Perú 2019 – Etapa 2 – Excursiones desde Cajamarca

Desde Cajamarca hay varias excursiones interesantes de medio o un día que nos permiten adentrarnos más en las antiguas culturas de la región y disfrutar de su precioso entorno natural. Ya sea de forma independiente o en tour organizado, no hay que dejar escapar la oportunidad de salir de la ciudad para aprender más sobre el pasado de Perú.

Además de los Baños del Inca, las excursiones habituales y más cómodas que se pueden hacer desde Cajamarca son al templo de Kuntur Huasi (a 90km, 2h de trayecto), a Cumbe Mayo (20km, 1h), al Santuario de la Virgen del Rosario de Polloc (a 35km, 45 minutos), a las Ventanillas de Otuzco (a 8km) y a las de Combayo (28km, 1h).

Por otro lado, estando en la ciudad, nos ofrecieron excursiones a una serie de sitios algo sospechosos, bien por ser de comunidades evangélicas que nos iban a vender su «producto» o por ser granjas de animales, no todos autóctonos.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-10-cholitas.jpeg

Mini-cholitas de Cumbe Mayo

Así que teniendo en cuenta que templos del tipo Kuntur Huasi ya íbamos a visitar en otras regiones del país y que el Santuario no nos interesaba demasiado, nos decantamos por ir a Cumbe Mayo y a las Ventanillas.

Cumbe Mayo: El Acueducto Milenario

El segundo día de nuestra estancia en Cajamarca fuimos a los Baños del Inca a las 05:30 de la mañana para disfrutar de las aguas termales y de un buen masaje. Como acabamos bastante temprano y los tours a Cumbe Mayo suelen salir a las 9 de la mañana aproximadamente, nos decidimos por completar la mañana con esa visita.

Antes de volver al hotel a desayunar, llamé a la agencia que nos habían recomendado (Knowing Peru, cerca de la Plaza de Armas) y reservé dos sitios para ese mismo día por 25 soles cada uno.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-17-bosque-piedra.jpeg

Caminando por Cumbe Mayo

Hay que tener en cuenta que Cumbe Mayo está bastante aislado, por lo que no sé si realmente será sencillo llegar hasta allí en transporte público… Aún así, teniendo en cuenta que en el precio del tour va incluido el transporte y la explicación y que no es un monumento que se abarrote de turistas, no sé si compensaría ir de forma independiente.

Salimos de Cajamarca a las 09:30 en una combi exclusiva para el tour que iba llena. Me llamó la atención que del grupo de 18, 14 fuesen turistas peruanos y solo 4 fuésemos extranjeros (un indicador más del poco turismo extranjero que hay en el norte de Perú).

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-01-combi

Primera excursión del viaje

La carretera hasta Cumbe Mayo es una pista de tierra serpenteante que sube desde los 2750 metros de altitud de la ciudad hasta los 3400 metros de Cumbe Mayo. Se necesita aproximadamente una hora para llegar y a la ida hicimos una breve parada en el Mirador de Bellavista para ver la ciudad desde otro punto de vista.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-02-mirador-bellavistas

Mirador de Bellavista

Por el camino, nuestro guía (al que al principio no le entendíamos casi nada pero que acabó siendo un guía estupendo y único) nos fue hablando de la historia de la ciudad, del país y poniéndonos en situación sobre la visita y el recorrido.

Cumbe Mayo destaca por la particular combinación de elementos naturales y culturales que confluyen en un escenario privilegiado.

Nada más llegar llegar, bajamos a la enorme roca conocida como El Santuario en el que hay una gruta excavada por el hombre con varios petroglifos en su interior que se atribuyen al inicio de la Cultura Cajamarca.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-03.jpeg

Ya la roca por sí misma es bastante impresionante, un capricho de la naturaleza rodeado por colinas verdes y árboles. La cueva es bastante angosta (y lo digo yo que soy delgado y me gusta la sensación de estar en una gruta), pero fue divertido cruzarla y salir por el otro lado.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-05-cueva

Al salir había un grupo de cholitas vendiendo algo de comida, artesanía e incluso ofreciendo corderitos para que nos hiciésemos fotos con ellos.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-06.jpeg

Por muy monos que fuesen, un cordero no es algo tan exótico para mí como para pagar por hacerme una foto con él, así que seguí caminando colina arriba disfrutando de las vistas.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-07-cholita

Cholita feat. Corderito

A lo lejos había un montículo con más rocas parecidas a la que acabábamos de atravesar en lo alto, como si alguien o algo hubiese decidido ponerlas ahí porque quedaba bonito.

¡La vista era estupenda!

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-09.jpeg

Al llegar a lo alto de la colina vimos por primera vez una de las partes más impresionantes de todo el recorrido: El Bosque de Piedras.

