Dos Recorridos por La Selva de Irati

La Selva de Irati es una de las joyas más conocidas de Navarra y muchas son las rutas que se pueden realizar atravesando sus privilegiados bosques.

Este inmenso hayedo de unas 17.000 Ha tiene el privilegio del ser el segundo más grande de toda Europa, solo superado por la Selva Negra de Alemania. Para esta entrada, he seleccionado dos de las rutas más largas y características, ya que una se inicia desde el Valle de Aezkoa y la otra desde el Valle de Salazar, entre los cuales está enclavada la Selva de Irati.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-mapa-2.jpg

Mapa de los dos valles con las dos rutas señalizadas


1) Selva de Irati: Siguiendo los Senderos SL-69 y SL-60

  • Duración: 4 horas (25 de octubre)
  • Zonas Visitadas: Valle de Salazar, Alto de Tapla, Casas de Irati, Selva de Irati, Mirador de Akerreria, Ermita de Nuestra Señora de Las Nieves
  • Kilómetros Recorridos: 13 kilómetros (circular)
  • Desnivel Total Acumulado: 710 metros de subida y 710 metros de bajada
  • Puntos de Altitud Máxima y Mínima: 890 m / 1200 m

El Itinerario Paso a Paso

Ruta sin excesiva dificultad pero indicada para personas acostumbradas a caminar por terreno algo irregular y con alguna que otra pendiente (hay dos momentos no muy largos de fuerte pendiente, uno de subida y otro de bajada) o al menos a tirar kilómetros.

Desde la localidad de Otsagabia / Ochagavía en el Valle de Salazar del Pirineo Navarro, debemos tomar la carretera NA-2012 que sale del centro del pueblo y seguir las indicaciones de la «Selva de Irati» para llegar hasta Casas de Irati, lugar de inicio de esta ruta.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-mapa-1.jpg

De Ochagavía a Casas de Irati

A pesar de no llegar a 25 km, requiere su tiempo ya que su trazado tiene mucha curva y nos conduce al Alto de Tapla que nos permite atravesar la Sierra de Abodi, para  después descender hasta llegar a Casas de Irati.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-alto-de-tapla.JPG

Vistas desde el Alto de Tapla

Una vez allí, dejamos el coche en el aparcamiento oficial (o alguno de los aparcamientos improvisados si hay mucha gente) y decidimos qué ruta hacer, ya que hay varias que salen desde este mismo punto, con distinta longitud y dificultad (pueden consultarse en www.selvadeirati.com).

La que describo a continuación no es en sí ninguna ruta oficial que aparezca en la web, pero sí que en la caseta de información junto al aparcamiento ofrecen información detallada sobre este itinerario y su trazado sobre un mapa del bosque.

Empezamos a caminar siguiendo el sendero local SL-69, subiendo una pequeña ladera junto a la carretera. Pronto nos cruzamos con un trozo de esta misma carretera que poco antes habíamos descendido en coche y continuamos el camino adentrándonos ya definitivamente en el bosque.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-bosque-1.JPG

Inicio de la ruta: caminando por la naturaleza en estado puro

Los primeros kilómetros de nuestro recorrido discurren por este precioso hayedo, manteniéndose relativamente llano pero, aún así, con algunas pequeñas subidas y bajadas que acompañan al contorno de las laderas por las que vamos caminando, pertenecientes a la Sierra de Abodi.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-bosque-2.JPG

Sendero algo estrecho pero cómodo y sin mucha dificultad

En todo momento de estos primeros pasos caminamos junto al pequeño Río Urtxuria, cuyo caudal puede variar mucho en función de la época en la que se haga la ruta.

