A lo largo de nuestro recorrido por la isla hemos disfrutado de muchas maravillas de la naturaleza, ¡demasiadas para tan poco espacio!
Fotografías Islandia (Julio 2013)

A lo largo de nuestro recorrido por la isla hemos disfrutado de muchas maravillas de la naturaleza, ¡demasiadas para tan poco espacio!
Empieza aquí nuestro tramo final de la Ring Road de Islandia. Nos adentramos en la región de Grundarfjördur y continuamos el viaje hasta la Península de Snæfellsnes.
La zona norte de Islandia puede resultar menos atractiva que la sur, porque hay menos densidad de cosas que ver o hacer por metro cuadrado y las distancias acaban siendo más largas. Aún así, después de estos tres días por el norte del país, me parece que lo que ofrece es suficientemente potente como para merecer una buena incursión.
A Seydisfjördur llegamos ayer sobre las 10 de la noche. Es un pequeño pueblo con mucho encanto enclavado en medio de unos fiordos espectaculares.
Estos dos días han sido de infarto. Probablemente queden como lo mejor, o de lo mejor que veremos en Islandia.
Después de lo visto ayer, parecía imposible encontrar nada igual, pero las cascadas y cañones de hoy nos han dejado igualmente de piedra.
Seguimos nuestra ruta por la Ring Road. Este día ha sido oficialmente, el día de las cascadas. ¡Menudo espectáculo!
Hoy hemos dejado atrás Reykjavíc y empezamos a recorrer el perímetro de la isla, siguiendo la carretera denominada The Ring Road (que es, básicamente, LA carretera de Islandia).
Hoy nos hemos movido de verdad. El sol ha estado bastante presente ya desde la mañana así que seguimos adelante con el plan que teníamos pensado: alquilar un par de bicis para ir en barco hasta la Isla de Videy, que está a poco más de un kilómetro del puerto de Reykjavíc.
La gente de Islandia tiene un dicho, «si no te gusta el tiempo, espera 5 minutos«, y a lo largo de nuestro segundo día aquí lo hemos comprobado. Después hicimos una ruta en bici a Hafnarfjordur, un pueblo con casas de pescadores pero que nos ha dejado un poco fríos.