Laos 2019 – Etapa 6 – Pakse, Champasak y el Bolaven Plateau en Moto

Nuestros recorridos en moto por el centro y sur de Laos aún no habían terminado. Después del formidable Thakhek Loop, teníamos aún 3 días enteros para dedicar a la zona de Pakse y visitar ruinas del antiguo imperio de los Khmer y algunas de las cataratas más impresionantes del país.

Organización del Recorrido

En esta ocasión, nos decantamos por la opción de 3 días únicamente, de los cuales uno iba a ir destinado a Champasak y los otros 2 al Bolaven Plateau.

A este último se le pueden dedicar tranquilamente 4 etapas, pero como no teníamos tiempo para más, nos contentamos con la versión corta.

Cómo llegar a Pakse

Siendo la ciudad más grande del sur de Laos, cuenta con aeropuerto (con pocos vuelos, pero que puede resultar bastante útil) y una buena red de autobuses y minivans que conectan la ciudad con cualquier punto del país y también con rutas a Tailandia, Camboya y Vietnam.

El autobús que cogimos nosotros en Thakhek salió a las 18:00, llegó a Pakse a medianoche y nos costó 60.000 Kip a cada uno.

Esta vez no se trataba de un autobús cama, sino más bien de un autobús de línea local en el que los bultos y mochilas iban apilados en asientos del propio coche e incluso llegamos a llevar en el suelo marcos para puertas.

2019-12-laos-thakhek-pakse-bus-2-maletas

Lo que no ocurra aquí no ocurre en ningún otro sitio.

Cuando llegamos a Pakse, fuimos los únicos en bajar. El autobús continuaba hacia Si Phan Don, así que nos dio la impresión de aterrizar en una ciudad fantasma. Fuimos directamente al hotel (Forest Hotel, 210.000 Kip la habitación doble con desayuno incluido) que resultó ser muy cómodo y limpio.

Para la siguiente noche (y para la noche de dos días después) nos mudamos al Lankham hotel, en la calle principal. La habitación doble con ventilador nos salió solamente por 70.000 Kip la noche. Calidad media pero confortable.

Dónde Alquilar las Motos

Se puede decir que el Mad Monkey de Pakse es Miss Noy Motorbike. Después de la buena experiencia que tuvimos con el alemán, decidí escribirle por email a Miss Noy para preguntarle si tendría dos motos para alquilar durante tres días, pero a diferencia del de Mad Monkey que sí respondió a todos mis mensajes, de Miss Noy no tuve nunca una respuesta.

Así que una vez en Pakse, fuimos directamente a su tienda, ya que por los comentarios que había leído en internet era un chico de Bélgica que también garantizaba la calidad en el servicio de las motos.

Pues bien, y tengo que decirlo así, nos pareció bastante idiota. Me parece muy bien que ya no le quedasen motos disponibles, pero no hacía falta que se librase de nosotros con esas formas y malas contestaciones, casi de desprecio.

Como el plan «europeo» había fallado, buscamos la alternativa local. Justo al lado de Miss Noy y de nuestro hotel, hay un pequeño puesto que se llama «Pakse Travel & Motorbike Rental«. Era evidente que el mantenimiento de las motos no estaba al mismo nivel, pero para 3 días seguro que nos valía bien.

Esta vez yo me decidí por una moto de cambio manual, con lo que el precio fue todavía más barato: 45.000 Kip al día frente a los 85.000 Kip de la moto automática de mi amiga.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-2-20-mr-vieng-coffee

Mi «nueva» moto

Los chicos que nos las alquilaron fueron muy amables y nos explicaron y recomendaron qué hacer en los dos días que teníamos pensado dedicar al Bolaven Plateau (ya que el primero de los tres días de alquiler iba a ser íntegro para ir a Champasak)

Qué Llevar

Esta vez contábamos con algo más de espacio de almacenamiento, pero tampoco gran cosa… Así que una vez más tuvimos que optimizar el equipaje.

Llevamos básicamente la misma ropa que en el Loop anterior: lo suficiente para 2 días.

Aunque al estar más al sur el clima es más cálido, no hay que confiarse tampoco en exceso. Vale la pena llevar alguna cosa de abrigo y no ponerla que helarse conduciendo a primera hora de la mañana o en una guesthouse muy rústica.