Siguiendo este camino que está perfectamente indicado, llegaremos a un hermoso claro que nos permite admirar el espectacular colorido de la naturaleza de esta zona, sobre todo si hemos conseguido acertar en el momento exacto del otoño en el que los tonos rojizos se abren paso a los verdes habituales, produciéndose una variada e intensa mezcla de color.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-bosque-3.JPG

Ejemplo de la vegetación exuberante de La Selva de Irati

Y así, sin desviarnos de nuestro sendero y tras una pequeña pero pronunciada subida, salimos a una pista forestal, que continuaremos poco más de un kilómetro hasta llegar al Embalse de Koixta.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-embalse-koixta.JPG

Entorno del Embalse de Koixta

Aquí conviene tener cuidado ya que puede resultar sencillo equivocarse por la afluencia en este mismo punto de varias pistas forestales. El recorrido continúa desde aquí cruzando un puente que nos sitúa en la otra orilla del río para continuar por el sendero local SL-60 que nos llevará de nuevo hacia el punto de partida en esta ruta circular, pero pasando por otra variedad de paisajes.

Poco después de cruzar el puente, nuestro camino se sale de la pista forestal por un camino a la izquierda en moderada pendiente de ascenso, adentrándonos de nuevo en las profundidades de los bosques de Irati.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-bosque-4.JPG

Subiendo la ladera que nos llevará a un claro en el punto más alto de la ruta

Tras salir a un amplio claro, conviene estar muy atentos para localizar la señal del Mirador de Akerreria, uno de los puntos fuertes de la ruta. Para llegar hasta él, no tenemos más que seguir la dirección de la señal y caminar unos 400 metros hasta darnos de bruces con un barranco que nos separa de la zona de la Sierra de Abodi por la que habíamos pasado anteriormente.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-mirador-akerreria-1.JPG

Perpendiculares de cara al barranco

Las vistas desde este mirador en un día despejado son realmente alucinantes. Invitan a sentarse, mirar al horizonte y dejar pasar el tiempo.

 

Con los sentidos y las energías bien recargados, deshacemos momentáneamente nuestros pasos para recuperar el sendero principal, que nos conducirá hacia una fuerte bajada con pronunciada pendiente.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-bosque-5.JPG

Llega un punto en el que parece que el camino se bifurca ya que coincide con una ruta de muy corto recorrido conocida como Paseo de Los Sentidos. No debemos tener miedo de equivocarnos en nuestra elección, ya que ambos senderos nos llevan hacia la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, donde una especie de escalera-pasarela de madera nos dejará junto al aparcamiento de Casas de Irati, punto de inicio de la ruta.

La Anécdota: de las dos veces que he hecho esta ruta hasta la fecha, una de ellas tuvimos la oportunidad de contar con un curioso compañero. Pocos kilómetros después de empezar, apareció un perro que tenía pinta de ser bastante cachorrillo y que llevaba un aparato extraño colgando del cuello.

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-ori-1.JPG

Ori, Orhi, Orhy u Ory, en función de la grafía deseada

Ori, como descubriríamos después que se llamaba, se unió a nosotros y continuó la ruta a nuestro lado, parando donde parábamos y siempre un paso por delante como si de un guía se tratase.

No fue hasta un buen trozo después del embalse que aparecieron unos guardas forestales en un 4×4 y nos dijeron que era un perro que estaban entrenando y que lo que llevaba en el cuello era un GPS… ¡Qué cosas!

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-ori-2.JPG

Yo realmente ya me lo quería llevar a casa…


2) Selva de Irati: Circular al Embalse de Irabia SL-53C

  • Duración: 3 horas (15 de octubre)
  • Zonas Visitadas: Valle de Aezkoa, Selva de Irati, Embalse de Irabia
  • Kilómetros Recorridos: 11 kilómetros (circular)
  • Desnivel Total Acumulado: 80 metros de subida y 80 metros de bajada
  • Puntos de Altitud Máxima y Mínima: 809 m / 839 m

El Itinerario Paso a Paso

Ruta bastante más sencilla que la anterior, tanto por la casi ausencia de desnivel como por el terreno, ya que la primera mitad transcurre por un sendero bastante cómodo y el tramo final por una pista forestal.

