Nepal 2017 – Etapa 2 – Swayambhunath y Patan

Kathmandu puede volver loco a cualquiera con sus calles abarrotadas y ruido sin fin. Pero muy cerca del centro hay opciones para escapar del gentío y trasladarse a otras épocas y a otras formas de vida. Swayambhunath y Patan son dos excursiones perfectas de medio día para, de alguna forma, intentar encontrar un poco de paz interior.

Swayambhunath: La Estupa de La Colina

2017-03-nepal-Swayambhunath-4-estupa

A pesar del espíritu también caótico que la rodea, Swayambhunath (también conocido como «El Templo de los Monos») es un lugar mucho más tranquilo y apacible que la ciudad de Kathmandu en sí misma. No requiere más que una mañana o una tarde desde Thamel y, además de su estupa y la importancia para la gente local, su ubicación en lo alto de una pequeña colina ofrece una vista completa sobre la ciudad (¡y su perpetua nube de polución!)

2017-03-nepal-Swayambhunath-3-vistas-kathmandu

Contaminación entre Kathmandu y el cielo azul

El origen de Swayambhunath combina leyenda y realidad física. Hubo un tiempo en el que todo el valle de Kathmandu era un enorme lago, y la leyenda cuenta que la colina donde está esta pintoresca estupa surgió de la nada entre las aguas, de ahí la importancia espiritual que tiene.

2017-03-nepal-Swayambhunath-8-cilindros-budistas

Los primeros indicios de actividad que se conocen datan del año 460 d.C. Durante el siglo XIV d.C. unos ladrones rompieron la estupa pensando que en su interior había oro, pero posteriormente fue restaurada con tanto cuidado que la construcción sobrevivió al terremoto de 2015 prácticamente intacta.

2017-03-nepal-Swayambhunath-6-estupa-y-templo

Estupa y Templo en Swayambhunath

Desde Thamel se llega en una media hora a las escaleras del siglo XVII d.C. que llevan a lo alto de la colina. Las propias escaleras son parte de la experiencia. Vendedores, tatuadores, niños, monos… ¡cualquier cosa se te puede cruzar en el camino intentando sacar algún beneficio!.

2017-03-nepal-Swayambhunath-1-escaleras

Las escaleras que llevan a lo alto de la colina son parte de la diversión

Una vez en lo alto, hay que pagar la entrada de 200 NRP para acceder a la placita donde están la estupa, un puñado de pequeños templos y algún que otro edificio.

2017-03-nepal-Swayambhunath-2-escaleras

Por supuesto la joya del conjunto es la estupa, de proporciones casi geométricamente perfectas, que se alza en el centro de la plaza. No es enorme, pero el sitio que hay se ve tan reducido que parece un gigante alrededor de las decenas de turistas y devotos que visitan el lugar.

2017-03-nepal-Swayambhunath-5-estupa

La glamurosa estupa de Swayambhunath

Swayambhunath es sin duda una bonita excursión para huir de la locura máxima del centro de la capital, para entender un poco más la cultura budista y la hindú y, por supuesto, para vivir una vez más un sinfín de momentos únicos dominados por la fe, la devoción y la espontaneidad.


Patan: Lo Que Fue y Lo Que Es

2017-03-nepal-patan-plaza-durbar-obras

Templos que ya no existen…

Conocida por la gente local como Lalitpur, la pequeña ciudad de Patan se encuentra tan cerca del centro de Kathmandu (unos 6 kilómetros) que es difícil distinguir dónde acaba una y empieza la otra. Llegar en autobús local (40 NPR) fue una odisea… En la estación de Ratna Park necesité más de una hora para encontrar el autobús correcto, todo eran informaciones contradictorias (¡incluso de los conductores de autobús!). Pero nada de extrañar. Si Kathmandu es un auténtico caos se dice y punto.

Igual que Swayambhunath, no requiere demasiado tiempo para visitarla con calma. Una mañana o una tarde debería bastar para recorrer su Plaza Durbar y callejear por los alrededores buscando alguna que otra joya perdida fuera de los itinerarios habituales.

2017-03-nepal-patan-curiosidades

Curiosidades que uno se encuentra callejeando por Patan

En su momento Patan fue uno de los grandes Reinos Independientes Newar del Valle de Kathmandu, algo que terminó con la unificación llevada a cabo por los Shah, y esa época de esplendor se aprecia en la majestuosidad de algunos de sus templos y palacios.

