Malta 2008 – Rutas Naturales

Malta cuenta con varios paraísos naturales bastante interesantes, pero que en general están bastante desligados de la idea de playa. Malta no es playa, es un cocktail de culturas rodeadas de pequeños enclaves con encanto.

Durante las tres semanas que estuvimos en esta isla, realizamos diferentes circuitos culturales y naturales. A continuación, está lo que más nos ha gustado de la isla de Malta en cuanto a naturaleza se refiere:

Caminata por las Bahías del Este: Desde Marsaskala a Marsaxlokk

Este recorrido no circular de 12 kilómetros nos ha llevado por bonitos acantilados y formaciones naturales muy poco transitadas por los turistas. Sin transporte propio, la ruta requiere de un día entero teniendo en cuenta el tiempo del traslado en autobús y de la caminata.

Es muy importante llevar mucha agua debido a la inexistencia de sitios donde comprar por el camino, la falta de sombra y el continuo sol aplastante de Malta en verano (cada uno llevábamos 3 litros y nos los ventilamos sin darnos ni cuenta).

1) Marsaskala: comenzamos a caminar en esta localidad de 10.000 habitantes, bordeando su puerto y dirigiéndonos hacia el sur, rodeando la pequeña península.

2008-08-Malta-Marsaskala-Puerto.JPG

Marsaskala, el mayor núcleo urbano del este de la isla

2) Salinas de Marsaskala: siguiendo la ruta llegamos rápidamente a las salinas próximas a esta localidad, perfectamente situadas justo junto al mar y utilizadas para acumular sal cuando el calor evapora el aguaacumulada en los distintos compartimentos.

2008-08-Malta-Marsaskala-Salinas.JPG

Sal por todas partes

3) Saint Thomas Bay: nuestro camino nos lleva de manera natural hasta la preciosa bahía de Saint Thomas, con sus acantilados blanquecinos, donde los malteses vienen a tomar el sol y bañarse.

2008-08-Malta-Marsaskala-Saint-Thomas-Bay-1.JPG

Mini-Dover en el Mediterráneo

El paso de la ruta por esta bahía nos proporcionó alguna de las mejores vistas de todo el día.

2008-08-malta-marsaskala-saint-thomas-bay-2.jpg

Caminando por Saint Thomas Bay

4) Bahías Il-Hofra L-Kbira e Il-Hofra Iz-Zhira: mientras nos maravillábamos con estas vistas, la ruta nos condujo hasta estas dos bahías vecinas. La primera de ellas forma un práctico puerto natural donde atracan pequeños botes privados.

2008-08-Malta-Marsaxlokk-Il-Hofra-Il-Kbira.JPG

Bahía Il-Hofra L-Kbira

5) Saint Peter’s Pool: este es uno de los típicos sitios que no suelen aparecer en las guías de viajes, pero que son mágicos y únicos por poder compartirlos práctica y únicamente con gente local. Desde la bahía anterior, nos adentramos ligeramente al interior, siguiendo la senda, hasta llegar a este perfecto entrante natural del mar en la isla.

2008-08-Malta-Marsaxlokk-Saint-Peter-Pool-1.JPG

Como en Malta no existen muchas playas de arena hay que buscar buenas alternativas para colocar la toalla y disfrutar del calor y del baño, y una de las mejores es, sin ninguna duda, ésta.

2008-08-Malta-Marsaxlokk-Saint-Peter-Pool-2.JPG

Disfrutando de un buen baño en Saint Peter’s Pool

Por lo que hemos podido comprobar, el pasatiempo oficial de este secreto lugar es tirarse al mar desde el punto más alto (unos 6 metros de caída). Mientras me pensaba si saltar o no, pude ver a los expertos tirarse de cabeza e incluso haciendo piruetas, así que… ¡no iba a ser menos! Hice un poco de inspección buceando para comprobar que había suficiente profundidad de agua, me preparé, y salté (o más bien me dejé caer) para mimetizarme lo máximo posible con el ambiente.

2008-08-malta-marsaxlokk-saint-peter-pool-3

¡Al agua en caída libre!

6) Marsaxlokk: en este pequeño poblado termina esta ruta alternativa a los habituales circuitos turísticos de Malta.

2008-08-Malta-Marsaxlokk-Luzzu.JPG

Embarcación típica Luzzu con el par de ojos tradicionales para proteger a los pescadores

Paseo por los Jardines y el Bosque de Buskett

Si esto es un bosque que baja la divinidad que sea y lo vea… Nuestra idea era pasar una mañana tranquila y relajada paseando por un bonito bosque, disfrutando de la sombra de los árboles que supuestamente nos taparían el (a veces) insoportable calor maltés, pero no…

Este fraudulento bosque situado cerca de Mdina y Rabat no es más que un conjunto de matorrales medio secos y, ocasionalmente, unos cuantos árboles dispuestos de forma que abulten lo máximo posible. Es cierto que probablemente sea el sitio más frondoso de la isla, pero aún así, creo que de ninguna forma se merece el nombre de «bosque».

2008-08-malta-buskett-forest

Fingiendo sonrisas por no llorar… ¿dónde está el bosque real?

Lo mejor de esta excursión fueron las vistas a lo lejos del Palacio de Verdala, residencia veraniega del maestre Verdalle y diseñada (como no) por Girolamo Cassar en el siglo XVI. Consta de una planta cuadrada con cuatro torres en cada uno de sus vértices. Actualmente pertenece al gobierno y suele utilizarse para acoger a las autoridades que visitan el país.

