Nepal (Marzo 2017)

A Nepal vine a cumplir un sueño, el sueño del Himalaya, y por el camino pude conocer todos los tesoros de este pequeño país: naturaleza, cultura hinduista, vida salvaje y gente autóctona amable y sonriente. Éste es el resumen, los consejos y el diario e itinerario de mi viaje a un país muy pobre económicamente pero extremadamente rico en humanidad.

Resumen del Viaje

Om Mani Padme Hum

Nepal fue siempre el centro de la idea de mi viaje de casi tres meses por Asia. Ser un amante de la naturaleza y las montañas y desaprovechar la oportunidad de viajar a Nepal en una de las mejores épocas del año para disfrutar del Himalaya no tendría perdón.

Todos conocemos a Nepal por tener 8 de los 14 ochomiles del mundo, pero el país va mucho más allá de ser un destino para alpinistas y ofrece posibilidades casi para todos los gustos.

2017-03-nepal-himalaya-valle-kyanjin

Parque Nacional de Langtang: ¡Pero qué barbaridad de lugar!

Es cierto que el terremoto ha dejado muy tocada la zona del valle de Kathamnadu. Los daños se extienden hasta el Parque Nacional de Langtang y a muchas otras famosas y no tan famosas poblaciones que han visto como sus templos y sus casas se derrumbaban sin compasión.

2017-03-nepal-consecuencias-terremoto.JPG

Consecuencias del terremoto de 2015

Es difícil que el país se recupere totalmente. Además, el estado de Nepal antes del terremoto tampoco era óptimo ni mucho menos ya que la pobreza y corrupción política han estado siempre presentes azotando a la población.

Aún así, hay que ir. Nepal es una lección de historia y de humildad, de cultura hinduista y budista y de cómo conseguir afrontar los verdaderos problemas que trae la vida con una sonrisa y sin perder la esperanza. Nepal es eso, una lección magistral de humanidad.

Si tienes curiosidad sobre el Himalaya, sobre templos y monasterios centenarios y sobre la cultura y tradiciones de un pequeño país atrapado entre dos de los gigantes del mundo (China e India), ¡Namasté! y sigue leyendo.


Diario de Viaje: Paso a Paso (Enlaces)


El Itinerario Final

Puede que Nepal no sea el mejor país para viajar solo. Después de 31 días en el país de la sonrisa pude ver cómo la mayoría de la gente viene en grupo (mini-grupo o maxi-grupo) y es difícil juntarse con viajeros independientes.

Aún así, la amabilidad de la gente en general, y en particular con los viajeros, hicieron de esta experiencia solitaria otra gran experiencia viajera, llena de historias, anécdotas e interesantes encuentros. Sea en grupo o simplemente con uno mismo, es muy fácil viajar con total libertad y con presupuesto ajustado en Nepal.

Llegué al aeropuerto de Kathmandu simplemente con el contacto de Uttam y su fabulosa Innate Pension de Dhulikhel. A partir de ahí monté sobre la marcha el itinerario para poder hacer varias de las mil millones de ideas que tenía flotando en mi cabeza. Reservas realizadas el propio día o el día antes y cambios continuos de itinerario fueron la dinámica habitual y, aún así, estoy muy orgulloso y contento de mi recorrido final ya que creo que me ha permitido llevarme una buena idea de las distintas caras de Nepal.

2017-03-nepal-dinero-aeropuerto-kathmandu.jpg

¿Aeropuerto o Instituto?

Visité siguientes zonas:

1) Dhulikhel y Alrededores: Mi compañero y guía durante mi primera semana en Nepal, Uttam, me estaba esperando en el caótico aeropuerto de Kathmandu. Pasé dos días de relax mientras pasaba una fuerte tormenta y después conocí en profundidad Dhulikhel, Namobuddha, Saping y Baktapur. Desplazamientos en autobús local y experiencias inigualables.

2) Kathmandu: La única decepción de Nepal. El centro de Kathmandu (entiéndase Thamel y alrededores) no tiene para mí nada interesante salvo alguna pequeña plaza oculta con algún curioso templo. Las joyas de Kathmandu están a las afueras: Boudhanath, Pashupatinath, Swayambhunath y Patan son de obligada visita. Me hospedé en dos hoteles en Thamel y Boudhanath.

