Camboya es sinónimo de templos, y no es para menos. Pocos lugares en el mundo pueden competir con los Templos de Angkor, un espectáculo visual e histórico en toda regla que hace de Camboya un destino obligatorio para cualquier amante de las ruinas, a pesar de que el resto del país no esté a la altura de los restos del antiguo Reino Khmer.
Resumen del Viaje
Los Templos de Angkor (junto con Nueva Zelanda e Islandia) fue uno de mis primeros sueños viajeros cuando era un adolescente y, por lo tanto, el motivo principal de embarcarme en este largo viaje de casi tres meses por el Sudeste Asiático.
Tras haber pasado por Tailandia, Myanmar y Laos, llegué a Camboya con mucho visto y pateado a mis espaldas, por lo que varias cosas del país no tuvieron en mí el efecto que esperaba… Por supuesto que los Templos de Angkor superaron con creces las expectativas, pero otras cosas se quedaron a medio gas o, directamente, resultaron ser una pequeña decepción.
De los 17 días que pasé en Camboya me quedo con los Templos de Angkor, la visita al Museo del Genocidio de Phnom Penh, la tranquila Battambang y le preciosa isla Koh Ta Kiev.
Si tuviese que organizar un viaje centrado en visitar los Templos de Angkor, lo combinaría probablemente con Laos, un país precioso, con poco turismo y mucha riqueza cultural y natural pero que carece de la opulencia de templos que hay en Angkor.
Por lo tanto, dedicaría 3 días a visitar los Templos de Angkor (sumado a 1 o 2 días más para visitar Phnom Penh o algún otro sitio en el que se tenga especial interés) y, después, dedicaría el resto del tiempo a Laos.
Aún así, a pesar de esta sensación global de haberme quedado «a medio gas», siempre encontré algo positivo en cada uno de los sitios de Camboya visitados, pero simplemente no fue un país tan impresionante como me imaginaba (aunque repito que la comparación en concreto con Myanmar o Laos es muy dura).
Acompáñame a mí y a mi madre en un recorrido por lo esencial de Camboya (Angkor y Phnom Penh) pero también por otros lugares a los que la mayoría del turismo aún no ha llegado.
Diario de Viaje e Itinerario: Paso a Paso (Enlaces)
Mi madre llegaba en avión a Phnom Penh, así que organizamos el viaje de forma circular para empezar y terminar en la capital. Aunque teníamos bastantes ideas claras, fuimos decidiendo sobre la marcha qué sitios visitar, manteniendo así la incógnita hasta el final, para poder adaptarnos a lo que nos apeteciese y también a las recomendaciones de la gente que fuésemos conociendo por el camino.
La capital de Camboya es una ciudad moderna en la que cuesta imaginar los horrores que vivió la población del país desde que los Khmeres Rojos la tomaron en 1975, dando así el pistoletazo de salida a casi cuatro años de terror.
Cuesta creer que Battambang sea la segunda ciudad más grande de Camboya. Con sus 200.000 habitantes, es una pequeña urbe con importantes restos coloniales en la que se puede disfrutar tranquilamente de la vida local y de la naturaleza de la región.
Consejos para organizar la visita a los Templos de Angkor y al famoso lago Tonle Sap.
Recorrido de tres días por los Templos de Angkor, el conjunto arquitectónico de templos más importantes de todo el Sudeste Asiático.
Sorpresas buenas y no tan buenas buscando lugares naturales fuera de los circuitos turísticos típicos en el remoto este del país y en una de las islas menos explotadas por la civilización.
El recorrido final por Camboya (con mi entrada desde Laos y mi salida a Tailandia), se puede resumir en el siguiente mapa:
Información Post-Viaje
Entrada y Salida del País
El proceso para obtener del visado de Camboya me pareció muy similar al de Laos: se puede conseguir en pocos minutos (mafias aparte, como comenté en la primera entrada) en los aeropuertos internacionales (Phnom Penh y Siem Reap) o en los cruces fronterizos por tierra con Laos, Tailandia y Vietnam.
Para un ciudadano Europeo lo normal es que la Visa On Arrival cueste ente 35$. En los aeropuertos no va a haber nunca ningún problema (mi madre, que no habla inglés, hizo todo el proceso ella sola en el aeropuerto de Phnom Penh), pero en los puestos fronterizos por tierra puede darse la situación de que exijan una tasa extra (que va directamente para el bolsillo de los oficiales), así que hay que abrir bien los ojos y saber realmente que es ilegal que pidan esos dólares extra.
Si el turista se niega, al final tienen que apechugar y emitir el visado, pero si se tiene prisa no queda otra que pagar la mafia y entrar al país ya con una primera sensación de estafa.
Yo entré en por tierra cruzando desde Nong Nok Khiene (Laos) a Trapaeng Kriel, y viví en primera persona todo ese proceso de mafias y tarifas extra no estipuladas en ningún sitio.
Sin embargo, cuando salí del país por Poipet para entrar a Tailandia por Aranya Pratet, todo fue como la seda y no tuve ningún tipo de complicación ni de procesos dudosos.

