El Ferial es el más grande de los Centros de Esquí Nórdico del Valle de Roncal en Navarra, situado entre el refugio de El Ferial y el alto de Zampori.
Información de la Estación
- Número de Pistas: 5 pistas (con tramos verdes, azules y rojos)
- Kilómetros Esquiables: 10 km
- Puntos de Altitud Máxima y Mínima: 1737 m / 1595 m
- Situación: Punto KM 55 en la carretera que une Navarra (Isaba) con Francia (Arette), subiendo el Puerto de Belagua.
- Página Web
Descripción Básica
El Ferial/Zampori es un centro de esquí nórdico muy interesante por la amplia variedad de pistas, recorridos y dificultades que ofrece en los poco más de 10 kilómetros de pistas que tiene. Es la estación de esquí de fondo en la que más he esquiado y, a pesar de no responder enteramente a la idea de esquí nórdico (la estación se puede resumir en «subir-subir-subir» para después «bajar-bajar-bajar) es un lugar perfecto para aprender y perfeccionar la técnica.
Cuenta con cinco pistas muy diferentes que se entrecruzan en varios puntos, por lo que se pueden establecer un sinfín de recorridos diferentes y personalizados. Además, cuando las condiciones meteorológicas y de nieve lo permiten, una pista balizada comunica El Ferial con la zona de Bortuzko y Eskilzarra, llegando a formar hasta 22 km de circuito conectado.
En esta zona de Navarra nieva bastante, y aunque últimamente la nieve se está retrasando en general en todo el Pirineo, cuando llega lo hace copiosamente y puede mantenerse tranquilamente hasta mayo.
Aquí aprendí a hacer esquí de fondo, por lo que le tengo un cariño especial. En Navarra existe desde hace más de tres décadas una Campaña Escolar de Esquí, y actualmente cada año miles de alumnos pasan por el valle entre enero y abril para tomar contacto con el esquí de fondo.

El crack de la montaña, monitor de la Escuela de Esquí del Valle de Roncal y mi primer monitor de fondo, Alberto, enseñando a deslizarse a mis alumnos
Como profesor y apasionado del esquí, intento que esta excursión salga siempre adelante y he tenido ya muchas oportunidades de disfrutar del esquí con mis alumnos, concretamente, en El Ferial. Otros sitios próximos para esquiar son La Contienda y Mata de Haya.
¡Así que te invito a conocer conmigo estas pistas del Valle de Roncal!
Las Instalaciones
El Centro de Esquí Nórdico de El Ferial lleva abierto con estas instalaciones aproximadamente una década. El refugio es un edificio completamente nuevo con cafetería-restaurante, baños, taquillas, tienda, alquiler de equipos, etc.
Un lugar magnífico para ir y relajarse aunque no se tenga intención de esquiar. La temperatura en la cafetería es siempre óptima y cuando el sol lo permite, dispone de una terraza mirando a las pistas donde la situación de relax es perfecta.
La carretera hasta el refugio es muy buena para tratarse de una carretera de montaña, y el aparcamiento es muy amplio (para coches y autobuses) y está situado justo a los pies de las instalaciones. La ciudad más cercana es Pamplona y, aproximadamente, se tarda en coche una hora y cuarenta minutos en llegar.
El precio del forfait es de unos 10 €, también el del alquiler del equipo. La Escuela de Esquí del Valle de Roncal ofrece clases de todos los niveles tanto individuales como en grupos y, he de decir, que todas las monitoras y monitores que he conocido son excelentes profesionales.
La Estación A Fondo
Las cinco pistas de la estación son muy diferentes entre ellas, tanto en longitud como en dificultad, y ofrecen una buena variedad de circuitos e itinerarios.
Mapa de pistas tomado de http://www.roncalia.com
PISTA 1
- Longitud: 1,5 km
- Dificultad: verde
- Otra Información: pista de ida y vuelta con un pequeño bucle al final
Esta pista comienza justo a los pies del refugio. Saliendo de la cafetería nos dirigimos a la izquierda para empezar esquiando en un pequeño llano, ideal para ponerse los esquís por primera vez y empezar a experimentar nuevas sensaciones.

La excelente monitora Patri de La Escuela de Esquí del Valle de Roncal y nive.es explicando los básicos del esquí a mis amigos
Al final, llegaremos a un bucle con forma de elipse donde quienes se estén iniciando pueden practicar cómodamente el deslizamiento y la técnica de descenso y viraje en curvas.
Como pista de principiantes que es, es muy pequeña y suele tener bastante público. Además, la pista 2 (de la que hablaré a continuación) desemboca aquí en su último tramo rojo conocido popularmente como La Cola del Dragón.
PISTA 2
- Longitud: 1,7 km
- Dificultad: azul y roja
- Otra Información: pista circular con un pequeño desvío (La Cola del Dragón)
La pista azul de El Ferial es el núcleo neurálgico de la estación. Se accede saliendo del refugio y subiendo ligeramente hacia la derecha. Diseñada como una pista circular con pequeñas subidas, bajadas y llanos, cuenta en general con mucha más superficie esquiable que la pista en sí misma.
En el centro del circuito circular suele pisarse un área de prácticas bastante grande, fundamentalmente para que los chavales de la Campaña de Esquí de Fondo puedan realizar ahí las primeras prácticas con sus monitores.