3) El Terai: No tenía pensado visitar la zona sur del país, pero en un cambio imprevisto y repentino de planes decidí dejarme caer por el Parque Nacional de Chitwan un par de días para meterme de lleno en la vida salvaje, y puedo decir que fue una decisión muy acertada. ¡Experiencia natural 100%!

4) El Himalaya: El motivo fundamental que me trajo a Nepal, el paraíso montañero. Las dos semanas que pasé en el Parque Nacional de Langtang me transportaron a una realidad desconocida donde los valles y las montañas son de una dimensión sobrenatural.

2017-04-03-nepal-mapa-general


Información Post-Viaje

Transportes

Viajar por Nepal es verdaderamente una actividad de alto riesgo. No hay trenes y el avión solo es aconsejable para muy largas distancias tanto por su precio como por su mala reputación.

El transporte por carretera es el medio fundamental y casi único para moverse por el país. Los autobuses son muy viejos y medio destartalados y las carreteras están en un estado tan deplorable que rara vez se pueden superar los 30 km/h. Y por no hablar del clásico barranco vertical por el que discurren gran parte de las rutas…

2017-03-nepal-dinero-autobuses.JPG

Autobús nepalí «de los modernos»

Sí, los accidentes de tráfico son muy habituales en Nepal, pero es un trámite por el que hay que pasar para poder disfrutar de todos los encantos que nos ofrece.

Al menos es muy barato y suele haber bastante frecuencia de autobuses para ir… ¡a cualquier lado! Sea cual sea el destino en mente, seguro habrá autobús para llegar.

Higiene y Limpieza

La sanidad en Nepal es muy deficitaria y los hospitales gubernamentales no son recomendables. Hay algún hospital privado en Thamel y Pokhara con buena reputación, pero es muy conveniente ser exigente con la prevención para no tener que recurrir a ellos.

Los baños suelen ser de tipo squat salvo en los hostales destinados a público occidental y la limpieza puede hacer temblar a los turistas que no estén mentalizados para lo que se pueden encontrar (sobre todo los españoles, que somos bastante sibaritas).

2017-03-nepal-mariposa.JPG

No todos los bichos en Nepal son feos…

Es imprescindible también tener mucho, pero mucho cuidado con el agua. Solamente se recomienda beber agua embotellada, hervida o potabilizada por alguno de los medios habituales, pero siempre teniendo la certeza de que lo hemos hecho nosotros o alguien de confianza. Una diarrea a 4000 metros de altitud en el Himalaya puede ser bastante desagradable y echar por tierra una experiencia irrepetible como son los trekking de Nepal.

En cuanto a la comida, yo he aplicado la regla de oro para este tipo de países: todo cocinado y, lo que no esté cocinado, lavado y pelado con mis propias manos.

Alojamientos

Hay para todos los gustos. Es bastante sencillo encontrar hostales decentes por un precio razonable casi en cualquier parte. Al viajar solo se suele tener el inconveniente de tener que pagar muchas veces por una habitación doble para uso individual, pero aún así es posible manejar un presupuesto de entre 8€ y 10€ por noche en general. 

Muchas veces he tenido incluso baño privado y desayuno incluidos en ese precio, por lo que está claro que Nepal sigue siendo un destino bastante económico en cuanto al alojamiento. Además, es tal el nivel de turismo que mueve que se puede ir sin ninguna reserva hecha porque la oferta es enorme, siempre hay donde elegir.

Yo hice todas mis reservas siempre con un día de antelación y conseguí mantenerme en el presupuesto anterior. ¡En Nepal hay que dejarse llevar por el fluir, sin preocupaciones!

Salud y Riesgos

Nepal tiene sus riesgos, de bastante baja intensidad, pero no está de más conocerlos bien antes de ir.