Mi brazo comido por los mosquitos mientras espero al au
Transportes Más Importantes
Lo más habitual en Camboya es moverse por tierra en autobuses o mini-vans, aunque en función del itinerario o del tiempo del que se disponga, puede compensar coger algún vuelo interno entre alguno de los tres aeropuertos turísticos: Phnom Penh, Siem Reap y Sihanoukville.
– Autobús o Minivan: conectan cualquier punto del país. Es muy fácil comprar los billetes y en prácticamente todas las compañías se puede hacer por internet. Nosotros las que más utilizamos fueron Virak Buntham, Sorya y Meanchey VIP Express. En general, todos los transportes fueron cómodos y bastante puntuales. Aunque el país es pequeño y las carreteras no están nada mal para ser Asia, cualquier desplazamiento requiere más tiempo del que pueda parecer sobre el mapa, así que hay que aprender a calcular bien los tiempos (sobre todo si hay que combinar distintos medios de transporte).
– Tren: en la actualidad la única línea que funciona es entre Phnom Penh y Sihanoukville (7 horas), aunque parece ser que se está restaurando la línea entre Phnom Penh y Poipet.
– Avión: dependiendo de dónde se empiece y termine el recorrido por Camboya, puede compensar coger algún vuelo interno (especialmente si se tiene pensado ir directamente de Sihanoukville a Siem Reap o viceversa, ya que por carretera puede llevar tranquilamente más de 10 horas). Las compañías más importantes son Cambodia Angkor Air, Cambodia Bayon Airlines y Sky Angkor.
– Barco: cuando las carreteras del país no eran buenas era muy habitual hacer el trayecto de Phnom Penh a Siem Reap en barco, pero en la actualidad resultan mucho más eficientes los autobuses. Aún así, sigue habiendo barcos que cubren este trayecto diariamente. Otro trayecto habitual que se puede hacer en barco es entre la capital y la frontera con Vietnam en Chau Doc, pero sin duda lo más habitual es coger un barco en Sihanoukville para ir hasta alguna de las islas que tiene Camboya en el Golfo de Tailandia.
Alojamientos
El alojamiento en Camboya es bastante más caro que en cualquiera de sus países vecinos. De hecho, el país en general me pareció bastante caro para el nivel de vida que tiene. Supongo que será en gran parte debido a la invasión que ha hecho el dólar, desplazando casi totalmente a la moneda local, los Rieles, pero la verdad es que es algo que carece de total sentido.
No es que sea «caro» en sí, pero comparando el nivel de vida de Camboya y España, los precios que uno se encuentra allí son en general un despropósito.
En nuestro caso, fuimos haciendo todas las reservas sobre la marcha siempre a través de Booking o Agoda. No tuvimos nunca problema de sitio, pero si se tiene pensado ir a alguna de las islas, conviene planificar con algo de antelación, ya que los alojamientos interesantes vuelan rápidamente.
Salud y Riesgos
Camboya es un país bastante tranquilo. En cuanto a seguridad, no hay que tener miedo ya que se puede viajar de forma independiente sin ningún tipo de contratiempo siempre que utilicemos el sentido común: hay que tener cuidado por las noches según en qué zonas en las ciudades más grandes y tener siempre presente que hay zonas del país en las que aún quedan minas sin localizar, por lo que se recomienda seguir siempre los senderos señalizados.
En cuanto a la salud, conviene estar al tanto de las enfermedades habituales que se transmiten por picaduras de mosquito (Malaria, Dengue, Encefalitis Japonesa…) y también de las menos peligrosas enfermedades habituales de los viajeros (diarreas, golpes de calor…).
La sanidad en Camboya es muy pobre y se debe evitar a toda costa ir a un hospital local salvo que sea para tratar algo que pueda parecer como enfermedad menor: un catarro, una diarrea sin más complicaciones, un dolor muscular, et. Para cualquier otra cosa, la mejor opción es contactar rápidamente con el seguro de salud que se haya contratado o cruzar la frontera a Tailandia que sí tiene un sistema de salud mucho más fiable.
Resumen Final
– Puede que Camboya sea tu destino si sueñas, como soñaba yo, con visitar los gloriosos Templos de Angkor, si te gusta la historia y queires conocer in situ lo que supuso la Guerra de Vietnam y la era del Khmer Rouge en el país o si te apetece combinar todo esto con una pequeña isla paradisíaca en la que el turismo masivo aún no ha hecho ningún tipo de estropicio.
– Puede que Camboya no sea tu destino ideal si buscas un país con grandes atractivos además de los Templos de Angkor. Cualquier otro tipo de experiencia que te apetezca tener, seguro que la puedes encontrar en Vietnam, Laos, Tailandia o Myanamar y de mejor calidad.
Dejando Camboya atrás, empiezo la recta final de mi gran viaje: una semana yo solo en una isla de Tailandia, en la que planeo no hacer otra cosa que descansar y disfrutar del calor y la tranquilidad antes de mi inminente regreso a España.
¡Por ahora la experiencia global está siendo extraordinaria!

Banteay Samre (Angkor)