La parte final del circuito (recorrido en sentido antihorario), es una de las zonas más bonitas de la estación ya que discurre entre árboles y, cuando la nieve es fresca, parece una zona de teletransporte a algún país nórdico, con los frescos copos sobreviviendo encima de las hojas.
Antes de cerrar el circuito, es posible desviarse a la derecha para realizar el tramo rojo (y por tanto más complicado) de esta pista. Se trata de una pequeña sucesión de curvas cerradas conocida como La Cola del Dragón, y que termina en una pendiente algo pronunciada y estrecha en la que se suelen producir algunas las caídas más espectaculares.
Con todo, una gozada de pista.
PISTA 3
- Longitud: 2,1 km
- Dificultad: roja
- Otra Información: pista circular
Desde la pista azul, podemos acceder a esta pista roja (ya algo exigente físicamente) por dos sitios. Mirando a lo alto de Zampori, si nos dirigimos a la derecha tenemos una buena subida recta que después gira para incorporarse al otro itinerario.
Cuando las pistas de Bortuzko están abiertas y es posible establecer la conexión entre los dos recintos, se habilita una pista pisada desde aquí.
Si mirando hacia Zampori tomamos el camino a mano izquierda, tenemos también un tramo de subida que nos llevará a un punto bastante más alto del que estábamos. Puesto que los tramos de subida son siempre más exigentes que el llaneo, en esta zona de la estación empieza a bajar mucho el número de esquiadores, con lo que se puede disfrutar muchas veces de tramos y tramos de pistas para uso casi individual.
Finalmente, vayamos por donde vayamos, la Pista 3 comunica con la Pista 4, que es la puerta de entrada (y de salida) para llegar al alto de Zampori.
En este punto, la Pista 3 inicia el punto habitual de descenso, que se puede distinguir perfectamente en el mapa por tener un montón de curvas zigzagueantes una a continuación de la otra.
PISTA 4
- Longitud: 3 km
- Dificultad: roja
- Otra Información: pista circular (aunque un tramo se solapa con la Pista 5)
El tramo habitual de acceso a la Pista 5 y, por lo tanto, a Zampori, vuelve a tener un par de subidas bastante pronunciadas pero que nos deleitarán con unos paisajes y unas vistas de infarto.
Aunque El Ferial guarda bastante bien la nieve, una de las partes de esta pista suele pelarse mucho más rápido que el resto y frecuentemente se vuelve inviable aún habiendo en otras zonas espesores considerables. Lo habitual es dejar esa parte para el descenso (siempre que esté abierto y con nieve) y continuar subiendo hasta enganchar con la Pista 5, la circular a Zampori.
Tras esta pequeña subida, llegamos finalmente al punto donde se solapan la Pista 4 y la Pista 5, que cuenta con un mapa detallado de toda la estación. Lo habitual desde aquí, es continuar a mano izquierda, hasta llegar a una empinada bajada que comunica con un pequeño zigzag plano que significa el final de la Pista 4 y el inicio de la Pista 5 (que hace una circular a Zampori).
La Pista 4 es una pista muy tranquila. Poca gente se aventura a subir hasta aquí, por lo que es un buen refugio cuando las pistas más cercanas al refugio están abarrotadas de gente, niños, clases, etc.
PISTA 5
- Longitud: 1,8 km
- Dificultad: azul
- Otra Información: pista circular
Curiosamente, el hecho de que sea la pista más elevada no garantiza que sea la que más posibilidades tenga de contar con buena nieve. Como esta zona está más expuesta y poco protegida del viento, es muy frecuente que habiendo un metro de espesor en otras zonas, esta pista esté cerrada o con poca nieve.
Aún así, cuando es posible llegar hasta aquí, la Pista 5 ofrece un bonito y tranquilo rodeo al alto de Zampori, pudiendo dejar los esquís en cualquier lado para asomarse al bosque de Larra, al barranco, al otro lado de los árboles para contemplar el Pic d’Anie…
Desde este punto, la estación ofrece un gran atractivo… una bajada continua desde el punto más alto hasta el más bajo (el refugio), en descenso prácticamente continuo con diferentes pendientes (azules, rojas y verdes).
En conjunto, todo es de un disfrute máximo de esquí, ejercicio y belleza paisajística.
PISTA EXTRA
- Longitud: indeterminada
- Dificultad: verde
- Otra Información: sin rumbo
Antiguamente en esta zona se venía a esquiar por encima de la carretera. Esta ruta que une Isaba con Arette quedaba hace unas décadas permanentemente cerrada en invierno, por lo que se utilizaba el sendero descrito por la calzada par esquiar.
Hoy en día se intenta tener siempre limpia ya que comunica el Valle de Roncal con Arette y, por lo tanto, con la estación de esquí alpino de La Pierre de St. Martin y con el Centro de Esquí Nórdico del mismo nombre.
Aún así, hay ocasiones en las que cae una nevada tan importante que el acceso puede quedar cerrado temporalmente y en esas circunstancias resulta muy curioso esquiar por encima de la carretera, atravesando los túneles para coches (porque la nieve se mete hasta en los túneles) sin sacar los esquís y sin límite de kilómetros, sólo teniendo en cuenta que en algún momento habrá que dar la vuelta.
El siguiente vídeo, muestra algunos momentos de esquí vividos en El Ferial entre los años 2012 y 2016.
¡Sigamos deslizándonos!