Recomendaciones Generales

  • Lo principal: el Sudeste Asiático no es el sitio ideal para aprender a conducir una moto. Es cierto que, en Laos en concreto, no hay ningún tipo de requisito de carnet para alquilar una moto, pero eso no exime de que sea necesario saber conducirla.
  • Aunque en la mayor parte del trayecto hay poco tráfico y los Laosianos son tranquilos a la hora de conducir, las zonas cercanas a Pakse y Champhasak tienen mucho tránsito de coches, motos y camiones, así que si no se tiene experiencia conduciendo motos yo me plantearía el hacer el Loop o no.
  • El Loop del Bolaven Plateau se puede hacer en 2, 3 o 4 días. Con 2 días se visita perfectamente lo más importante, pero si se tiene más tiempo seguro que la opción larga resulta más enriquecedora al poder llegar a zonas más remotas.
  • El Loop está bien indicado, aunque no tan bien como el de Thakhek, así que conviene llevar el Maps.Me en el móvil o algún otro servicio de GPS para solucionar cualquier duda.

Por lo demás, es importante calcular bien los tiempos para que no se haga de noche. Supuestamente no hace falta reservar en las Guesthouses, pero como nosotros solo íbamos a dormir fuera una noche y teníamos muy claro dónde, contactamos previamente con ellos por facebook y así nos desentendimos del apartado alojamiento.


Día 1: Visita a los Templos de Champasak (100 Km)

El primer día de tour en moto por la zona lo dedicamos íntegramente en ir hasta Champasak para visitar sus famosos templos. Después, para volver a Pakse, en vez de tomar otra vez la misma carretera, dimos una divertida vuelta para completar así una ruta circular por ambas orillas del río Mekong.

Breve Historia de Champasak y Wat Phou

Hoy en día, el poblado (porque es demasiado pequeño como para llamarle ciudad) de Champasak, es tan tranquilo que cuesta imaginar que llegase a ser la capital de un importante reino.

Sin embargo, cuando en 1866 llegaron los exploradores franceses, sí que encontraron en Champasak la ciudad más importante del sur de Laos (título que sería rápidamente disputado por Pakse cuando se estableció ahí el nuevo centro administrativo colonial).

2019-12-laos-champasak-vat-phou-09-palacios

Ruinas Khmer en Champasak

Pero más que por su atmósfera relajada y sus casitas a orillas del río Mekong, los turistas llegan hasta aquí buscando unas de las ruinas Khmer más importantes fuera del territorio Camboyano: Wat Phou (“Monasterio de la Montaña”).

Es fácil intuir el porqué de ese nombre: las ruinas están situadas junto a una imponente montaña de 1500 metros de altitud y el conjunto en sí es tan rico en historia, detalles y naturaleza que ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Los edificios del recinto de Wat Phou datan de los siglos VI d.C. al XII y, aunque actualmente está ligado al Budismo, fue originalmente un lugar de culto Hindú.

Los Khmer, que fueron los que iniciaron la construcción de estos templos, son los antecesores de los actuales habitantes de Camboya, y llegaron a tener un enorme imperio con capital en Angkor con devoción a deidades tanto Hindúes como Budistas. Tras una larga época de declive, el verdadero fin de tan vasto imperio llegó cuando los Siameses (actual Tailandia) saquearon Angkor.

Cómo Organizar la Visita

Aunque hay buena conexión de autobuses y minivans entre Pakse y Champasak, la carretera es relativamente tranquila y muy bien asfaltada como para ir en moto y así evitar tener que hacer varias conexiones o los viajes organizados.

Nosotros salimos de Pakse en nuestras motos a las 10 de la mañana y sobre las 11 estábamos ya pagando la entrada de Wat Phou (50.000 Kip).

2019-12-laos-champasak-vat-phou-11

Wat Phou

Vale la pena ir temprano (a poder ser incluso antes que nosotros) para evitar el calor. No tuvimos ningún problema en cuanto a la gente, estábamos nosotros dos y pocos más, pero se notaba que ya estábamos en el sur de Laos y empezaban a quedar lejos los agradables 24 o 25 grados de Luang Prabang e incluso las temperaturas más frescas de Phonsavan.

Una vez en Wat Phou, visitar todo con calma (incluido el museo) puede llevar entre 2 y 3 horas, en función del tiempo que se quiera dedicar a descansar, admirar los templos o buscar refugio bajo un árbol para huir del calor.

Para llegar a la zona de inicio del recorrido, hay unos trenecillos automáticos y gratuitos muy cómodos que ayudan a saltar una zona sin nada de sombra y que realmente no aporta nada interesante.

Calzada y Palacios

Lo primero por lo que pasamos fue por los restos de una antigua calzada que llevan hasta las ruinas de dos palacetes gemelos. Se cree, casi con toda seguridad, que hubo una calzada que unió Champasak con Angkor, pero realmente no se conservan restos de esa ruta.