– Enfermedades: hay algo de riesgo de malaria en las zonas del Terai, pero por lo que me comentaron allí es bastante anecdótico. Los hostales en los que estuve tenían siempre mosquitera que resultó ser muy útil para protegerme de todos los demás bichos (desde importantes arañas hasta murciélagos), pero mosquitos vi pocos. Probablemente entre mayo y septiembre en la estación de lluvias haya más. Lo más habitual en Nepal es tener algún tipo de problema estomacal, por las aguas o las comidas, así que conviene llevar sobres para hacer soluciones de rehidratación y antibióticos (sobre todo si se va a pasar tiempo en las montañas o áreas rurales).

– Peligros: el único peligro real diario de Nepal es el tráfico y los accidentes de coche o autobús. Los accidentes mortales son desgraciadamente bastante habituales, pero es algo contra lo que se puede hacer poco… Hubo momentos en los que tuve que cerrar los ojos, mentalizarme y pensar «bueno, que sea lo que tenga que ser». Por lo demás, me sentí bastante seguro en los pueblos y ciudades.

2017-03-nepal-himalaya-camino

Camino no apto para quienes tengan vértigo

– Hay bastantes farmacias y el acceso a medicamentos y productos de primeros auxilios es fácil y barato.

Comida

Desayuno: Arroz. Comida: Arroz. Cena: Arroz

Parece una exageración pero es un resumen bastante preciso de la dieta que tuve los primeros 10 días. Es claramente el producto alimentario nacional y a veces parece difícil salirse de ahí sin caer en comida occidental, pero es posible.

La gastronomía nepalí es, a mi juicio, bastante básica pero los productos suelen ser de primera calidad, cultivados siempre en las huertas de gente local y muy sabrosos.

Ojo con las especias, los nepalíes son adictos a todo tipo de condimentos que muchas veces hacen que la comida tenga un sabor muy fuerte o, simplemente, sepan tanto a una especia que el resto de ingredientes ni se noten.

Tanto en la civilización como en el Himalaya, lo que más se come es:

– Rotis o Chapatis: tortitas hechas con agua y harina y que usan como «pan». Hay muchos platos que empiezan por un roti o un chapati y que se completan con ingredientes muy variados: verduras, patatas, huevos…

– Noodles: finos fideos que pueden ir acompañados con huevo, pollo, verduras…

– Mo Mo: quizás la especialidad nepalí más importante después del Dal Bhat. Estos curiosos «saquitos» están preparados con una masa exterior que se puede rellenar con verduras, pollo, huevo o casi cualquier cosa. Se sirven con diferentes salsas (¡cuidado que pueden ser muy fuertes!) y se han convertido casi en una nueva religión. La verdad es que son deliciosos…

– Dal Bhat: el plato estrella de Nepal, el plato nacional. Como decía Akbar (mi guía del Himalaya): «Dal Bhat por la mañana, Dal Bhat al mediodía y Dal Bhat para cenar». Puede tener bastantes variaciones pero la base es un buen plato de arroz acompañado de verduras y/o patatas y una «sopa» de lentejas más o menos especiada. Es sencillo, rico y energético, pero reconozco que después de 10 días de Dal Bhat continuo puede llegar a cansar.

2017-03-nepal-comida-dal-bhat.jpg

Dal Bhat

– Té: en Nepal el té suele prepararse con leche. Yo nunca tomo té y sí me encanta la leche, pero la combinación de ambos me pareció una guarrada. Por el contrario, los tés negros sin leche que tomé (especialmente en el Himalaya, ya que es una buena forma de asegurarse de que el agua está hervida) estaban muy buenos. Muchas veces los mezclan con especias, otorgándole diferentes sabores y matices.

La Gente de Nepal

Dicen en las guías de viaje que «Irás a Nepal por sus montañas y volverás por su gente». Estoy casi totalmente de acuerdo, aunque he visto una clara diferencia entre el carácter y el trato recibido por parte de los habitantes de Kathmandu y, básicamente, el resto del país.

En el medio rural, pequeñas ciudades y las montañas la gente es extremadamente agradable, amable, alegre y sonriente. Da igual que tengan una vida dura y sacrificada, salúdales y te devolverán una sonrisa. Caminar por Nepal es casi siempre una depuración espiritual. El cambio de las caras largas y estresadas que solemos tener en Europa a la cordialidad y hospitalidad sienta muy bien.

