Malta (Agosto 2008)

Resumen, Diario e Itinerario de un viaje de tres semanas a este curioso archipiélago del Mediterráneo por el que han pasado varias civilizaciones y que, en muchas cosas, vive todavía en otra época a pesar de pertenecer a la Unión Europea. No vale la pena ir para aprender inglés, pero sí para dejarse maravillar por su historia y el sabor del mar.


Información del Viaje

  • Duración: 21 días (16 de agosto de 2008 – 06 de septiembre de 2008)
  • País: Malta
  • Zonas Visitadas: Isla de Malta (La Valletta, Sliema, St. Julian’s, Vittoriosa, Senglea, Mdnia, Rabat, Templos Hagar Qim y Mnajdra, Marsaskala-Marsaxlokk, Buskett Forest, Acantilados de Dingli, Blue Grotto, Bahías Noroeste), Isla de Comino (Blue Lagoon, Cominotto), Isla de Gozo (Azure Window, Inland Sea, Rambla Bay, Basílica Ta’ Pinu, Victoria)

Resumen del Viaje

Este viaje comenzó con la idea de cuatro amigos de aprovechar la última oportunidad como estudiantes de obtener una beca para realizar un curso de idiomas en el extranjero. De inglés no andábamos mal ya ninguno de los cuatro, y en lugar de irnos en verano a los climas (generalmente) poco agraciados de UK o Irlanda, vimos la posibilidad de «estudiar» inglés en un país del Mediterráneo al que nunca nos habíamos planteado ir ninguno de los cuatro: Malta.

La idea nos pareció tentadora: tres semanas de curso de inglés en una isla perdida en medio del mar con sol, calor, mucha historia, muy buena compañía y financiada por la Xunta y el MEC. Conclusión ¡Malta, ahí vamos!

La elección de la escuela y el alojamiento lo hicimos con una agencia local de Santiago de Compostela que se dedica a este tipo de cosas. Ahí nos recomendaron ir a Sprachcaffe y no a EF como va mucha gente. Nos dijeron que los profesores y las instalaciones eran mejores y, por lo que comprobamos allí, es cierto.

2008-08-malta-sprachcaffe-international-1.jpg

Grupos internacionales (aunque con mucho español) en Sprachcaffe

La escuela está en un bonito edificio con una piscina central alrededor de la cual se encuentran las aulas donde se dan las clases, por lo que se puede disfrutar de un buen baño en los descansos.

2008-08-malta-sprachcaffe-international-2.jpg

«Sprachcaffe: Escuela de Vacaciones!

Para el alojamiento nos encontraron un bonito apartamento para los cuatro en la zona de Swieqi, a diez minutos a pie de la escuela (todo esto pertenece al área de Sliema – St. Julian’s).

En las entradas realizadas me he centrado en hablar del país, de Malta. El curso de inglés en el fondo no fue más que la excusa para irnos juntos de viaje en el último verano antes de saltar al mundo laboral. Por supuesto, nosotros lo aprovechamos a fondo. Y me refiero explícitamente a las horas de clase, porque pretender practicar inglés en Malta es una odisea casi imposible. Por un lado, prácticamente todo el mundo habla maltés, y el poco inglés que hablan es bastante malo, y por otra parte, la isla estaba plagada de españoles (tre-men-do-ho-rror, como diría mi amiga Ari).

Al menos nos llevamos eso, las clases, que las aprovechamos bastante bien con buenos profesores. La verdad es que fue bastante vergonzoso ver como mucha, pero mucha gente, venía a las clases casi siempre medio borrachos, de resaca absoluta, etc., pero bueno, a veces parece que es la única imagen que España sabe vender (nada más llegar, cuando nos habló la directora de la escuela, dijo literalmente: I know what Spanish people may be asking themselves: «dónde estáh lah fiehstaaa». En fin, sin comentarios).

A mí Malta me valió para perfeccionar el inglés cuatro horas al día y para explorar el país el resto del tiempo. Aquí nació Mario-Tours, como me rebautizó Cris, y con la guía (Malta de Eladi Romero García, Editorial Laertes) en la mano y robando horas al sueño, empecé a diseñar rutas y excursiones diarias para sacarle el máximo provecho a nuestro tiempo en este país de locos.


