The Bahamas (Abril 2012)

Información, Resumen e Itinerario de este viaje a un país completamente exótico y diferente. Las Bahamas funcionan a otro ritmo, y es un ritmo que te puede atrapar muy fácilmente.


Información del Viaje

  • Duración: 10 días (04 de abril de 2012 – 14 de abril de 2012)
  • País: Bahamas
  • Zonas Visitadas: New Providence Island (Nassau, Paradise Island, Clifton Heritage Park, Retreat Park), Eleuthera Island (Glass Window, Harbour Island, Pink Sand Beach), Exuma Cays, (Big Major Cay, Guana Cay, Compass Cay, Sandbar, Staniel Cay, Thunderball Grott), Great Exuma Island, Blue Lagoon

Resumen del Viaje

-¿Has ido a algún lado en Semana Santa?

– Sí, ¡me fui de viaje a las Bahamas!

¡¡¿Cómoooooooooooo?!!

Esa es más o menos la reacción general cuando le cuento a alguien que he estado en las Bahamas. Suena tan lejano, extraño y exótico que realmente mucha gente no tiene muy claro dónde están exactamente… ¡yo el primero! Y es que antes de que mi amiga Cris se fuese a vivir allí, las Bahamas sonaba a un sitio caribeño al que seguramente nunca llegaría a ir… ¡Quién me iba a decir que se convertirían en el futuro en un viaje genial!

Todo comenzó cuando mi querida amiga Cris se fue a vivir a The Bahamas para dar clase de español en la universidad en New Providence. La posibilidad de ir hasta allí para visitarla y de paso conocer un poco ese enigmático país me pareció estupenda. Después de vernos siempre en España nos juntaríamos esta vez en la otra punta del mundo. Así nació esta pequeña incursión a este pequeño paraíso caótico.

Me informé bien de dónde estaban situadas, puse el cerebro en Modo ON de búsqueda de vuelos y fijé mi siguiente destino como The Bahamas.

Todas las islas visitadas, detalles, anécdotas y locuras te las contaré en las entradas en las que describo el viaje paso a paso.

¡Acompáñame a tomar el sol a The Bahamas!


Diario de Viaje: Paso a Paso (Enlaces)2012-04-the-bahamas-map-3.png


El País: Clima, Breve Historia y Situación

Para ir a las Bahamas no hace falta llevar nada especial… ropa cómoda, estilo primavera-verano y mucha crema de protección solar

Con una media de 320 días de sol al año y unas temperaturas medias de 21ºC de diciembre a abril y de 26ºC de mayo a septiembre, el tiempo no suele ser un impedimento para elegir la fecha. La temperatura del mar es perfecta, rondando todo el año valores entre los 23ºC y los 28ºC. Además, mi objetivo a la hora de viajar no es vegetar en una playa días y días (algo que ya puedo hacer en mi querida Galicia con unas playas que poco tienen que envidiar al mundo mundial). El único problema pueden ser los huracanes, a veces muy fuertes, que suelen llegar de junio a noviembre.

Normalmente llueve poco, aunque a veces cuando descarga lo hace bien, tanto que en media hora pueden inundarse levemente las calles, pero el sol siempre está a la espera dispuesto a salir poco después.

Uno de los mayores atractivos del país es el poder perderse en cualquiera de sus más de 700 islas o islotes situadas en el Océano Atlántico, fundamentalmente entre Cuba y Florida. Fue en una de estas islas donde se cree que Cristóbal Colón llegó por primera vez a ese Mundo Nuevo que la Europa del momento poco tardó en estropear.

Así, dos siglos y medio después de este evento, The Bahamas se convirtió en una colonia Británica (concretamente en 1718). Tras la Guerra de Independencia Americana, la corona reubicó aquí a miles de americanos leales, que trajeron consigo sus esclavos y se establecieron permanentemente en el archipiélago. Poco a poco la región se convirtió en un refugio para esclavos africanos liberados que llegaban de distintas procedencias. La esclavitud fue abolida en 1834 y hoy en día el 90% de la población del país desciende de aquéllos esclavos.

El establecimiento definitivo como país independiente ocurrió en la segunda mitad del siglo XX, en 1973, permaneciendo ligado a la Commonwealth y conservando a la Reina Isabel II como monarca.

Curiosamente, Bahamas tiene un fuerte contraste económico, ya que por un lado es uno de los países más ricos de América con una economía basada en turismo y en finanzas (es una especie de paraíso financiero), pero que cumple algunas condiciones de las que se usan para categorizar a países como subdesarrollados (por ejemplo, en lo que se refiere a las infraestructuras).


Otras Cosas Importantes

Bahamas es un país muy pero que muy caro. En el momento del viaje mi amiga vivía en un pequeño piso muy bien situado y muy cómodo, pero bastante pequeño, y el alquiler rondaba los 1000 USD al mes. Venir aquí de vacaciones es algo que se pueden permitir los que tienen mucha liquidez o, como yo, los que tienen una maravillosa amiga encantada de acogerte y recibir tu visita.

La moneda de Bahamas es el Dolar Bahameño, el cual no sé si por comodidad o por influencia de los vecinos de USA, tiene una equivalencia constante al dolar americano; es decir, el cambio es siempre 1 BSD = 1 USD.

En Bahamas se habla inglés, pero menudo inglés… incluso Sam que es americano me decía que a veces le costaba entenderles… se comen vocales al hablar, y escriben como escriben… en la época de mi visita estaban en elecciones generales, y había bastantes carteles con publicidad electoral con serias faltas de ortografía… ¡Increíble!

Para el visado no hay que hacer nada especial. Los habitantes de España así como los de otros 120 países pueden obtener la visa on arrival tranquilamente en el aeropuerto y completamente gratis. Simplemente es importante ir bien despierto y atento, porque en la aduana hacen unas cuantas preguntas y a mí me costó bastante entender qué me preguntaban debido a los retrasos de avión acumulados, que era de madrugada y que la señora hablaba como hablaba…

En cuanto a la salud, vacunasprevención, se trata de un país completamente libre de malaria y no hay que tomar ninguna precaución particular… aunque allí sí que conocía a alguna persona que había cogido dengue.


El Itinerario

Para llegar a Bahamas desde España hay dos combinaciones básicas. La primera es ir a Londres y coger un vuelo de la British Airways que tiene vuelos directos. Esta opción es la más cómoda por muchas opciones (saltarse la escala en USA que siempre es un rollo por el ESTA y más cosas, poder llevar ciertos alimentos en la maleta que en el control de USA no pasan ni de milagro, etc.) pero también la más cara.

La otra opción es volar a USA y de ahí a Bahamas. En el momento de comprar el billete, la opción vía UK me salía por 1400€, mientras que la opción vía USA me salía por 1030€… así que evidentemente me decanté por la segunda.

Aprovechándome de que tanto Iberia como American Airlines pertenecen a la misma alianza (One World), conseguí comprar el billete de ida y vuelta Pamplona-Miami-Nassau-Miami-Pamplona por 1030€.

2012-04-the-bahamas-map-2.png

Una vez allí, además de recorrer la pequeña isla de New Providence que es donde se encuentra la capital, Nassau, nos moveríamos a la Isla de Eleuthera y Great Exuma en avión y recorreríamos las pequeñas Exuma Cays en barco.

2012-04-the-bahamas-map-1.png

Un viaje diferente para recordar, y que me ha abierto un mundo nuevo por descubrir: el de las microislas que pueblan América Central.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s