2008-08-Malta-Buskett-Forest-Verdala-Castle.JPG

El Palacio-Castillo se oculta tímidamente entre todos los árboles que hay en Malta

Acantilados de Dingli

Después del fiasco de los Jardines de Buskett, cogimos un autobús que nos llevó hasta el poblado de Dingli, situado al oeste de donde estábamos. Una vez aquí, continuamos caminando hacia el sur para llegar a los acantilados antes del atardecer.

2008-08-Malta-Dingli-Cliffs-1.JPG

Haciendo un poco el cabra mientras inspeccionamos los acantilados

Este lugar se considera el más elevado de Malta sobre el nivel del mar (unos 260 metros de altitud), lo que unido a su orientación bastante inclinada hacia el oeste hacen de este enclave un punto perfecto para sentarse, y mirar hacia el infinito mientras el sol se pone.

2008-08-Malta-Dingli-Cliffs-2.JPG

Se acercaba la puesta de sol y teníamos los acantilados solo para nosotros

Disponíamos además de todo el tiempo del mundo, ya que teníamos el teléfono de una van para que nos viniese a buscar y llevarnos de vuelta a St. Julian’s. Rápidamente, la luz empezó a bajar y se fueron formando distintos colores sobre el cielo a medida que se terminaba el día.

2008-08-Malta-Dingli-Cliffs-3.jpg

Distintos momentos de la puesta de sol en Dingli

Un final de 10 para un día que había empezado algo flojo con la decepcionante visita al pseudo-bosque de Malta.

Blue Grotto

También en el sur de la isla pero más al este (al sur de Zurrieq), se encuentra esta colección de galerías excavadas de forma natural en la base de la isla: la Blue Grotto. Esta ruta marina resulta impresionante debido a los efectos del coral que hacen que las tonalidades del agua se muevan entre azules ultramarinos y colores turquesa.

2008-08-Malta-blue-grotto-4.JPG

Blue Grotto

Para efectuar la visita hay que llegar dese Zurrieq hasta el borde del mar y seguir el camino que nos baja en dirección al pequeño poblado de casas de Wied Iz-Zurrieq.

2008-08-Malta-blue-grotto-1.JPG

Caminando hacia la Blue Grotto

Una vez allí, es necesario contratar los servicios de una barca (con barquero incluido, claro) para que nos lleve a realizar esta ruta por las aguas de Malta.

2008-08-Malta-blue-grotto-5.JPG

¡Como una piscina natural excavada en la roca!

Es importante dejar claro que se quiere disponer de un poco de tiempo para bañarse en la gruta, ya que de otra forma nos llevarían únicamente en paseo en el barco y no podríamos disfrutar de estas irrepetibles aguas.

2008-08-Malta-blue-grotto-3.JPG

En nuestro caso, al no disponer de transporte propio, nos salvó la vida una de las vans de Malta que nos llevó directamente desde aquí de vuelta a St. Julian’s (de no ser así, tendríamos que buscarnos la vida para volver a Zurrieq y desde ahí hacer una imposible combinación de autobuses).

2008-08-Malta-blue-grotto-2.JPG

Wied Iz-Zurrieq desde el punto más alto

Bahías del Noroeste

Las bahías de Ghajn Tuffieha y Gnejna, separadas por el montículo de Il-Karraba, se encuentran entre las más hermosas y menos frecuentadas de la isla de Malta. Están en la parte oeste de la isla y se puede acceder a ellas tomando el autobús en dirección a Mgarr. o a Golden Bay (horrible complejo hotelero que afortunadamente queda algo camuflado por el propio terreno).

2008-08-Malta-Mgarr-Ghajn-Tuffieha-1.jpg

Bahía de Ghajn Tuffieha vista desde sus dos extremos

El promontorio de Il-Karraba que separa estas dos bahías nos deja caminar hasta su extremo final para obtener las mejores vistas tanto a un lado como al otro.

2008-08-Malta-Mgarr-Il-Karraba.JPG

Il-Karraba

Para rematar la jornada, desde el pequeño bar de madera situado en una de las bahías, pudimos una vez más disfrutar de las magníficas puestas de sol de Malta sin masificación de turistas que nos chafase el momento de reposo y disfrute de la naturaleza.

2008-08-Malta-Mgarr-Ghajn-Tuffieha-2.JPG

Esperando por la puesta de sol

Paradise Bay

Lo diré una vez más: en mi opinión no vale la pena buscar el concepto de playa que tenemos en España en Malta. Hay pocas y no muy buenas. Golden Bay debió ser en su momento una decente playa de arena, pero hoy en día está copada por los hoteles que llegan hasta la playa misma, y cualquier parecido con la idea de disfrutar de una playa natural ha desaparecido.

Sin embargo, al noroeste de la isla, en la pequeña península que sobresale, está Paradise Bay, una pequeña playa de arena a la que los turistas no llegan por lo inaccesible que es y lo lejos que está de los núcleos de población principales (hay que coger un autobús hasta Cirkewwa). Quien llegue hasta aquí podrá disfrutar de un día de playa tranquilo y sin demasiada edificación que rompa el encanto.

2008-08-Malta-Paradise-Bay.JPG

La oferta paisajística de Malta continúa en las Islas de Gozo y Comino, con curiosas formaciones rocosas y una laguna de mar azul turquesa hipnotizante.

Pero de eso hablaré en la siguientea entradas.

¡Sigamos explorando Malta!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s