2017-03-nepal-patan-plaza-durbar

Plaza Durbar de Patan

En concreto, su Plaza Durbar fue la segunda Plaza Durbar que visité en el país (la primera la de la gloriosa Bhaktapur) y he de decir que aunque me gustó me quedé un poco chafado. Muchos de los edificios se vinieron abajo con el terremoto y otro buen puñado están en proceso de reparación rodeados de andamios. Y además desde el desastre no se les ocurrió mejor cosa que subir el precio: ahora cuesta 1000 NPR, que son unos 9€, un precio bastante elevado para visitar una obra (work in progress!).

2017-03-nepal-patan-plaza-durbar-obras-Templos-Krishna-Mandir-Vishwanath.jpeg

Las consecuencias dele terremoto de 2015

Aún así (a pesar del precio y la destrucción) hay aún bonitos edificios que visitar que, unidos a la imaginación, nos dan una idea de lo estupendo que tuvo que ser este conjunto hasta hace dos años:

El Templo Hindu de Bhimsen está dedicado al Dios del Comercio y los Negocios (¡un Dios muy interesante!) que suele representarse como un hombre musculado levantando un caballo o aplastando un elefante con su rodilla. Tiene forma de pagoda de 3 plantas y ha pasado por una reconstrucción completa en el siglo XVII d.C. tras un incendio y a una restauración a causa del terremoto de 1934. Las reparaciones necesarias tras el de 2015 están más o menos finalizadas.

2017-03-nepal-patan-plaza-durbar-templo-bhimsen

La enorme Campana Taleju del siglo XVIII d.C. sigue deslumbrando con su tamaño y resiste todas las inclemencias naturales y climatológicas.

2017-03-nepal-patan-plaza-durbar-campana-taleju

El formidable Palacio Real del siglo XIV d.C. es de los edificios que mejor ha llevado el paso del terremoto y sigue siendo hoy en día una de las mayores joyas arquitectónicas de Nepal. Al cruzar la puerta llegamos a uno de los patios interconectados que hay en su interior. Desde aquí se accede además al Museo de Patan, uno de los más interesantes del país, y que da cobijo a una buena colección de geniales piezas de todo tipo.

Junto a la entrada al museo está el Mul Chowk flanqueado por dos imponentes leones. En el momento de mi visita estaba cerrado y no se podía entrar.

2017-03-nepal-patan-plaza-durbar-mul-chowk.jpeg

Por último, el octogonal Templo Krishna es una bonita construcción en piedra con elementos muy semejantes al famoso Krishna Mandir (que está cubierto por una telaraña de andamios). Fue construido a principios del siglo XVIII d.C. siguiendo la línea de muchos templos del norte de India.

2017-03-nepal-patan-plaza-durbar-templo-krishna

Pero Patan no acaba en su Plaza Durbar. Caminando hacia el norte, y oculto tras una aparente sencilla entrada que da paso a la entrada verdadera, está el lujoso Templo Dorado (Golden Temple, 50 NPR) fundado en el siglo XII d.C. y que no ha cambiado ni un ápice desde el siglo XV.

2017-03-nepal-patan-golden-temple-2

Es un impresionante monasterio budista, de los más bonitos de todo Kathmandu y alrededores, tanto por sus elementos decorativos como por su ostentosidad: mucho dorado y trabajos exquisitos en madera. Todo el conjunto gira en torno a un patio lleno de elementos budistas con un santuario en el medio.

2017-03-nepal-patan-golden-temple-3-1600x1067

Vale realmente la pena venir hasta aquí y pagar las irrisorias 50 rupias para salir durante un rato del mogollón de la Plaza Durbar.

Al sur de esta misma plaza hay también cosas interesantes como para deambular un rato por sus calles. Por ejemplo, están los templos de Bishokarma y Haka Bahal, totalmente diferentes entre ellos, y también totalmente gratuitos.

2017-03-nepal-patan-bishokarma-haka-bahal

Templos de Bishokarma y Haka Bahal

Me gustó mucho perderme un cuarto de hora por el laberinto formado por los patios y pasadizos de Bubahal. Es un poco difícil encontrar la entrada, y una vez que estás dentro… ¡es aún más difícil encontrar la salida!

2017-03-nepal-patan-bubahal

Los patios secretos y pasadizos del divertido Bubahal

Patan me ha gustado, y probablemente me habría gustado más hace dos años (eso es evidente). A día de hoy es una muy bonita visita pero que, en mi opinión, no consigue desbancar a la fabulosa Bhaktapur.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s