Las matemáticas es una de mis grandes pasiones. Me fascinan desde que tengo memoria y es a lo que realmente me dedico.
A lo largo de estos años, he intentado varias veces salirme de lo que sería la clase ordinaria o el temario típico para intentar abordar las matemáticas desde puntos de vista algo diferentes, evitando de la dinámica habitual de lo que se puede pensar que es una clase de matemáticas de instituto «de toda la vida».
Estos son algunos de los proyectos que hemos hecho en clase:
1) Mosaicos de la Alhambra
La geometría es una interminable fuente de inspiración. De vez en cuando, me gusta intentar construir alguno de los mosaicos clásicos de la Alhambra. Desde hace unos años, al realizar esta actividad creamos una versión transportable del mosaico que nos queda como recuerdo de la clase y del curso.
2) Fractales
La moderna geometría fractal da bastante juego para realizar actividades muy interesantes que resultan muy motivadoras por su llamativo (y caótico) aspecto.
Siguiendo planes de trabajo muy diferentes y estudiando diferentes aspectos del proceso, hemos construido dos Triángulos de Sierpinski utilizando latas de refresco y cerveza.
Este proyecto lo hemos hecho dos veces de maneras muy diferentes: la primera, con mis irrepetibles cursos de 3ºESO del curso 2012-2013. Nació como la idea de hacer algo distinto que quedase reflejado en el instituto y que estuviese relacionado con uno de los temas más «hueso» del año: las sucesiones. El proyecto era voluntario, no daba puntos y lo hacíamos por las tardes. Aún así… ¡un éxito total! Y probablemente la mejor experiencia en el aula que he tenido hasta la fecha.
La segunda vez fue con mi grupo de Proyectos de 4ºESO durante el curso 2015-2016. El proyecto consistía en pasar por todas las fases de la construcción evaluando los diferentes aspectos: motivos geométricos, materiales, medidas, planificación, promoción, recolección de latas, construcción, pintado, colocación… El resultado fue excepcional.
Más información sobre este proyecto:
- Artículo en el Boletín de Educación de Navarra
- Presentación Prezi describiendo el proceso de construcción
- Vídeo resumen de todas las fases de pegado y construcción en castellano y en inglés
3) Videojuego Matemático
El proyecto nació como la idea de transformar de alguna forma la asignatura de matemáticas en una especie de juego, emulando los clásicos videojuegos RPG. Mi amigo Rafa, también profesor de matemáticas, me habló de la existencia del RPG Maker. Mi intención era hacer una serie de vídeos para «ambientar» el curso como en un juego, pero la idea se me fue de las manos y, 400 horas después, acabó conviertiéndose en un viedojuego real para PC… ¡un videojuego de matemáticas!
Es un RPG (juego de rol) con personajes que tienen que atravesar diferentes mundos, completando una historia, ganando batallas y, por supuesto, superando un sinfín de pruebas de contenido lógico-matemático.
Lo ideé originariamente para un curso de 1ºESO de Secciones Bilingües, por lo que está en inglés, aunque se puede traducir al castellano o adaptar a otros niveles.

«The World of Matfor», un RPG para aprender matemáticas.
El resumen del juego, objetivo y contenido se puede ver en el vídeo de youtube sobre Matfor.
El folleto de instrucciones se puede consultar aquí.