Esquí en Linza – Valle de Ansó (Huesca)

En un entorno natural privilegiado, rodeado por dosmiles y bosques de hayas están el Refugio de Linza y su Centro de Esquí Nórdico. ¡Mil posibilidades al alcance de la mano!


Información de la Estación

  • Número de Pistas: 3 pistas (verde, azul y negra)
  • Kilómetros Esquiables: 8-9 km
  • Puntos de Altitud Máxima y Mínima: 1460 m / 1340 m
  • Situación: Junto al Refugio de Linza, a 5km del Camping de Zuriza en el Valle de Ansó (Huesca)
  • Páginas Web: Refugio de Linza y Centro de Esquí Nórdico

Descripción Básica

El centro de esquí nórdico de Linza ha sido mi gran descubrimiento de este invierno. Llevaba varios años queriendo ir, pero al final por una cosa u otra acababa casi siempre yendo a esquiar a El Ferial, La Contienda o Abodi.

Entre los motivos que me apartaron de conocer antes este precioso confín del Valle de Ansó (en invierno, porque en verano ya había ido) estaban la falta de nieve (debido a la baja altitud de las pistas) o la celebración de algún campeonato.

2018-01-linza-pista-azul-4

Cuando nieva… ¡nieva!

Recuerdo de hecho una vez que iba ya en el coche muy motivado (¡porque en la web ponía que había mucha nieve!) y, a medio camino, al llamar por teléfono me recomendaron que no fuese porque había un campeonato e iba a estar llenísimo de gente… ¡Qué pena!

Pero este año sí. Un día que se daban buenas condiciones para el esquí (temperatura de entre 0 y 4 grados, poco viento y sol), me animé al fin a ir a probar las pistas de Linza y, tras un par de horas esquiando, pensé: «¡qué pena no haber venido antes!»

2018-01-linza-pista-negra-10.jpeg

Los paisajes que acompañan a las pistas son todo un regalo

Es cierto que los circuitos de Linza son pequeños. En la web y en el mapa marcan 10 km pero yo lo medí con el GPS y me salía algo más que 7 km. Mi amigo Alberto (de nive.es, del que ya he hablado más veces) me dijo que a veces cuando hay mucha nieve en el llano de la parte baja hacen la pista verde más serpenteante, de ahí que el circuito total pueda llegar a los 10 km. Pero vamos, que como media nos podemos quedar en los 8 km.

Las pistas son relativamente llanas, con un aire que me recuerda a Laponia incluso más de lo que me recordaban las de Abodi. En el fondo, las tres que hay (la pista verde, la azul y la negra) forman casi un único circuito caracterizado por un enorme llano abierto (en la parte más baja), un precioso bosque más o menos llano (la pista azul), y un par de subidas algo prolongadas que terminan en la parte más alta del circuito que es también moderadamente llana (la pista negra).

2018-01-linza-pista-verde-1.jpeg

Vistas de la pista verde y el refugio desde la pista azul

Como ya he comentado antes, el mayor problema de estas pistas es la baja altitud a la que se encuentran, lo mismo que ocurre con las de Abodi (junto a la Selva de Irati, en Navarra). Pero cuando cae una buena nevada, Linza se convierte en un destino inigualable para una buena jornada de Esquí de Fondo.

¡Cómo decir que no a esquiar a los pies de La Mesa de Los Tres Reyes (el pico más alto de Navarra)!


Las Instalaciones

Las pistas de esquí de fondo empiezan en el Refugio de Linza, que se construyó en 1989 y es propiedad del ayuntamiento de Ansó (situado a 20 km del mismo). Está a 1340 metros de altitud en el parque natural de los Valles Occidentales; también conocido como «el plano de los llanos».

2018-01-linza-refugio-2.jpeg

Vistas desde el refugio de Linza

Cuenta con una capacidad para 77 personas repartidas en 6 habitaciones, además de la estancia principal donde está el Bar-Restaurante que está abierto durante todo el día para servir comidas y cenas (¡que menuda pintaza que tienen!).

