Información, Resumen, Diario, Equipaje e Itinerario de la ruta circular a esta maravilla de la naturaleza durante 16 días.
Información del Viaje
- Duración: 16 días (07 de julio de 2013 – 22 de julio de 2013)
- País: Islandia
- Zonas Visitadas: Black Sand Beach, Dyrholaey, Blue Lagoon, Ingolfshofdi, Pingvellir, Strokkur, Myvatn, Snaefell, Penínusla de Vatnsnes, Vatnajokull, Cascadas (Barnafoss, Dettifoss, Godafoss, Gullfoss, Hengifoss, Seljalandsfoss, Skogafoss, Oxararfoss)
- Ciudades: Reykjavik, Kirkjubaejarklaustur, Vagnsstadir, Seydisfjördur, Akureyri, Húsavik, Siglufjördur, Grundarfjördur
Resumen del Viaje
Desde muy pequeño he tenido fijación con la montaña, la nieve, el esquí y el frío. Cuando tenía unas 15 años vi un documental sobre Islandia, y me quedó grabado en la memoria como uno de esos sitios a los que tenía que ir sí o sí en algún momento de mi vida.
Trece años después, me embarqué en esta aventura con mi gran amigo Rafa (de las pocas personas que confían ciegamente en mis ideas para viajes de locuras) y nos fuimos algo más de dos semanas a recorrer la Ring Road de esta maravillosa isla.
En este viaje he descubierto la amabilidad de la gente islandesa, que todos tienen un C1 (o más) de inglés, la espectacularidad y diversidad de sus paisajes, lo limpio y cuidado que lo tienen todo y la autosostenibilidad de este país que pase lo que pase en el mundo, ellos pueden sobrevivir sólo con lo suyo.
Te lo cuento en detalle a continuación.
Ven a descubrir Islandia con nosotros!
Diario de Viaje: Paso a Paso (Enlaces)
- Etapa 1 – Reykjavíc (Día 1)
- Etapa 1 – Reykjavíc (Días 2 y 3)
- Etapa 1 – Isla Videy (Día 4)
- Etapa 2 – The Golden Circle (Día 5)
- Etapa 3 – Sur de Islandia (Día 6)
- Etapa 3 – Sur de Islandia (Día 7)
- Etapa 4 – Vatnajökull (Días 8 y 9)
- Etapa 5 – Islandia Noreste (Día 10)
- Etapa 6 – Islandia Norte (Días 11, 12 y 13)
- Etapa 7 – Islandia Oeste (Días 14 y 15)
- Galería Fotográfica de Islandia
El Equipaje
Para esta aventura nórdica tengo bastante claro lo que quiero hacer: recorrer sobretodo naturaleza y alguna ciudad o pueblo interesante.
María, una amiga mía, fue el año pasado a Islandia por estas fechas y les coincidió una ola de calor (rozando temperaturas de 25º, lo que por supuesto está lejos de ser habitual en este país), lo que seguramente no nos ocurra a nosotros… jejeje
La temperatura de Islandia en julio varía bastante en función de la zona de la isla, pero se puede decir que ronda los 15ºC (5 arriba, o 5 abajo), aunque muchas veces pueden darse picos bastante más bajos o más altos.
Los alojamientos los hemos reservado todos con 5 meses de antelación, ya que teníamos claro que queremos dormir en los albergues repartidos por todo el país. Son pocos, muy pocos (de media podemos decir que uno cada 70 o 100 kilómetros) pero no están mal de precio (sobre 18€ la noche) sobretodo comparándolo con los precios de hoteles y hostales… ¡Mamma mía! Para ir a Islandia durmiendo en albergues es importante reservar con antelación porque además de haber pocos son pequeños, y aunque el turismo no está nada masificado, se pueden llenar con mucha facilidad.
Estaremos unos días en Reykjavik, y después alquilaremos un coche para rodear la isla. Como tendremos siempre el coche como punto de referencia, he decidido llevar una maleta ya que no tengo necesidad de economizar peso y espacio y así evitaré en la medida de lo posible lavar ropa.
En esta ocasión meteré en mi maleta fundamentalmente ropa de monte/trekking…
- 1 camiseta térmica de manga larga
- 2 camisetas térmicas de manga corta
- 1 pantalón de trekking largo de invierno
- 1 pantalón de trekking largo de verano
- 1 gorro no excesivamente cálido
- 1 par de guantes impermeables
- 1 polar térmico
- 1 cortavientos
- 1 impermeable GoreTex
- 1 buff
- Gafas de sol
- Botas de Trekking de invierno (para poder poner crampones)
- Bastones de trekking
… y también algo de ropa normal…
- 1 pantalón vaquero
- 1 pantalón de chándal
- 2 camisetas de manga larga
- 3 camisetas de manga corta
- Sandalias para los baños y las piscinas naturales
- 1 bañador
- 1 par de deportivas
Creo que con esto será suficiente, ya que la mayoría de las actividades que queremos hacer serán en la naturaleza, aunque también patearemos Reykjiavic y algún otro pueblo.
Otras Cosas Importantes
Islandia está rozando el Círculo Polar Ártico en su zona norte, con lo que entre Junio e Agosto se da el fenómeno de las noches blancas (aquí no en su totalidad, pero hay muchas, muchas horas de sol). Va a ser la primera vez que experimente algo así, por lo que llevaré un antifaz que me dieron una vez en un tren nocturno de Renfe… ¡Espero no tener problemas para conseguir dormir porque yo soy de los que necesita oscuridad casi absoluta!
El Itinerario
Para llegar a Islandia hay muchas combinaciones posibles de avión desde España. Hay incluso varios vuelos directos, pero por supuesto ninguno desde Galicia, que es desde donde vamos a salir… Para ir desde Galicia encontré una opción bastante económica (no llega a 400€ ida y vuelta) combinando vuelos con Easyjet y Vueling, y haciendo escala en Londres. Como mi amigo Rafa no había estado nunca en Londres y yo soy un amante de los musicales, aprovechamos esta escala para pasar un día en Londres a la ida (y aprovechar para hacer un buen paseo viendo los básicos) y a la vuelta, para poder ir al musical de «Les Misérables»
De Londres iremos a Reykjiavic, y de ahí nos moveremos en coche de alquiler.
He dividido la isla en varias regiones (como se puede ver en el mapa de Islandia Paso a Paso), y pasaremos por todas menos por dos: no iremos a las Highlands porque es la zona interior de la isla, no hay carreteras asfaltadas y los caminos atraviesan a veces pequeños ríos, por lo que hace falta alquilar un 4×4 y el presupuesto se dispara al infinito. Tampoco pasaremos por los Westfjords porque aunque las distancias son cortas (en línea recta), las carreteras son muy enrevesadas y se necesita mucho tiempo para desplazarse. Dejaremos estos rincones para otra incursión en el futuro 🙂
La mayoría de lo que nos gustaría ver está cerca de la Ring Road, la que se podría decir que es LA carretera de Islandia y que la recorre en un circuito circular cercano a la costa.