Información, Resumen, Diario, Equipaje e Itinerario de esta travesía de 240 km por la inmensidad de la Laponia Finlandesa del Parque Yllas-Pallas-Ounastunturi.
Información Básica del Viaje
- Duración: 8 días (26 de marzo de 2016 – 02 de abril de 2016)
- País: Finlandia
- Zonas Visitadas: Laponia, Parque Nacional de Yllas-Pallas-Ounastunturi
- Ciudades: Rauhala, Hetta, Rovaniemi
Resumen del Viaje
Dos años después de la fabulosa experiencia vivida con mis amigos de Sama Expediciones, decidí que necesitaba otra incursión en la mágica tierra de la Laponia Finlandesa.
Fue así como descubrí que Fell Trek, una empresa familiar situada en Rauhala, organiza una travesía 240 km de esquí de fondo atravesando los alucinantes parajes del Parque Nacional De Yllas-Pallas-Ounastunturi. Y sin dudarlo ni dos minutos, me embarqué en la aventura de una semana de esquí de fondo por encima de la línea del Círculo Polar Ártico.
En este viaje he podido descubrir el encanto de esta zona de Finlandia, disfrutar de lo amable que es la gente de esta región, exprimir al máximo mi deporte favorito (esquí de fondo) y, desgraciadamente, comprobar que no toda la gente que decide hacer viajes diferentes tiene ganas de socializar y compartir experiencias…
Pero todo eso te lo contaré a continuación…
Ven a descubrir Laponia conmigo!
Diario de Viaje: Paso a Paso (Enlaces)
- Día 1 – Viaje España – Laponia
- Día 2 (Ruta 35 km)
- Día 3 (Ruta 45 km) y Día 4 (Ruta 33 km)
- Día 5 (Ruta 40 km) y Día 6 (Ruta 40 km)
- Día 7 (Ruta 47 km)
- Galería Fotográfica Parque Yllas-Pallas-Ounastunturi
El siguiente vídeo resume el viaje, experiencias y rutas diarias:
El Equipaje
De mi anterior incursión a Laponia (en Marzo de 2014) aprendí que, a pesar de ir a un sitio frío (sí, para qué negarlo, en Laponia hace frío en esta época del año) a hacer deporte intenso, no hace falta llevar mil millones de piezas de ropa de repuesto.
Esto es como cuando tienes 20 camisetas, compras una nueva que te encanta y es la que más te pones. Si tienes un buen equipo deportivo, es el que vas a usar…
Y eso fue lo que me ocurrió. A aquél viaje había llevado bastante ropa de repuesto (por si no llega, por si se ensucia, por si se rompe, por si huele, por si arde, por si…) y al final terminé usando casi siempre lo mismo, jeje.
Siempre que me voy a esquiar suelo meterlo todo en mi mochila. Al final, vas a lo que vas, y no hace falta llevar mucha ropa diferente. Pero en este caso nos van a trasladar diariamente el equipaje de cabaña en cabaña, así que he optado por la maleta por si decido comprarme algo de material allí.
En esta ocasión meteré en mi maleta el material de esquí…
- 2 camisetas térmicas de manga larga
- 1 pantalón-malla de esquí de fondo
- 1 mallas térmicas
- 1 cortavientos
- 1 gorro de lana de merino
- 1 par de guantes térmicos/impermeables
- 1 par de gafas de sol
- 1 polar térmico
- 2 pares de calcetines térmicos
- 1 buff
- 1 par de botas de esquí de fondo (estilo clásico)
… y también algo de ropa «normal»…
- 1 pantalón de monte
- 1 pantalón de chándal
- 3 camisetas de manga larga
- 1 anorak (tipo esquí alpino que vale para todo)
- Sandalias para la sauna y poder andar por las cabañas
- 1 par de botas de trekking (que llevaré puestas)
- Saco de dormir
… y, por supuesto, los esquís de fondo (estilo clásico) en su funda.
Todo esto es más que suficiente, ya que la mayor parte del día estaremos esquiando (de 9 am a 17 pm aproximadamente). Después nos relajaremos en las saunas naturales, cenaremos en las cabañas, y dormiremos profundamente para recuperar energía para la siguiente jornada 😀
Otras Cosas Importantes
Por supuesto todo europeo tiene garantizada la cobertura sanitaria en toda la UE, pero cuando haces actividades de este estilo ya sea en España o en otro país, es conveniente tener un seguro de actividad y/o rescate, ya que si te rompes un pie en lo alto de una montaña y no hay otra forma de rescate que el helicóptero, la factura que te pasan te dejará más seco que una uva pasa al sol de Murcia.
Yo por ese motivo hace años que me federo en la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) con la modalidad mundial, para poder viajar y esquiar o hacer trekking en cualquier parte del mundo.
Este tipo de licencia federativa es anual (de enero a diciembre) y se puede contratar en general en cualquier asociación deportiva. Es un poco caos ya que hay federaciones autonómicas, nacionales y de distintos deportes. Lo importante es encontrar aquélla que mejor cubra los deportes que haces y que tenga el mejor precio.
El Itinerario
Para llegar a Kittilä, donde me recogerán los organizadores del Tour de Esquí de Fell Trek, saldré de Marid en avión hacia Helsinki y después desde allí otro avión hasta Kittilä. Para volver saldré de Kittilä en autobús para ir a Rovaniemi (300 km al sur) para así conocer la «capital de Laponia» (y de paso ahorrarme 300 € en el billete de avión) y, desde Rovaniemi, volaré de vuelta a Helsinki y a Madrid. Los billetes de avión los he cogido con Finnair que es la compañía con la que volé hace dos años a Laponia también. Cogido con tiempo, tienen unas tarifas bastantes competentes y la facturación de los esquís es muy, muy barata. El autobús para trasladarme de Kittilä a Rovaniemi lo he cogido con la compañía Matkahuolto.
El itinerario es algo que no tengo aún muy claro porque vamos a hacer rutas diarias de aproximadamente 40 km atravesando el parque nacional de Yllas-Pallas-Ounastunturi. Lo que sí que sé es que empezaremos el primer día en Äkäslompolo y acabaremos 6 días después en Hetta.
¡Será una semana de contacto con la naturaleza en estado puro!