2019-12-laos-champasak-vat-phou-03-pasillo-piedras

Según cuenta la leyenda, uno de estos palacios era para los hombres y otro para las mujeres.

Antes de seguir con la visita y aventurarse a la subida a la zona alta, vale la pena pasear por al menos uno de estos palacios y así admirar sus muros muy bien conservados y hacerse una idea de lo que son los templos de Angkor.

2019-12-laos-champasak-vat-phou-04-palacios

Las Escaleras y Wat Phou

Detrás de los palacetes está la escalera de piedra que lleva al verdadero Wat Phou. Los árboles que están a ambos lados, y que proporcionan una sombra muy bienvenida, son Plumerias y, cuando florecen, dan lugar a las Dok Champa, las flores que son el símbolo del país.

2019-12-laos-champasak-vat-phou-10

Una vez arriba, aparece ante nuestros ojos un pequeño templo que es realmente el edificio más importante de todo el recinto. Los linteles de piedra son los más decorados y mejor conservados de todo Laos, mostrando imágenes de dvarapalas y devatas, deidades femeninas.

2019-12-laos-champasak-vat-phou-14

Shakira en versión Khmer

Aunque el templo es muy bonito e interesante, se puede prescindir de la visita si se tiene pensado combinar este viaje con una visita a los templos de Angkor y no se dispone de demasiado tiempo, ya que los que se encuentran allí son de un estilo muy parecido y mucho más majestuosos y variados.

Eso sí, las vistas que hay desde lo ato de esta colina no se encuentran en Angkor. Al final cada sitio tiene algo especial que le hace destacar sobre los demás.

2019-12-laos-champasak-vat-phou-16

Vistas desde Wat Phou

Piedras del Elefante, Cocodrilo y Serpiente

Si dejamos Wat Phou a mano izquierda y seguimos el sendero que bordea el acantilado, llegaremos a la enigmática Piedra del Cocodrilo, utilizada probablemente como altar para sacrificios humanos. También encontramos la Piedra del Elefante, un enorme pedrolo grabado con la cara de un elefante y que, en este caso, es bastante reciente (probablemente del siglo XIX).

Además de estas dos piedras, que son las más importante y famosas, encontramos también una piedra grabada con el dibujo de dos serpientes que parecen rodear una escalera.

Antes de bajar las escaleras para ir a visitar el museo, compramos un par de cocacolas en el puesto que hay junto a Wat Phou y nos sentamos un rato bajo la sombra de los árboles para refrescarnos y disfrutar de las vistas que, realmente, son estupendas.

2019-12-laos-champasak-vat-phou-17

El Museo del sitio es una parada interesante para ver algunas de las esculturas que se encontraron entre las ruinas de Wat Phou. Para mí, destacaron una especie de piedras agujereadas siguiendo un patrón geométrico muy parecido a la representación típica de la Esponja de Menguer.

¡Seguro que los Khmer fueron grandes matemáticos!

Relax junto al Mekong y Regreso a Pakse

Como aún eran las 2 de la tarde cuando salimos de Wat Phou, decidimos buscar un sitio bonito para comer algo a orillas del río Mekong. El restaurante seleccionado fue Champasak With Love que cuenta con un precioso patio con fabulosas vistas y buena comida.

2019-12-laos-champasak-champasak-with-love-2

Vistas desde nuestra mesa

¡Ideal para comer y dormir una siesta o deleitarse con una buena sobremesa a orillas del río! Muy buena atención y precios correctos.

Cuando nos íbamos a ir se nos ocurrió una idea de estas de última hora y que pueden salir bien o ser una locura total (en este caso fue lo primero).

En lugar de volver por la misma carretera, condujimos un par de kilómetros hasta un embarcadero en el que un señor nos ofreció su barca para cruzar el río Mekong… ¡Con las motos!

2019-12-laos-champasak-cruzando-mekong-barca-1

Era justo lo que queríamos. Cruzar a la otra orilla y volver a Pakse por una carretera diferente. Le pagamos 20.000 Kip cada uno y, sin darnos cuentas, estábamos ya en una barca rústica con nuestras motos cruzando el río de lado a lado. ¡Increíble!

2019-12-laos-champasak-cruzando-mekong-barca-2

Cruzando «en moto» el río Mekong

Ya en a otra orilla, condujimos varios kilómetros por una pista de tierra atravesando algunas aldeas rurales hasta llegar a la carretera asfaltada y girar hacia el norte para volver a Pakse.

