Famoso centro de Esquí Nórdico situado al cruzar el Puerto de Somport desde España, en la primera ladera francesa del Valle de Aspe.
Información de la Estación
- Número de Pistas: 8 pistas de esquí de fondo, 1 pista para raquetas
- Kilómetros Esquiables: 20 km de pistas de esquí, 9 km la pista de raquetas
- Puntos de Altitud Máxima y Mínima: 1850 m / 1550 m
- Situación: Pasando el Puerto de Somport donde está la antigua aduana, se continúa 1 km por la N-330a hasta llegar al aparcamiento del centro de esquí.
- Página Web
Descripción Básica
Situada a poco más de media hora de Jaca, esta estación archi-conocida por los fondistas es uno de los mayores puntos de encuentro de la zona para los esquiadores de fondo. Con un número de kilómetros esquiables no muy grande pero más que suficiente para disfrutar, Le Somport se presenta como una buena opción para quien quiera disfrutar del esquí en una estación que proporciona un circuito esquiable amplio.
Las mayoría de los kilómetros de las pistas de Somport están unidas, van una a continuación de la otra, por lo que si las condiciones de nieve lo permiten, se puede realizar un recorrido de esquí continuo bastante largo, sin necesidad de repetir continuamente las mismas pistas.
El mayor problema de estas pistas es la gran cantidad de gente que acude cada día. El parking de coches se suele llenar bastante rápido, y la concentración de esquiadores en pistas puede resultar en ocasiones agobiante (sobre todo en domingo, festivos o fiestas señaladas). Aún así, Le Somport es una muy interesante opción para disfrutar de tan bonito deporte.
Las Instalaciones
El Centro de Esquí Nórdico de Somport es bastante completo. Dispone de una zona de alquiler de material (esquís de estilo clásico y patinador y raquetas), una cafetería, baños y una amplia sala común donde se pueden dejar las mochilas y las botas. Como inconveniente principal, está el problema de la no disponibilidad de taquillas, por lo que tendremos que fiarnos siempre de la buena fe del resto de la gente y de que nadie sienta especial interés por lo nuestro…
En general es así, nunca me ha desaparecido nada de Somport mientras que en otra estación con taquilla me robaron unas dragoneras que me dejé 5 minutos olvidadas encima de un banco. Qué decir, será que en Francia hay un espíritu de respeto por este tipo de situaciones que en España nunca tendremos.
Como comentaba antes, el parking es bastante amplio pero debido a la cantidad de gente que suele venir se llena muy rápido. Cuando esto ocurre, es muy habitual ver los coches aparcados a ambos lados de la carretera, como si el acceso a una playa de las Rías Baixas en verano se tratase.
La Estación A Fondo
Las ocho pistas de esquí de la estación forman un entramado bastante variado: buenas subidas y bajadas, largos llaneos, curvas imposibles… ¡todos los elementos para ponernos a prueba!
PISTA 1: INICIACIÓN
- Longitud: 600 m
- Dificultad: verde (ultra-fácil)
- Otra Información: pista de salida y práctica
La Pista 1 de Somport es de obligado paso para acceder al resto de la estación. Está formada por una grande explanada que rodea parcialmente el edificio del centro de esquí, y es donde la gente que empieza se inicia con sus primeras clases y los que ya saben se preparan para adentrarse en las entrañas de la montaña.
PISTA 2: AMARILLA
- Longitud: 1,3 km
- Dificultad: verde (fácil)
- Otra Información: pista de un único sentido
Esta pequeña pista sirve para volver al centro de esquí (el punto de inicio de la estación) por un pequeño circuito alternativo, evitando la congestión habitual del primer tramo de la Pista 3. Después de una suave bajada que termina en una curva cerrada, pasaremos una zona llana antes de la breve subida final para reenganchar con la parte trasera de la zona 1. Es una buena pista para practicar el descenso y el patinaje en llano.
PISTA 3: GRAND TÉTRAS
- Longitud: 3,8 km
- Dificultad: verde (fácil-medio)
- Otra Información: pista circular con un tramo de ida y vuelta
El primer tramo de esta pista es de lo más transitado de todo Somport, ya que conecta el inicio con el resto de la estación. Comienza al final de la gran explanada de la Pista 1, metiéndonos de lleno en un frondoso hayedo, esquiando por una pista por la que se puede ir en ambos sentidos.
En este tramo suele haber bastante gente realizando las primeras prácticas de esquí en pista, por lo que conviene pasar de largo para disfrutar de una sensación de esquí más fluida y gratificante.
A medida que continuamos esquiando, vamos dejando atrás el hayedo y la estación va abriendo su majestuosidad delante de nuestros ojos. Poco después volveremos a meternos en un pequeño bosque que nos lleva a la Pista 4.
PISTA 4: CAUSIAT
- Longitud: 1,8 km
- Dificultad: verde (dificultad media)
- Otra Información: pista de ida y vuelta
El primer tramo de esta pista es un prolongado descenso, una vez más, entre árboles. Al finalizarlo, salimos a un gran claro, con unas vistas perfectas de la parte final de la pista y del valle al fondo.