Este conjunto de piedras también conocido como Los Frailones ofrece por sí solo un paisaje excepcional, pero si se visita con un guía y con calma se convierte en un paseo incluso divertido al ir descubriendo diferentes formaciones que se asemejan a humanos o animales.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-11-bosque-piedra.jpeg

Entrando al Bosque de Piedras

El primero que vimos (bueno, el primero que nos enseñó el guía porque yo por mí mismo no habría visto nunca nada) fue el enorme “Perrito” o “Conejo”. Yo me quedo con el perrito…

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-13-bosque-piedra

Después pasamos por lo que podría haber sido la representación Moái de un pirata en una piedra con forma de cara en lo alto de una colina.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-14-bosque-piedra-pirata

Seguimos caminando y nuestro guía nos señaló una cobra y un cachalote de enorme tamaño, además de otras formas que realmente no conseguí llegar a ver.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-16-bosque-piedra-cachalote

Realmente, aunque se puedan distinguir todas estas formas, el nombre de los “Frailones” que comentaba antes se debe a su forma alargada y aparentemente encapuchada.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-18-bosque-piedra-frailer.jpeg

Por último, ya saliendo del Bosque de Piedras, vimos las dos formas que más me gustaron. Primero un elefante o mamut perfecto escondido tras una roca…

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-19-bosque-piedra-elefante

… y después lo que pudo ser una profecía milenaria del éxito taquillero de Guardianes de la Galaxia: un perfecto Groot en lo alto de la montaña.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-20-bosque-piedra-groot

I am Groot!

¡Absolutamente genial, bendita erosión!

A partir de aquí, el camino sigue junto a la increíble proeza de los que habitaron esta zona: un acueducto que data del año 1200 a.C., haciendo de él una de las estructuras construidas por el hombre más antiguas de toda Sudamérica.

Esta impresionante obra de ingeniería hidráulica realizada prácticamente sin ninguna técnica ni herramienta se trata de un canal abierto en la roca construido con la finalidad de derivar y aprovechar las aguas que fluyen de la vertiente del Pacífico hacia la del Atlántico.

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-22-canal

Caminando junto al acueducto

Por el camino, pasamos también junto a varios petroglifos y la Piedra del Sacrificio, probablemente tallada por los miembros de la Cultura Cajamarca debido a su perfecta forma redonda y cuyo propósito es evidente…

2019-08-peru-cajamarca-cumbe-mayo-21-piedra-sacrificio

Tras casi dos horas de paseo volvimos a la combi que nos estaba esperando al final del recorrido para llevarnos de vuelta a Cajamarca.

Nos encantó esta excursión que además supuso el primer momento en el que rompimos la barrera de los 3000 metros de altitud en Perú.


Las Ventanillas de Otuzco y Combayo: Necrópolis en la Roca

Las necrópolis pre-incas del norte del Perú se pueden encontrar en la sierra de La Libertad (el distrito de Trujillo), en Amazonas y en Cajamarca.

Según los historiadores, las formas de enterramiento de nobles en nichos labrados en piedra fue una tradición de tal importancia que se siguió utilizando aún después de la llegada de los Incas.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-combayo-05-necropolis.jpeg

Ventanillas de Combayo

De las dos necrópolis, la más visitada (y aún así hay poca gente) es la de Otuzco por la comodidad de su cercanía a Cajamarca.

En nuestro tercer día en la zona nosotros optamos por aventurarnos a visitar las de Combayo, sin saber si realmente íbamos a conseguirlo o no debido a la información contradictoria que había leído por Internet y a la falta de información exacta de la gente local.

Al final fue el encargado del Hotel Catequil el que me confirmó que sí que había combis que salían de Cajamarca y que iban hasta el pueblo de Combayo pasando por delante de la necrópolis (5km antes del pueblo).

Nos dirigimos a las 8 de la mañana a la calle Hoyos Rubio, cerca de la intersección con la calle Dos de Mayo. Allí encontramos una pared donde estaba escrito con tiza “Combayo” y un número de teléfono.

2019-08-peru-cajamarca-cartel-combayo

Información rústica

Un señor nos indicó que las combis paraban ahí, pero entonces otras personas empezaron a darnos otro tipo de información. Acabamos por preguntarle a un policía, que nos envió a la calle paralela donde parecía que nadie se aclaraba tampoco, así que volvimos a la zona original donde una trabajadora nos confirmó que las combis a Combayo paraban en la esquina de Hoyos Rubio con Dos de Mayo.

Eran las 08.20 de la mañana y empezamos a esperar. Cuarenta minutos después habían pasado tres millones de combis a Otuzco y otros sitios, pero ninguna a Combayo. Llamé al número de la pared y una persona no muy entusiasmada me dijo que “la combi llegará a las 09.30 para cargar pasajeros”.

