Malta 2008 – Islas de Comino y Gozo

Malta es el nombre del país y el de la isla grande de este pequeño archipiélago del Mediterráneo, pero una visita completa no puede pasar por alto los encantos de la pequeña Gozo y la minúscula Comino.

Comino y la Blue Lagoon

Efectivamente, el nombre de esta minúscula isla de menos de 3 kilómetros cuadrados deriva de la planta del comino, especia utilizada para cocinar, para preparar ungüentos y elaborar licor.

Está situada entre Malta y Gozo, a  3 kilómetros de la segunda, y se puede llegar en grande o pequeña embarcación. Acercándonos a ella podemos disfrutar de un pequeño tour por la proximidad de las cuevas naturales que la rodean.

2008-08-malta-comino-cuevas.JPG

Formaciones rocosas naturales de la isla de Comino

Esta tranquila islita constituye un punto perfecto para descansar junto al mar, para unos buenos baños en su agua con ese inverosímil color que le proporciona un aspecto de agua mineral, o para dar unos paseos por la isla. Conviene recordar la ausencia total de árboles (gorra y agua son básicos)

2008-08-malta-comino-cominotto.jpg

Comino y el islote rocoso Cominotto

El punto más destacable es la famosa Blue Lagoon, entre la isla de Comino y la roca de Cominotto. Este espacio marino de variados colores nos traslada a un universo paralelo donde el fondo marino es de color turquesa.

2008-08-malta-comino-aguas.JPG

Diferentes colores de las aguas de Comino / Blue Lagoon

Nosotros fuimos dos veces, la primera a una hora no muy recomendable (no es aconsejable cualquier hora distinta de muy muy temprano) y la segunda vez en un Water Taxi casi privado desde Cirkewwa (extremo noroeste de Malta) bastante pronto por la mañana. La diferencia se puede apreciar en la siguiente fotografía:

2008-08-malta-comino-blue-lagoon-contraste.JPG

La Blue Lagoon consin gente

La vez que estuvimos casi solos, el paraíso nos duró algo más de una hora, hasta que empezaron a llegar enormes embarcaciones con, literalmente, cientos de personas. En un momento volvíamos a estar como la primera incursión que habíamos hecho días antes, pero al menos la tuvimos un rato prácticamente para nosotros solos.

2008-08-malta-comino-blue-lagoon-mario.JPG

¡Toda la Bluee Lagoon solo para mí!

Gozo

La isla de la ninfa Calypso. Gozo es el centro agrícola de Malta: trigo, legumbres, patatas, cebollas, cítricos, manzanas, uvas… Todo sale de aquí, y eso que su superficie es aproximadamente la mitad que la de la isla vecina.

Después del ajetreo y turismo más masivo de ciertas zonas de Malta, venir aquí es retroceder aún más en el tiempo: poca gente, infraestructuras todavía peores, distancias cortas que se hacen eternas… Aún así, hay cierto encanto en esta isla que la convierte en una gran excursión de un día (preferiblemente al menos 2 o 3 para no ir a mil por hora) para disfrutar de lo que aquí se puede visitar.

Para llegar se puede coger un ferry desde Malta que nos dejará en el puerto de Mgarr. Es un trayecto de unos 6 kilómetros que se completa en poco más de media hora.

El siguiente itinerario fue realizado en dos visitas independientes de una duración de un día cada una. No pudimos aprovechar más por las imposiciones de horarios del ferry y de los autobuses fantasma de Gozo.

1) Azure Window: puestos a elegir un sitio, este es el más importante, a pesar de estar justo en el extremo opuesto del puerto de Mgarr.

Al oeste de la isla, junto a Dwejra Point, está este curioso fenómeno de erosión que ha dejado una enorme piedra de 100 metros de largo y 20 metros de ancho erigida sobre dos columnas de 40 metros de diámetro cada una.

2008-08-malta-gozo-azure-window-2

Se forma así una ventana natural que es atravesada por el intenso mar azulado de Gozo. La vista es tan alucinante que ha sido ya escenario de múltiples rodajes de películas y series como La Odisea (The Odyssey,  Andréi Konchalovski, 1997) y Furia de Titanes (Clash of the Titans, Desmond Davis, 1981).

Nota: este viaje se realizó en el año 2008. Varios años después, se rodarían aquí varias escenas del episodio piloto de Juego de Tronos (Game of Thrones, 2011).

2008-08-Malta-Gozo-Azure-window-3.JPG

Azure Window, uno de los momentos cumbres de nuestro viaje

Desgraciadamente, una fuerte tormenta se llevó por delante este precioso monumento natural en 2017, dejando huérfana para siempre a la isla de Gozo.

