The Bahamas 2012 – Exuma Cays

Este grupo de pequeñas islas al norte de Great Exuma representa una atracción en toda regla: aguas turquesa 100%, islotes paradisíacos, pequeños tiburones, cerdos nadadores… Toda clase de aventuras y encuentros surrealistas pueden ocurrir en Exuma Cays.

De los dos días que teníamos programados para Exumas, gran parte del primero iba a consistir en realizar esta curiosa excursión.

2012-04-the-bahamas-map-4.png

Aterrizamos muy temprano en George Town (sobre las 7 de la mañana, ¡el único vuelo de todo el viaje que llegó en hora!) y a las 9.00 am teníamos la salida programada con Exuma Water Tours para una ruta en barco de 7 horas por estas intrigantes islas.

El circuito fue muy interesante, divertido y visualmente espectacular, con parada en varias islas, cada una con su personalidad y su punto diferenciador de las demás.

2012-04-bahamas-exuma-cays-agua-1.JPG

El color del agua hace que parezca sacada de un cuadro de Van Gogh

Donde no pudimos parar (pero sí ver de lejos) fue en las islas privadas que pertenecen a celebridades (Johnny Depp, Nich0las Cage, David Copperfield…). Qué decir que ya nos gustaría a cualquiera tener una islita de esas para gozo personal, pero quien esté interesado en vivir la experiencia que sepa que algunos de ellos las alquilan por el módico precio de varias decenas de miles de dólares al día…

Big Major Cay

Sin duda, el momento más surrealista del día. Este islote está habitado por una familia de aproximadamente 20 cerdos que, supuestamente, fueron traídos por un grupo de marineros que querían volver después para disfrutar de jamón tierno. Sin embargo, los marineros nunca volvieron y los cerdos han sobrevivido alimentándose de la comida sobrante desechada por los barcos que pasan cerca.

2012-04-bahamas-exuma-cays-big-major-cay-1.JPG

¡Hola! Venimos a por el rancho

Pero esto es solo una de las múltiples teorías o leyendas. Otras dicen que los cerdos son supervivientes de un naufragio y que llegaron nadando a la isla o, la que parece que tiene más sentido, que forman parte de un plan para atraer a los turistas.

2012-04-bahamas-exuma-cays-big-major-cay-3.JPG

Sea como sea, los cerditos siguen ahí y cuando ven que se acerca un barco se lanzan al agua para ver si les cae algo de comida. La isla se conoce de forma popular como Pig Beach (Playa de los Cerdos).

2012-04-bahamas-exuma-cays-big-major-cay-2.jpg

Compass Cay

En esta isla privada se puede realizar una actividad de acercamiento a los Tiburones Nodriza (Nurse Sharks), un tipo de tiburón que habita en los fondos marinos de Centro América y que puede llegar a medir 4 metros de largo.

Se caracterizan por tener una boca mucho más pequeña que los demás tiburones de su tamaño y por alimentarse de moluscos y crustáceos. Aunque puedan tener aspecto intimidante, realmente son inofensivos y no representan ningún peligro para el hombre.

2012-04-bahamas-exuma-cays-compass-cay.jpg

Son bastante tranquilos, así que nos pudimos acercar sin ningún problema, nadar un poco con ellos e incluso tocarlos.

Guana Cay

De todas las paradas en pequeñas islas, tres eran para ver algún tipo de animal. Además de los cerdos y los tiburones, paramos en esta isla para ver una subespecie de la iguana bahameña, tremendamente amenazada, y que vive en unos 7 islotes de la zona. Hoy en día se considera que quedan solamente 1300 ejemplares en total.

2012-04-bahamas-exuma-cays-guana-cay-1

Como todo bicho que se acostumbra a la presencia humana, nada más ver llegar el barco, una enorme manada de iguanas se acercaron para ver si, con algo de suerte, esos bípedos tan grandes recién llegados traían comida para ellas.

Y así fue, mucha gente empezó a darles de comer y ellas lo zamparon todo (incluso patatas fritas). Nosotros preferimos limitarnos a observarlas y caminar entre ellas.

2012-04-bahamas-exuma-cays-guana-cay-2

Staniel Cay

El núcleo de las Exuma Cays es esta isla de menos de 2 kilómetros cuadrados que cuenta con algo más de 100 residentes fijos. El pequeño poblado que hay está situado en la parte oeste y tiene varias viviendas, una iglesia, una oficina de correos, una librería y algunas tiendas.

2012-04-bahamas-exuma-cays-staniel-cay-1.JPG

Staniel Cay es la única isla de Exuma Cays que tiene algo parecido a un «poblado»

El establecimiento permanente de humanos data de 1783, pero cuando de verdad comenzó a ganar popularidad fue con la fundación del Staniel Cay Yacht Club en 1956 y en 1965 cuando la película de James Bond Thunderball se rodó en la cueva del mismo nombre (Thunderball Grotto).

Se ve que le cogieron el gusto porque años después, en 1983, la isla volvió a servir de escenario para una nueva película de la saga Bond: Never Say Never Again.

2012-04-bahamas-exuma-cays-staniel-cay-2

Aquí nos dedicamos a dar un pequeño paseo por el poblado y por el club de yate. Posteriormente, nos llevaron hasta la Thunderball Grotto, donde gozamos de un snorkel extraordinario en esta curiosa cueva rodeados de peces de todos los colores.

2012-04-bahamas-exuma-cays-staniel-cay-thunderball-grotto

Snorkel en Thunderball Grotto

Sandbar

Esta enorme extensión de arena en medio del mar de la zona de Exuma Cays es un punto perfecto para estirar las piernas y pasear por el mar buscando vida, ya que las aguas aquí son muy poco profundas.

2012-04-bahamas-exuma-cays-sandbar.JPG

Tras este tour por los islotes de Exuma, volvemos a tierra firme para recorrer Great Exuma en coche.  ¿Qué encontraremos en la isla grande?

¡Os lo cuento en la próxima entrada!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s