Información Post-Viaje

Transportes: moverse por Malta sin transporte propio es una auténtica locura. Se conduce por la izquierda, como en Reino Unido (ya que fue colonia hasta los años 60), y las leyes de tráfico brillan por su ausencia. El trayecto en taxi del aeropuerto a St. Julian’s fue más intenso que la peor de las montañas rusas.

Además, los autobuses son viejas glorias británicas de hace unos 50 años, recauchutadas, parcheadas y traídas aquí para cubrir los cortos trayectos de la isla. Eso sí, se han convertido en un emblema, la marca de la casa. Los horarios no se suelen respetar, las distancias se hacen infinitas y muchos de los conductores son de todo menos agradables. Pero es lo que hay, y es necesario hacerse a ellos y a sus horarios cambiantes para poder moverse por el territorio.

En la isla de Gozo los autobuses tienen mejor pinta, son algo más modernos (puede que tengan sólo 40 años) pero mucho menos frecuentes, por lo que en ocasiones se llenan a tal nivel que tranquilamente pueden duplicar su capacidad.

2008-08-malta-gozo-autobuses-llenos.jpg

Autobús de Gozo con portal a otra dimensión para llevar a toda esa gente

Salud: no hay ningún problema al estar en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea, y las farmacias son perfectamente accesibles y siempre hay alguna en cualquier núcleo urbano.

Religión: Malta es un país ultra-católico. Una de las profesoras del curso nos comentó que, al parecer, el divorcio sigue siendo ilegal. ¡Y eso que pertenece a la Unión Europea! Después de tres semanas allí, llegamos a la conclusión que tanto socialmente como en infraestructuras y cuidado hacen falta aún muchos Fondos de Cohesión de la UE.

2008-08-malta-carteles.jpg

Carteles de Malta, uno de ellos prohibiendo el Topless

Comida: al tratarse de una isla (bastante secarral) la mayoría de los artículos en los supermercados son importados, salvo ciertos cultivos que se dan en la isla de Gozo. Es caro hacer la compra y los restaurantes presentan mezcla de comida griega, italiana, árabe… Ahí se nota el batiburrillo de culturas de la isla. Nuestro plato estrella fueron los pastizzi, una especie de pastelillos rellenos de queso o puré de guisantes, cuyo precio estándar era de 25 céntimos de euro. En la zona de Paceville, los slice of pizza también resultaban extrañamente baratos.

Naturaleza: Malta es roca y piedra. La poca vegetación que tiene se resume en arbustos, y las costas son o bien acantiladas o rocosas, por lo que hay que desechar la idea de ir a una paradisíaca playa de arena. Aún así, tiene varias visitas estupendas para disfrutar de esta naturaleza mediterránea.

Te cuento todo esto en detalle a continuación, paso a paso, pastizzi a pastizzi.

¡Ven a descubrir Malta conmigo!


Diario de Viaje: Paso a Paso (Enlaces)

Los 21 días que estuvimos son más que suficientes para recorrerse el país de punta a punta. Como estábamos haciendo un curso de inglés, dos de las semanas tuvimos las mañanas ocupadas y la tercera semana las tardes, pero aún así pudimos movernos bastante a pesar de la precariedad de los transportes.

De todas formas, considero que con 14 días y la posibilidad de disponer de vez en cuando de transporte propio se puede recorrer Malta más que tranquila y pausadamente. Los siguiente enlaces tienen información detallada de las diferentes zonas de nuestro itinerario:


El Itinerario

Nuestro centro de mando era el apartamento de Swieqi. Aquí dormimos todas las noches y nos movimos siempre con transporte público (los susodichos autobuses), en ferry para ir a Gozo y en Water Taxi para ir a Comino.

2008-08-malta-mapa-general.png


El Clima y El Equipaje

El clima de Malta en verano es muy caluroso y muy húmedo (en cuanto al ambiente, porque no cae ni una gota de agua). No llovió ni un día de los 21 que estuvimos allí, y las temperaturas (incluso las nocturnas) no bajaron nunca de 25ºC. Hace mucho calor, un calor muy húmedo (estamos hablando de una humedad relativa superior al 90%). Hubo varias noches que los coches aparecían empapados a causa de la condensación… Vamos, que hace mucho calor.

No necesité nada que no fuese pantalón corto y camiseta corta, por lo que al viajar a este país entre mediados de junio y mediados de septiembre el equipaje se puede reducir a un mínimo de ropa de verano y playa, y que sea cómoda para caminar y hacer excursiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s