2018-01-linza-refugio-1

El acceso hasta el refugio (y, por lo tanto, a la estación de Linza), dependerá de si se viene de Navarra o de la zona de Huesca:

  • Desde Navarra: hay que conducir hasta Isaba (en el Valle de Roncal) y continuar por la NA-137 unos 4 km al norte hasta llegar al desvío a mano derecha para coger la carretera NA-2000 que nos permitirá cruzar el Puerto de Zuriza. Saldremos del puerto junto al Camping de Zuriza y la pista que sigue a mano izquierda nos llevará al refugio en 5 km. En total, desde Isaba, son 20 kilómetros de carretera de montaña pero bien asfaltada.
  • Desde Ansó: A Ansó se llega por la Carretera de Hecho (A-176, útil si se viene desde Jaca) o por la A-1602 (menos utilizada). Ya desde Ansó, se continúa la pista señalizada que lleva en 20 kilómetros hasta el refugio.

Por la propia experiencia que he tenido yo, hay que tener cuidado con la nieve en la carretera, porque al ser pistas bastante secundarias la información sobre el estado de las carreteras no suele ser del todo fiable.

Yo fui a esquiar saliendo directamente desde Pamplona (siguiendo por lo tanto la ruta del Puerto de Zuriza). La información oficial de tráfico sobre las carreteras era que estaban totalmente despejadas pero así me encontré la entrada a la NA-2000 a las 9:20 de la mañana:

2018-01-linza-carretera-nieve-3.jpeg

«A ver qué tal va la cosa…»

Realmente el paisaje era espectacular, pero la carretera tenía tramos con nieve y tramos con hielo. Al cabo de unos minutos aparecieron otro coche y la máquina quitanieves, que iba justo delante de nosotros abriendo camino.

Lo más gracioso fue que, al llegar al punto de la frontera entre Navarra y Aragón (en el Collado de Argibiela), la quitanieves se paró y bajó un chico con cara de guasa a avisarnos al coche que tenía delante y a mí de que él iba a parar ahí y que si queríamos continuar ya era cosa nuestra… ¡Estos «autonominismos» me matan!

Afortunadamente, la nieve era nieve polvo recién caída así que nos decidimos a continuar.

2018-01-linza-carretera-nieve-2

Al llegar a Zuriza, cogimos al fin la pista que lleva hasta el refugio y seguimos conduciendo por una carretera inexistente cubierta por más de 20 centímetros de nieve fresca.

Yo no tuve ningún problema. Mi coche inmortal de 27 años con neumáticos estrechos y de invierno iba como la seda, pero el coche moderno que tenía delante no corrió la misma suerte y se quedó atascado a unos 200 metros del refugio.

2018-01-linza-carretera-nieve-1.jpeg

Mi coche, esperando a que desatasquen al de delante

Tuvieron que salir del coche a palear la nieve acumulada durante un buen rato hasta que pudieron dar marcha atrás. En ese tiempo aparecieron varios coches que se quedaron detrás del mío haciendo cola. Finalmente, llegó la quitanieves (aragonesa, supongo) y despejó el camino hasta el refugio, limpiando también la explanada del parking para que pudiésemos aparcar.

Yo iba a esquiar… ¡y al final mi coche esquió antes que yo!


La Estación A Fondo

Las tres pistas de la estación ofrecen paisajes muy diferentes y ninguna se puede calificar de muy complicada (salvo la subida desde el bosque de Gamueta a la zona alta ya que tiene varias curvas cerradas).

2018-01-linza-circuito

Mapa de pistas tomado de http://www.esquinordicolinza.com

PISTA VERDE

  • Longitud: 1,2 km (a veces con mucha nieve pisan más)
  • Dificultad: verde
  • Otra Información: empieza y termina en el refugio

La pista verde de Linza suele estar formada por varios bucles que se conectan entre sí y que cruzan los regatos de agua por pequeñas pasarelas.

Es una pista muy sencilla ya que transcurre atravesando de lado a lado una enorme llanura, así que es ideal para iniciarse en el esquí de fondo o calentar motores para después continuar por la pista azul o la pista negra (ya que ambas se conectan con esta pista verde).

2018-01-linza-pista-verde-2.jpeg

A primeras horas de la mañana está muy sombría pero, a medida que avanza el día, el sol la ilumina cada vez más.