Seguimos la ruta llaneando ya un poco más y acercándonos a la base de las montañas que delimitan este circuito. Sin darnos cuenta se acabará la Pisat 4 para dar paso a la Pista 7, que nos hará decidir además entre dos caminos.
Un problema grave de Somport es la falta de señalización. No hay casi ninguna indicación por la estación y, en ciertos momentos, se hace complicado saber qué pista va en qué dirección. Lo he comentado allí un par de veces pero por ahora todo se mantiene igual. ¡Es vital coger un mapa antes de empezar a esquiar! A mí ya me pasó una vez llegar sin querer a Candanchú…
PISTA 5: CANDANCHÚ
- Longitud: 5 km
- Dificultad: verde
- Otra Información: pista circular
La estación de esquí alpino de Candanchú tiene un circuito de esquí de fondo que está unido con la estación de esquí de Somport mediante un corto tramo de la Pista 7. La primera vez que llegué hasta aquí, la ausencia de señales (y despiste del momento por mi parte) hizo que cogiese la dirección errónea. Yo quería continuar la Pista 7 en dirección al inicio de la estación pero, para mi sorpresa, un rato después me vi rodeado de… ¡remontes! Pues sí, había llegado a Candanchú, así que una vez allí, aproveché para completar el circuito.
PISTA 6: LE LAC
- Longitud: 2,2 km
- Dificultad: azul (dificultad media-alta)
- Otra Información: pista circular
Conectada en dos puntos distintos con la Pista 3 y las Pista 7, este bucle casi perfecto nos llevará hasta el punto más alto de la estación. Desde aquí hay unas espléndidas vistas del paso montañoso de Francia a España e incluso se puede ver algún trozo de la estación de esquí alpino de Astún.
Si hemos enlazado la Pista 6 desde la Pista 7 y hemos continuado subiendo, llegará un punto en el que dejaremos las alturas para encarar un pequeño descenso con curvas que nos lleva a juntarnos de nuevo en un punto con la Pista 3, que podremos seguir para volver al inicio de la estación.

La Pista 6 es de lo más variado de Le Somporto
PISTA 7: L’EUROPE
- Longitud: 3,3 km
- Dificultad: roja (alta por la exigencia física)
- Otra Información: sentido único prácticamente en su totalidad
Si venimos desde el inicio de la estación por la Pista 4, llegaremos de manera natural a la Pista 7 que nos permitirá (si nos desviamos a la derecha) conectar con la Pista 5 de Candanchú o, girando a la izquierda, meternos de lleno en esta pista roja que nos hará sudar la gota gorda.
Desde aquí, la subida prolongada que tenemos por delante nos hará desear que la temperatura exterior sea bajo cero, porque el calor que generaremos hará que nos sobre hasta la ropa interior.
Aún así, el trayecto nos permite disfrutar de unas vistas impresionantes en todas las direcciones, porque otra cosa no, pero Somport es «un rato» bonita.
Si conseguimos conquistar la subida, nos uniremos con la Pista 6 comentada anteriormente.
PISTA 8: FRAMBOISIERS
- Longitud: 2,1 km
- Dificultad: negra
- Otra Información: sentido único
Muchas veces cerrada o no pisada. Yo sólo he tenido la oportunidad de adentrarme en ella una vez, que había nevado bastante, y aún así estaba cortada a medio camino. Comparada con el resto de la estación pasa bastante desapercibida y realmente no aporta nada nuevo ni en cuestión de paisajes ni de tipo de pista.

Estrenando esquís y Pista 8 por primera vez
PISTA 9: PISTA DE RAQUETAS
- Longitud: 9 km
- Otra Información: circular con dos bucles
Para quien no esté acostumbrado a hacer rutas con raquetas de nieve, la Pista 9 de Somport representa toda una oportunidad. Esta pista balizada está preparada para hacer un cómodo recorrido sin demasiada dificultad técnica y sin una excesiva exigencia física que brindará igualmente una sensación de ambiente nórdico y muy buenas vistas para quien decida no esquiar y aún así disfrutar el entorno.
Saliendo de la zona común de la Pista 1, hay que dirigirse a una pequeña subida perfectamente indicada (no como el resto de la estación…) para acceder al circuito de raquetas. Una vez ahí, todo lo que hay que hacer es seguir el camino y dejarse llevar por la sensación de libertad y disfrutar del monte en su más puro estado invernal.
A lo largo de este bonito recorrido con raquetas se llega a entender bien los distintos entornos de la estación: grandes llanuras, algunas subidas y bajadas y pequeños bosques, todo ello limitado por los imponentes Pirineos que se levantan ante nuestros ojos en cualquier dirección.
Hasta aquí la Estación de Somport a Fondo. No es mi estación favorita, pero es cierto que para su modesto tamaño ofrece una amplia variedad de estilos de pistas y dificultades.
¡Mientras podamos deslizarnos, todo irá bien!
Cuantos recuerdos!!!
María
Me gustaMe gusta