Desde Orbaitzeta, en el Valle de Aezkoa, tenemos que conducir por la carretera NA-2030 y tomar el desvió a la derecha señalizado como «Selva de Irati – Embalse de Irabia» (si continuamos sin desviarnos llegaríamos a la famosa Fábrica de Armas). Tras unos pocos kilómetros, nos encontraremos con que la carretera se transforma en una pista más estrecha junto a una caseta donde hay que pagar el derecho de entrada al parque (5 €).

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-mapa-3

De Orbaitzeta al Embalse de Irabia

Continuando unos kilómetros más, llegamos al aparcamiento que se encuentra a pocos metros del enorme  Embalse de Irabia, que será el punto de inicio de nuestra ruta.

Una vez aparcado el coche tenemos que bajar hasta el pie del embalse y cruzarlo por la pasarela. Tomando el camino que comienza a nuestra izquierda, nos adentraremos en el hayedo de la Selva de Irati desde el acceso que nos brinda el Valle de Aezkoa, siguiendo un sendero amplio y bastante cómodo.

2015-10-selva-de-irati-ruta-embalse-irabia-bosque-1.JPG

Caminando por el hayedo que rodea al embalse

Pronto nos sorprenderán las bonitas vistas del embalse que, a pesar de ser artificial, se inserta bastante bien en el entorno una vez hemos dejado atrás toda la parte de granito y compuertas.

2015-10-selva-de-irati-ruta-embalse-irabia-embalse-1.JPG

Embalse de Irabia en su máximo esplendor

Continuamos bordeando el lago artificial, ocultos bajo miles de hayedos que de vez en cuando nos permiten desviarnos unos metros para descubrir nuevos meandros formados por este embalse finalizado en 1922.

2015-10-selva-de-irati-ruta-embalse-irabia-embalse-2.JPG

Ya con la ruta bien entrada en kilómetros, nuestro camino se aleja levemente de la orilla y empieza a nivelarse el firme para dar paso a una pequeña pista que nos conduce a un nuevo tipo de bosque que parece sacado del ficticio EEUU fronterizo con Canadá de Twin Peaks.

2015-10-selva-de-irati-ruta-embalse-irabia-bosque-2.JPG

«And there is always music in the air…»

Esta nueva pista no hace más que conducirnos a una pequeña pasarela que nos permitirá cruzar de nuevo al otro lado del embalse, desde donde continuaremos una pista ya más apta para vehículos (aunque esté prohibida la circulación salvo para vehículos autorizados) que, zigzagueando nuevamente al borde del embalse, nos llevará a completar el circuito, acabando el recorrido en el aparcamiento desde donde habíamos empezado.

2015-10-selva-de-irati-ruta-embalse-irabia-bosque-3-colores.JPG

Colores de Irati


Y es que Navarra ofrece a todo amante de la naturaleza un millar de opciones diferentes con las que disfrutar del aire libre a la vez que ponemos en movimiento el cuerpo entero. Solo hay que decidir qué zona visitar, buscar la ruta adecuada a la exigencia física que apetezca e… ¡Iniciar el pateo!

2015-10-selva-de-irati-ruta-casas-irati-bosque-6.JPG

Caminos que llevan hacia lo más profundo de la naturaleza

5 comentarios en “Dos Recorridos por La Selva de Irati

    • Hola Carmen! Yo creo que ninguna de las dos rutas dan vértigo. En una ocasión hice la de Casas de Irati con una persona con bastante vértigo y no tuvo ningún problema, ya que en el fondo el camino nunca pasa cerca de ningún precipicio y el asomarse a los miradores es opcional. Así que podrías hacer cualquiera. La de Casas de Irati es más corta pero con más sube-y-baja, y la del embalse es quizá algo más larga pero bastante llana.
      ¡Espero haberte ayudado y que disfrutes de la naturaleza! 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s