Ruta invernal con raquetas de nieve a uno de los primeros dosmiles del Pirineo: El monte Arlás (2044 metros) en los Valles de Roncal y Belagua (Navarra).
Información del Recorrido
- Duración: 2-3 horas aproximadamente (21 de diciembre)
- Zonas Visitadas: La Contienda, Valle de La Contienda, Valle de Roncal, Valle de Baleagua, Arlás
- Kilómetros Recorridos: 8 kilómetros (ida y vuelta)
- Desnivel Total Acumulado: 400 metros de subida y 400 metros de bajada
- Puntos de Altitud Máxima y Mínima: 2044 m / 1675 m
- Puntos Fuertes: Valle de La Contienda, Pico de Arlás
Resumen de la Ruta
El pico Arlás hace muga con Francia en la vertiente Navarra del Pirineo y es uno de los primeros dosmiles de esta cordillera. La ascensión se puede realizar en cualquier época del año, ya que ofrece diferentes paisajes y escenarios. Mi momento favorito es, sin duda, cuando está nevado, pues su no-demasiado-fuerte pendiente no supone una gran dificultad siempre que podamos contar con unas raquetas o esquís de travesía.

He subido tres veces con raquetas: 2012, 2015 y 2018
En esta corta ruta hay tres momentos visuales muy impactantes (si accedemos desde Isaba, precioso pueblo Navarro del Pirineo).
1) El primero de ellos es la subida en coche del Puerto de Belagua. Pasaremos, aproximadamente, de 1000 metros a 1500 metros de altitud. Las vistas del Bosque de Larra y Eskilzarra una vez que estamos en lo alto son alucinantes.
2) Continuando por la carretera unos 15 minutos más, llegamos a La Contienda, donde hay un pequeño Centro de esquí Nórdico del que ya he hablado en otra entrada. Aquí comienza la ruta, atravesando un precioso bosque de pino negro que nos guiará hasta la base del Arlás.
3) El tercer punto fuerte (y objetivo final) es la cima del Arlás. A más de dos mil metros de altitud, tendremos una preciosa panorámica de la parte Navarra y la parte Francesa del Pirineo, con La Pierre de St. Martin como punto más cercano.
Hasta ahí llega esta bonita y tranquila ruta invernal.
El Itinerario Paso a Paso
El punto de inicio de la ruta es el Refugio de La Contienda. Se llega fácilmente desde Isaba (Navarra), subiendo el puerto de Belagua y continuando la carretera NA-137 unos pocos kilómetros más allá de El Ferial. Al llegar a la curva conocida como El Scalextric (no hay más que verla para entender el nombre) se encuentra un pequeño aparcamiento junto al refugio, donde se puede dejar el coche.
Al salir del coche nos ponemos las raquetas y comenzamos a caminar dejando a mano izquierda el refugio y teniendo mucho cuidado de no ir por las pistas de esquí en caso de que el centro de esquí esté abierto y las pistas trazadas.
Este primer tramo (de aproximadamente un kilómetro de longitud) es muy sencillo, con mucho llano y alguna que otra pequeña subida y/o bajada. Hay varias pistas que nos llevan realmente al mismo sitio, el Llano de La Contienda (también conocido como La Olla), por lo que no se debe tener mucho miedo a aventurarse por una o por otra.
Al llegar a La Olla finaliza el bosque para abrirse ante nosotros un gran espacio que nos brinda la primera vista totalmente completa del Arlás, del que nos situamos en su base.
Ahora tenemos ya claro el objetivo: llegar hasta la cima situada a 2044 metros de altitud.
Empezamos el tramo con una pendiente continua por la ladera más accesible del monte. Realmente desde aquí nos podemos dejar llevar sin perder de vista la cima, ya que ningún tramo representa un gran peligro y al final lo que hay que hacer es eso… ¡subir!
A medio camino se puede realizar una pausa antes de la última subida para deleitarse con las majestuosas vistas del valle que estamos dejando atrás, coloreado por los indestructibles pinos negros que sobreviven increíblemente con sus raíces bien profundas en la roca.
Ya sólo nos queda el paso final: continuar la subida hasta la cima.

Llegando a lo más alto
La arista final (subiendo desde La Contienda) es el tramo más empinado de toda la ruta y el único que puede presentar un poco de dificultad o impresión (sobre todo si hay nieve y no está en perfecto estado)
Aún así, no es nada que no se pueda hacer caminando lentamente y con cuidado. Una vez arriba, las vistas nos harán olvidar cualquier momento de duda que hayamos tenido durante el ascenso.
Desde lo alto del Arlás vemos perfectamente la ruta realizada: distinguimos la ladera, el llano de La Contienda y el bosque de Pino Negro.
Mirando hacia la vertiente francesa podemos distinguir también la zona de La Pierre de St. Martin, con sus grises telesillas medio camuflados por el color blanco de la nieve.
El regreso lo hacemos por el mismo sitio o por donde nos parezca más cómodo, poniendo siempre rumbo hacia el refugio de La Contienda.
La Jornada de Intercambio de Bastones
La última vez que subí al Arlás fue como parte de un evento muy particular.
Todos los años, en el Valle, se festeja tanto la llegada como el final de la nieve, que trae consigo la temporada de esquí de cada año. Para celebrar estos eventos se juntan en el Refugio de El Ferial varios pastores y esquiadores. A finales de noviembre, los pastores ceden simbólicamente sus bastones a los esquiadores que comenzarán a utilizar las tierras de estos montes para realizar la práctica del esquí de fondo.
La jornada suele completarse con una excursión guiada por un guía del valle y, en concreto, el año pasado (noviembre de 2015) fue una ascensión guiada al Arlás.
Después de la ruta, volvimos al mediodía a El Ferial para disfrutar de unas buenísimas migas de pastor con vino y txistorra. ¡Una gran jornada con un tiempo magnífico y en un paraje natural excelente!
Incluso había nieve suficiente para estrenar la temporada y poner los esquís por primera vez. ¡Qué larga se hace la espera entre temporadas!
Al finalizar la temporada de esquí (sobre finales de abril aproximadamente) se realiza una escenificación similar, pero en este caso son los esquiadores los que devuelven sus bastones a los pastores, que volverán a poblar con su ganado las tierras de los Valles de Belagua y Roncal.
Hasta entonces, disfrutaremos de la nieve y del cambio paisajístico anual que trae al fabuloso Pirineo Navarro.