Islandia 2013 – Etapa 6 – Islandia Norte (Días 11, 12 y 13)

La zona norte de Islandia puede resultar menos atractiva que la sur, porque hay menos densidad de cosas que ver o hacer por metro cuadrado y las distancias acaban siendo más largas. Aún así, después de estos tres días por el norte del país, me parece que lo que ofrece es suficientemente potente como para merecer una buena incursión.

Después de los gases y fumarolas de Hverir, lo primero que hicimos la mañana siguiente fue acercarnos a Krafla, una zona activamente volcánica. Éste es un pico de 818 metros, pero se usa el nombre para toda la región. Aquí visitamos el cráter Stóra-Víti, que cuenta en su interior con una piscina natural de agua azul marino.

2013-07-Stora-Viti

Cráter de Stóra-Víti

Al acabar la subida a este cráter, cogimos de nuevo nuestro Toyota y fuimos a pasear por el Bosque de Lava Dimmuborgir. Este campo de lava seca representa una de las vistas más alucinantes de la comarca, y sus formaciones pueden compararse a las de la Ciudad Encantada de Cuenca, ya que dan lugar a usar la imaginación.

Muy cerca del bosque de lava está el cráter Hverfell, de 2500 años de antigüedad. Se puede subir hasta lo más alto y recorrer su perímetro perfectamente circular. Es alucinante ver la inmensidad de este cráter. Una vez arriba, parece una tontería, pero aún se tarda lo suyo en completar una vuelta… el viejo problema de 2 * pi * r.

2013-07-Hverfell.JPG

Cráter Hverfell, un clásico de la zona

¡Menudo viento que hacía en lo alto del cráter!

Al bajar, continuamos la ruta hacia nuestro albergue situado en Árbot. Pero por el camino teníamos una parada obligatoria para visitar la cascada que desplaza el mayor volumen e agua de toda Europa, ¡la imponente Dettifoss!

2013-07-Dettifoss-01

Dettifoss, lo más parecido que he visto al fin del mundo

2013-07-Dettifoss-02.JPG

Haciendo el cabra es como se consiguen las mejores vistas de Dettifoss

Aquí en Dettifoss tuvimos una anécdota muy curiosa. Al llegar a lo alto de la cascada, tanto Rafa como yo comentamos que se parecía mucho a la escena inicial de la película Prometheus (Ridley Scott, 2012), pero sin más, ahí quedó el comentario. Al llegar al albergue, hace un rato, le mandé una foto de la cascada a mi amiga Mar, y buscando ella información de la cascada en Internet, me respondió al rato diciendo: «acabo de ver que es ahí donde se rodó Prometheus!». Una conexión interneuronal a tres bastante impresionante, jajaja.

Nota: un año después, en mi viaje a Escocia, también tuve la oportunidad de visitar otro lugar de rodaje de la película… Debe ser mi destino, ir persiguiendo a Ridley Scott.

Después de la foss seguimos conduciendo hasta el albergue, donde cenamos y nos acostamos siguiendo ya nuestra tradición de «vestiditos para mañana«.

Al día siguiente fuimos a pasear por Húsavik, un pueblo pescador del que salen multitud de tours para el avistamiento de ballenas. Nosotros en este caso nos preocupamos más de avistar una buena hamburguesa, que ya tocaba comida de plato caliente.

2013-07-Husavik.JPG

Puerto de Húsavik

Con las fuerzas recargadas, llegaba el momento de ver nuestra última gran foss del viaje: Godafoss (la foss de los dioses). El nombre le hace plena justicia. No es ni tan alta ni tan potente como alguna de las que ya habíamos visto, pero es simplemente preciosa. Un espectáculo visual. Aquí nos relajamos una hora disfrutando de la tranquilidad, la vista y el ruido del agua.

Dejando atrás ya todas las fosses más representativas de Islandia, disfrutamos mucho de la carretera que nos llevó hacia Akureyri. Esta ciudad representa el segundo núcleo urbano más grande de la Isla, pero tampoco tiene mucho interés más allá de unos buenos supermercados y algunas tiendas. Lo que más nos gustó fue el camino hasta allí.

2013-07-Akureyri

Conduciendo hacia Akureyri

Con el maletero bien lleno de provisiones para los últimos días de nuestro tour por
Islandia, seguimos la ruta hasta pasar cerca de Siglufjördur y cruzar uno de los túneles más míticos del país. Como hay muy poco tráfico, este túnel de unos 5 kilómetres es un túnel de un único carril. Lo que han hecho es dejar un pequeño hueco a un lado cada 500 metros aproximadamente, de esta forma si vas conduciendo y viene otro coche de frente, uno de los dos se puede meter en el hueco y dejar paso al otro.

2013-07-Siglufjordur-Single-Lane-Tunel

Túnel de un solo carril – ¡Glup!

Aún así, resulta un poco claustrofóbico y no paramos de dejar de pensar en aquélla película de Sylvester Stallone de 1995 (Daylight, Pánico en el túnel) mientras lo cruzábamos. El entorno natural de Siglufjordur, como casi todo en Islandia, es magnífico.

2013-07-Siglufjordur

Cerca de Siglufjördur

Nos quedamos en un albergue de la región y nos acostamos temprano porque al día siguiente teníamos una nueva actividad de acción: Rafting en Varmahlid con la empresa de Arctic Rafting. Este rafting está clasificado como uno de los 5 más fuertes de toda Europa (intensidad 4+) y con razón… Yo había hecho bastantes veces rafting en España (en Galicia y en Navarra). En alguna de las veces de Navarra habíamos tenido una jornada movidita porque se había juntado el deshielo con unos días de fuertes lluvias, así que el río nos zarandeó bastante.

Aún así, no podré volver a hacer rafing en España después de esto. ¡Ha sido súper fuerte! Estuvimos 3 horas haciendo la actividad en un río glaciar, con una pareja de americanos (unos caguetas) y un padre y su hijo alemanes. Ha sido intensísimo, y para terminar hicimos un salto desde lo alto de una piedra al río, en total 10 metros de caída. ¡Para repetirlo si vuelvo!

Esta actividad nos consumió casi todo el día. Al acabar visitamos Hvitserkur, en la Península de Vatnsnes. Es una curiosa formación rocosa en medio del mar que tiene forma de dinosaurio bebiendo. La playa desde la que se ve no tiene nada de especial, pero la dino-roca mola.

2013-07-Vatnsnes-Hvitserkur.JPG

Península de Vatnsnes – Hvitserkur

Ahora estamos en otro albergue cerca de Siglufjördur. Mañana visitaremos un poco los alrededores y seguiremos hasta la última parte de nuestro viaje: la zona oeste de Islandia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s