Una vez en el hotel, dejamos las cosas y fuimos al Dok Champa para que nos diesen un buen masaje (70.000 Kip cada uno). El sitio está muy bien. Fue sin duda el mejor masaje de Laos (dos días después repetimos) y, a diferencia del 99% de los sitios, aquí curiosamente todos los masajistas eran chicos.

2019-12-laos-pakse-dok-champa-massage

Dok Champa Massage

Lo más gracioso fue el segundo día porque estaba también la jefa del local recibiendo un masaje. No hablaba inglés, pero sabía algo de francés, y lo pasamos muy bien intentando comunicarnos con ella (tenía pinta de ser una mujer con mucho carácter).


Día 2: De Pakse a Kok Phount Tai (105 Km)

Tras un día cultural en Champasak, dimos paso a dos jornadas de agua y naturaleza en el Bolaven Plateau.

Hicimos el que se conoce como el “Loop Pequeño” con noche en el poblado del Captain Hook y, la experiencia global de este nuevo recorrido en moto por Laos fue, una vez más, estupenda.

Tad E-Tu

A las 08:30 salimos de Pakse y pusimos rumbo a la primera parada: la catarata (tad) E-Tu. Para visitarla, hay que conducir por la carretera principal hasta un desvío a mano izquierda que lleva, por una pista algo tortuosa, hasta el acceso a la catarata (10.000 Kip).

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-03-tad-e-tu

Aunque no se encuentre entre las cascadas más visitadas ni del Bolaven Plateau ni de Laos en general, nos pareció que vale la pena porque no supone desviarse de la ruta principal y el entorno está aún muy poco modificado por el hombre.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-05-tad-e-tu

No hacía todavía mucho calor y eso, unido al frescor del agua y la ausencia total de gente, nos motivó a quedarnos un rato antes de seguir la ruta hacia otras cataratas más famosas y probablemente más concurridas.

Tad Fane

De una cascada poco conocida pasamos directamente a una de las más famosas. A pocos kilómetros de la Tad E-Tu, está el desvío para el mirador de la Tad Fane, un par de cascadas gemelas con caídas de agua de más de 100 metros de altura.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-07-tad-fane

En este caso, el mirador está dentro de un resort de lujo (aunque la entrada para las cataratas cuesta únicamente 10.000 Kip) pero muy bien montado.

Además de la vista fácil que se tiene desde el bar o restaurante del propio resort, hay una antigua plataforma de madera con muy buenas vistas también.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-08-tad-fane

En principio estaba cerrada cuando fuimos nosotros. Debió haber algún tipo de desprendimiento durante la época de lluvias y el camino que lleva directo a la plataforma estaba parcialmente desaparecido.

Aún así, yo bajé hasta la plataforma casi sin ninguna dificultad, pero he de decir que la vista tampoco es que mejore excesivamente, así que no pasa nada con conformarse con la versión fácil.

Tad Champee

El desvío para visitar esta catarata está, más o menos, enfrente del desvío a Tad Fane. Es decir, conduciendo desde Pakse queda a mano izquierda por la carretera principal. Para visitarla hay que conducir hasta una especie de resort rústico muy bonito donde se paga una entrada de 5.000 Kip.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-16-tad-champee

Se puede bajar hasta la caída por unas escaleras bastante empinadas, pero no muy complicadas si no ha llovido (con lluvia estará todo embarrado y es más fácil resbalar).

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-18-tad-champee

Pensamos en bañarnos (una chica lo hizo) pero como era temprano y aún no estaba dando el sol en la zona de la catarata no sentíamos aún sensación de calor, así que nos limitamos a relajarnos con el sonido del agua y la ausencia de gente.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-15-tad-champee

Momento relax-zen

Tad Yuang

El desvío para este espectáculo natural está a un tiro de piedra de las dos cataratas anteriores, por la carretera principal. Se nota que es un lugar muy popular entre la gente local para huir del calor y buscar el fresco porque había mucha infraestructura de puestos y tiendas, aunque la mayoría estaban cerrados.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-21-tad-yuang

Tad Yuang. Impactante.

No sabemos si fue por la hora (2 de la tarde) o por pura coincidencia, pero nos vino de lujo ya que no había ni gente local, ni turistas, ni ná de ná.

La catarata, para mí, es la más bonita de todas, con su doble caída y un entorno natural no muy machado.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-20-tad-yuang

Camino al mirador de la cascada

Bajando por unas escaleras se llega a una caseta desde la que se tiene una vista preciosa de la catarata entera, pero vale la pena bajar incluso hasta su base para verla con otra perspectiva y notar en la cara las gotas que salen disparadas del impacto con la laguna que hay en su base.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-25-tad-yuang

Una maravilla. Preciosa.

