pequeño tramo de subida para llegar a coronar la ansiada cima del Castillo D’Acher.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-15-ascenso.jpeg

Las nubes habían ido disipándose a medida que progresaba la mañana, por lo que el cielo estaba despejado casi en su totalidad, con una vista que para mí fue indescriptible en ese momento.

¡Nunca antes había tenido una panorámica de los Pirineos de este nivel!

2012-10-pirineos-castillo-dacher-20-cima

Vistas desde la cima del Castillo D’Acher

La sensación térmica era terrible ya que sumado a las bajas temperaturas había una ventisca que congelaba hasta la respiración.

Aún así, nos quedamos un pequeño rato aguantando estoicamente para disfrutar de tan extraordinario regalo de la naturaleza.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-18-cima

Para olvidarse de respirar…

El descenso lo hicimos por el mismo sitio por el que habíamos subido, alucinando con las vistas de la Selva de Oza y las cumbres pirenaicas cercanas.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-27-descenso.jpeg

¡Naturaleza a tope!

Vamos, ¡un auténtico placer!

Después de un buen tute de bajada, llegamos al refugio donde nos estaba esperando el autobús.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-28

Castillo D’Acher con el cielo totalmente despejado

¡Qué maravilla esto de terminar una ruta de montaña y que te lleven a casa cómodamente sin tener que mover ni un pelo!

NOTA: al día siguiente, lunes, subiendo las escaleras del instituto, entendí lo que eran las agujetas de verdad.

2012-10-pirineos-castillo-dacher-14-ascenso

¡Listo para la próxima incursión montañera!

Un comentario en “Pirineos (Valle de Hecho): Ibón de Acherito y Castillo D’Acher

  1. Dos cosas primero que el ibon de l’acherito esta en termino municipal de anso y segundo que ezcaurri como lo llamamos en anso esta en aragon – anso y por si acaso aguatuerta y el ibon de estanes tambien son de anso

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s