2018-01-linza-pista-verde-4

Una pista muy tranquila que tiene la comodidad de estar pegada al refugio para poder ir a boxes siempre que se necesite.

PISTA AZUL

  • Longitud: 1,5 km
  • Dificultad: azul
  • Otra Información: pista circular por el bosque de Gamueta

A la altura del refugio se juntan las pistas verde y azul. La segunda se trata de un circuito circular que atraviesa el precioso bosque de Gamueta, pasando junto a un par de arroyos y la zona del merendero.

2018-01-linza-pista-azul-3.jpeg

A pesar de estar calificada como una pista azul es bastante sencilla ya que realmente hay muy pocas curvas (y las que hay son poco cerradas) y las pendientes poco pronunciadas.

2018-01-linza-pista-azul-2.jpeg

Vamos, que es ideal para empezar a practicar descensos continuados debido a su suave pendiente y para relajarse deslizándose entre las hayas.

2018-01-linza-pista-azul-1.jpeg

Al final de todo, está uno de los accesos a la pista negra. Es una subida pronunciada con varias curvas muy cerradas, pero que nos lleva aún más cerca de los árboles. Por aquí se accede a la zona más alta de la estación.

PISTA NEGRA

  • Longitud: 5 km
  • Dificultad: negra
  • Otra Información: pista no circular que conecta las pistas verde y azul

Esta pista es una auténtica preciosidad, y tiene varios de los elementos que más me gusta encontrar en una pista de esquí de fondo: paisajes naturales diversos, buenas pendientes combinadas con buenos llanosuna longitud aceptable.

2018-01-linza-pista-negra-08

Zona más alta de la estación

Hay dos formas de acceder (en realidad, al menos el día que fui yo, tres) a esta pista.

La primera vez que hice la pista negra subí por la cuesta que hay al final de la pista azul. Realmente, en el mapa de pistas que dan al llegar, está indicada como pista de descenso pero dado que no había prácticamente nadie el riesgo de colisión era menor que un infinitésimo.

2018-01-linza-pista-negra-01.jpeg

La subida de la pista azula a la negra nos lleva aún más cerca de las hayas

Aunque realmente la subida de la negra está marcada en el mapa por el acceso que hay desde la pista verde. Aquí, yo encontré dos accesos que al cabo de unos cientos de metros confluyen en un mismo punto, así que poca diferencia hay (uno enlaza con la verde casi a la altura del refugio y otro más abajo, al final de la pista).

2018-01-linza-pista-negra-14

Subida a la pista negra desde la pista verde

Al igual que ocurre con la azul, esta pista negra no me parece que sea realmente «negra». Sí que es cierto que el tramo que enlaza la azul con la zona alta puede ser bastante complejo si se pretende hacer en descenso continuo por el tipo de curvas que tiene, pero haciéndolo con cuidado no debería suponer mucho problema.

2018-01-linza-pista-negra-04.jpeg

Si este tramo se hace en ascenso (como hice yo la primera vez) resulta más sencillo y, quizás, se disfruta más de la naturaleza envolvente.

2018-01-linza-pista-negra-02

Una vez en la parte alta, la pista transcurre por la longitudinal del barranco de Petrechema (Petrechema, Petrachema, Petretxema… escógase el nombre que más guste), siguiendo una serie de rectas muy fáciles de esquiar por un espacio abierto rodeado de grandes picos.

2018-01-linza-pista-negra-11

Pista negra con el Txamantxoia al fondo

Me gustó tanto, tanto, esta pista que acabé haciendo el recorrido entero 4 veces en un mismo día. A veces subiendo desde la conexión con la pista verde y bajando hasta la pista azul o al revés.

2018-01-linza-pista-negra-15

Y es que está muy bien pensado: lo ideal es empezar en la pista verde, haciendo un par de bucles, después pasar a la azul y de ahí a la negra para acabar de nuevo en la verde; o subir desde la verde por la negra (una subida prolongada pero muy recta) y acabar en la azul.

2018-01-linza-pista-negra-07

Se elija lo que se elija, el circuito es variado, bonito, intuitivo y motivador.

Sí, ¡Linza me ha encantado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s