2) Inland Sea: después de visitar la Azure Window podemos acercarnos caminando a esta otra maravilla de la naturaleza (aunque dese mi punto de vista algo guarrindonguilla hoy en día a causa de los humanos modernos) que consiste en un pequeño mar interior, conectado con el exterior por un túnel natural.

2008-08-malta-gozo-inland-sea

Inland Sea en la isla de Gozo

3) Rambla Bay y La Cueva de Calypso: en un arrecife del norte de la isla aparece esta cueva, protagonista de una leyenda que afirma que fue aquí donde la ninfa Calypso acogió a Ulises tras varios años de periplo náutico.

Desde donde nos dejó el autobús, tuvimos un buen tramo de subida bajo un sol abrasador y varios ataques de avispas-león-tigre-mastodonte que, a pesar de cubrirnos con todo lo que teníamos, consiguieron picar a mis dos amigas.

2008-08-malta-gozo-calypso-cave-2.jpg

Subiendo hacia la cueva evitando a las avispas

Todo esto para llegar a un auténtico fiasco. Probablemente la cueva sea mucho más profunda y se extienda por galerías subterráneas que serían muy bonitas de visitar, pero lo único que nos dejaron ver a nosotros fue un entrante rocoso en la montaña bastante cutre y decepcionante.

2008-08-malta-gozo-calypso-cave-1.JPG

Cueva de Calypso: ¿Sobrevivir al ataque de las avispas para esto?

Al menos, desde lo alto del monte, junto a la cueva, hay unas vistas muy bonitas de la que sería nuestra siguiente parada una vez descendida la ladera que habíamos tenido que subir para llegar a la cueva: Rambla Bay.

2008-08-malta-gozo-rambla-bay-2.JPG

Y es que bajo la cueva de Calypso se encuentra esta bonita playa de arena roja, la más espectacular de la isla de Gozo. Vale la pena venir hasta aquí para darse un buen baño y descubrir cómo la arena bañada por el agua se tiñe de un color rojo teja aún más intenso.

2008-08-malta-gozo-rambla-bay-1.JPG

Playa de arena roja de Rambla Bay

4) Basílica de Ta’ Pinu: la basílica de la Madonna de Ta’ Pinu se encuentra cerca de Gharb en una solitaria llanura. Para muchos es el santuario nacional de los malteses.

2008-08-malta-gozo-basilica-ta-pinu-1

La historia se remonta al siglo XVI, cuando una pequeña capilla dedicada a la Asunción ocupaba este lugar. Cuanta la leyenda que en 1883 un par de campesinos comenzaron a escuchar voces que les llamaban desde la capilla pidiendo que rezaran por su madre que estaba muy enferma. La noticia se extendió por todo el archipiélago y comenzó una gran afluencia de peregrinos que originó la construcción del templo actual en las primeras décadas del siglo XX. En 1931 fue convertida en basílica por un decreto de Pío XI.

2008-08-malta-gozo-basilica-ta-pinu-3

Interior de la Basílica de Ta’ Pinu

Es una obra neorrománica construida en piedra por gente local. En su interior hay un pabellón de mármol cubriendo el altar, rodeado de varios mosaicos y vidrieras pintadas. El campanario mide 61 metros de altura. La capilla original del siglo XVI está integrada en la estructura del edificio.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fachada principal y campanario de la basílica

Victoria: la capital de gozo cuenta con cerca de 7000 habitantes y está localizada más o menos en el centro geográfico de la isla, a 6 kilómetros de Mgarr. El centro histórico de la villa es su Ciudadela, conocida como Gran Castello, cuyos orígenes se remontan al siglo XV (aunque las fortificaciones actuales son del siglo XVII). Se levanta sobre la colina central de la isla, dominando toda la extensión.

2008-08-malta-gozo-victoria-ciudadela-3.JPG

Distintas vistas de la isla de Gozo desde la Ciudadela de Victoria

Para hacer una visita rápida, lo aconsejable es dirigirse directamente a la Catedral de la Asunción (principios del siglo XVIII) y, a partir de la plaza en la que se encuentra, hacer un pequeño rodeo para contemplar las murallas pegadas a ella.

2008-08-malta-gozo-victoria-catedral.JPG

Desde aquí, paseando sin prisa, se puede recorrer el conjunto de la ciudadela sin demasiada dificultad, dejándose llevar por los sentidos, callejeando por todos sus rincones.

2008-08-malta-gozo-victoria-ciudadela-2.JPG

Puertas y callejuelas de la Ciudadela

Con algo más de tiempo (y coche propio, por supuesto) habríamos podido visitar más rincones de esta tranquila isla, que lejos de querer perder su personalidad propia, se mantiene más ajena al paso del tiempo que su hermana mayor la gran isla de Malta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s