Y más o menos así fue, a las 09.40 llegó la combi, la cual paramos como si se nos estuviese escapando el premio gordo de la lotería y total para descubrir que éramos los únicos esperando y que no iba a salir hasta que estuviese llena.

2019-08-peru-cajamarca-esquina-combayo

La combi de Combayo aparcando

Entramos y nos pusimos a esperar. A los 10 minutos apareció Marcela, una chica de 22 años que había ido a la ciudad a llevar a su hijo de un año, Liam (¿será por Liam Payne?), al médico y 10 minutos después subió otro chico más.

A las 10.30 seguíamos estando los mismos en la combi así que hablando con Marcela decidimos coger juntos un taxi porque se nos iba a ir el día si seguíamos a ese ritmo de llenado de pasajeros (me parece que al conductor no le pareció muy bien, pero es lo que hay, c’est la vie).

Paramos un taxi y acordamos un precio de 50 soles para ir hasta Combayo. Marcela le explicó que la ruta habitual estaba cerrada y que había que coger otro camino pasando por Apalín Alto.

La carretera al principio fue parecida a la de Cumbe Mayo, y en la mitad final… pues muy parecida a las carreteras del horror que recordaba de mi viaje a Nepal unos años atrás. Vamos, ¡una auténtica aventura! Menos mal que Manuel, nuestro taxista, era hábil e hicimos el camino sin problema.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-combayo-03.jpeg

Con Marcela y Manuel

Antes de llegar a Combayo hicimos una parada en lo alto de una colina con vistas al pueblo. La zona me recordó un poco a las colinas y campos de Galicia pero claro, 2000 metros más altos.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-combayo-02-vistas-combayo

Vistas de Combayo

Tras dejar a Marcela en el pueblo, continuamos por la carretera un poco más hasta llegar al acceso de las ventanillas. Son 5km exactos desde el centro del pueblo y no hay ningún tipo de indicación ni de desvío, pero se pueden ver en lo alto desde la carretera.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-combayo-11-necropolis.jpeg

Ventanillas vistas desde la carretera

Hay que parar junto a una casa relativamente grande y seguir el senderito que sale a mano derecha. Probablemente aparezca (como nos pasó a nosotros) una cholita pidiendo un par de soles por el paso, pero es todo una estrategia porque realmente no hay que pagar nada.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-combayo-13-cholitas

Conversando con las cholitas

Siguiendo el camino que lleva hasta la base de la montaña se accede a unos escalones tallados en la piedra que suben hasta diversos miradores de las ventanillas.

¡Son realmente alucinantes y hay un montón!

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-combayo-06-necropolis.jpeg

Tienen 3500 años de antigüedad, están a unos 3100 metros de altitud y puede que sean el testimonio de mayor importancia de la cultura de Cajamarca.

Algunas de estas tumbas excavadas en roca viva están en sitios que parecen realmente inaccesibles, y más para alguien de hace tres milenios… ¡Increíble!

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-combayo-10-necropolis.jpeg

Como teníamos miedo de que pasase lo mismo con la combi de vuelta que con la de la ida, negocié con Manuel para que nos esperase 50 minutos mientras visitábamos las ventanillas a cambio de 20 soles, y así podríamos volvíamos con él ya que tenía que hacer el trayecto de vuelta a Cajamarca sí o sí.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-combayo-12-vistas.jpeg

El precioso entorno natural de las Ventanillas de Combayo

¡Menos mal que lo hicimos así! Poco después de empezar el camino de vuelta desde las ventanillas a las 13:15 de la tarde nos cruzamos con la combi de la que nos habíamos escapado en Cajamarca horas antes. ¡Aún estaba llegando a Combayo!

Eso quiere decir que había salido sobre las 12 del mediodía… Si nos hubiésemos quedado esperando habría sido una catástrofe total porque a las 18.30 salía nuestro autobús para ir a Trujillo.

Finalmente, y aprovechando que íbamos bien de tiempo y quedaba de camino, le dijimos a Manuel que nos dejase en las Ventanillas de Otuzco, para así poder compararlas con las de Combayo.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-otuzco-01-necropolis

Ventanillas de Otuzco

Se trata de una necrópolis del mismo tipo que la de Combayo, pero mucho más pequeña. La entrada cuesta 5 soles y la visita se hace realmente en una patada.

Creía que nos íbamos a encontrar con varios grupos de turistas o tours, pero para nada… Estábamos nosotros dos y unas 8 o 10 personas más y ni si quiera eran extranjeros.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-otuzco-02-necropolis

Definitivamente me quedo con las de Combayo, tanto por su tamaño como por su ubicación y el entorno natural, pero si no se dispone de tiempo las de Otuzco también son muy interesantes.

2019-08-peru-cajamarca-ventanillas-otuzco-04-necropolis

Vistas del valle desde las Ventanillas de Otuzco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s