En Kathamndu la realidad me pareció muy diferente. Quienes se dedican al comercio orientado al turismo (el 90% de la gente local que se ve en la calle) pueden resultar muy pesados, cargantes y agobiantes, ofreciendo constantemente a los viajeros desde trekkings a ropa pasando por drogas. Se me hizo muy pesado caminar por el centro de Kathmandu.

2017-03-nepal-kathmandu-trafico-infernal.JPG

Ejemplo de la intransitable Kathmandu

Por otro lado, la mezcla de razas y culturas que conforman Nepal es enorme e imposible de entender en su totalidad. Los descendientes de los newar o los mongoles son solo dos ejemplos de las decenas de tipos de rostros diferentes que hay en esta pequeña porción de terreno entre China e India.

Y por lo que se ve todos conviven en paz y se interrelacionan como iguales. Una vez más, ¡tenemos mucho que aprender de Asia en lo relativo a humildad y humanidad! 

Presupuesto

Nepal es barato, muy barato. Se pueden ajustar los gastos de comida y alojamiento a una media de 20€ al día sin demasiado problema. Los transportes son también muy baratos y las entradas no tanto, pero más que en otros países de Asia (la eterna diferencia entre la tarifa turista y tarifa local).

En marzo de 2017 el cambio de Euro a Rupia Nepalí era aproximadamente 1 € = 110 NPR (o, lo que es lo mismo, 9 € = 1000 NPR). Sin contar los 12 días de trekking (que supusieron unos 700 € incluyendo permisos, guía personal, alojamiento y comida) gasté aproximadamente 700 € (teniendo en cuenta que casi siempre pagué yo solo el precio de la habitación doble y que en Chitwan me di el lujo de pasar dos días caminando por la jungla con guías privados, ya que no conseguí que se apuntase nadie más…)

2017-03-nepal-dinero-billetes.jpg

Faijto habitual en el cajero

– Alojamiento: se puede viajar manejando un presupuesto de 1000NPR de media por día, que se reduce si no se viaja sólo.

– Comida: la comida local en sitios locales es barata. Se puede comer o cenar bien por 500NPR e incluso menos. Estos precios cambian radicalmente si buscamos comida occidental.

– Transportes: el precio de los billetes de autobús suele ser bastante irrisorio. Lo más caro que pagué fue el billete de ida y vuelta a Chitwan (150 km y 6 horas por trayecto) que me costó 1400NPR en total.

– Entradas: no son carísimas, pero para el nivel del país son caras. La tarifa estándar es de 1000NPR, ya sea un gran templo o una derruida Plaza Durbar.

OJO: es vital guardar los billetes pequeños (10 NPR, 20 NPR, 50 NPR, 100 NPR) como tesoros porque es difícil conseguir cambio y muchas veces les cuesta aceptar billetes de 1000 NPR.

Resumen Final

– Nepal es tu destino si te gusta el monte, la naturaleza, hacer trekking o la vida salvaje; si quieres ir a un sitio donde el trato con la gente es fabuloso y constituye uno de los puntos fuertes del viaje, si te interesan la historia y la cultura hinduista del presente y sus formidables templos del pasado y los restos de la cultura budista, si quieres ir a un país que por poco dinero te ofrece mucho o si quieres descubrir cómo es posible disfrutar de la vida teniendo solamente lo más básico.

– Puede que Nepal no sea tu destino ideal si necesitas limpieza e higiene a nivel europeo (algo que se puede suplir pagando pastizales por alojamientos de lujo), si llevas mal las alturas (ya sea en la montaña o viajando por carreteras estrechas y hechas polvo junto a verticales acantilados nada apetecibles), si el caos te supera, si no toleras que pueda haber bichillos a tu alrededor y no eres capaz de sobrellevar la pobreza (no diría que en Nepal hay «miseria», pero es un país pobre, muy pobre).


¡Yo por mi parte espero volver pronto!

2017-03-nepal-himalaya-templo-Buddha-Mandir-mario.JPG

Caminando por encima de las Nubes en Nepal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s