Kok Phount Tai: El Curioso Pueblo del Captain Hook

Para la única noche fuera de Pakse de nuestro circuito, pusimos el dedo en esta guesthouse rústica con muy buena pinta tanto por la ubicación como por el personajón que la lleva: El Capitán Hook.

Como no queríamos sorpresas, me puse en contacto con él por facebook el día anterior para asegurarme de que tuviésemos un hueco disponible, pero una vez allí nos dimos cuenta que llegue quien llegue es difícil quedarse sin sitio.

Nosotros nos alojamos en una casita de madera de 3 habitaciones algo alejada del poblado (10 minutos a pie) pero en un entorno muy bonito.

Estábamos de lujo porque tanto Isa como yo tuvimos nuestra habitación privada, y la tercera habitación la ocupó un pareja formada por un chico de Valencia y una chica francesa muy majos y muy viajeros.

El resto de la gente que fue llegando se alojó en la casa familiar del propio Hook en modo zafarrancho de combate, pero la verdad es que por el precio que se paga cualquier cosa que ofrezca es mucho (50.000 Kip por alojamiento, cena y desayuno).

La cena la tuvimos todos juntos con la familia, de manera tradicional, mientras unos niños veían en una televisión de 1980 (por lo menos) una de las películas de Transformers.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-1-29-kok-phount-tai-captain-hook

Cena colectiva pre-Covid

¡Surrealista pero genial!


Día 3: De Kok Phount Tai a Pakse (105 km)

Para el segundo día por el Bolaven Plateau teníamos pensado pasar la mañana en el pueblo del Captain Hook y, después, volver tranquilamente a Pakse con una o dos paradas como mucho.

Paseo por Kok Phount Tai

El amanecer en nuestra casa particular de madera con vistas a la montaña fue fantástico. Como no había ningún ruido dormimos a pierna suelta, así que energías para ese día no nos iban a faltar.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-2-03-kok-phount-tai-captain-hook

Vistas desde nuestro porche

Después del desayuno, hicimos un tour de casi tres horas por el pueblo y los alrededores con el Captain Hook.

Fue muy interesante. Nos habló de cómo su pueblo está bastante aislado de la civilización y hasta hace poco los niños no recibían casi ningún tipo de educación. De hecho, la mayoría de la gente aún piensa que la Tierra es plana y rechazan cualquier cosa que se salga de sus creencias tradicionales.

Él fue considerado durante mucho tiempo un díscolo por haberse ido del pueblo a ver algo de mundo y, cuando decidió volver, tuvo que volver a ganarse su lugar en la comunidad porque de primeras les costaba confiar en él.

Además de hablarnos de las tradiciones, nos explicó la historia del cultivo del café en la zona…

… e incluso llegamos a comer (los que nos atrevimos) hormigas rojas vivas que, por muy increíble que parezca, sabían a… ¡limón!

Toda esta mañana de paseo e información nos costó únicamente 15.000 Kip a cada uno.

Tad Lo

La última de las cataratas del recorrido fue esta atractiva cascada de 10 metros de caída. Supuestamente había un par de guesthouses o resorts en la zona, pero lo único que encontramos fue una enorme casa vacía al final de la carretera y junto a la cascada.

Aunque en altura no puede competir con las que visitamos el día anterior, esta es la más ancha que hemos visto en el país y, probablemente, la más caudalosa.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-2-15-tad-lo

En el tiempo que pasamos allí no apareció nadie, lo que nos llevó a preguntarnos dónde estaba toda esa gente que se supone que hace el circuito del Bolaven Plateau…

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-2-17-tad-lo

Una de dos, o no hay tanta gente haciendo este recorrido, o seguimos teniendo la suerte que nos caracteriza de llegar justo en los momentos de menor afluencia.

¡Pues que siga siendo así!

Mr. Vieng Coffee

Cerca de Bane Lano Ngam, está la plantación de café y guesthouse de Mr. Vieng, un hombre realmente amable que hace también paseos por su plantación.

El lugar nos encantó, y fue la última parada que hicimos antes de llegar a Pakse para tomar algo frío y, de paso, comprar algo de café recién recogido del campo.

2019-12-laos-bolaven-plateau-dia-2-19-mr-vieng-coffee

Plantación de café de Mr. Vieng

Sin que sirviese de precedente, llegamos al hotel antes de que empezase a oscurecer y sin prisas, así que sin dudarlo fuimos al Dok Champa a darnos un merecido masaje antes de dormir y continuar más hacia el sur a la última parada antes de abandonar el país.

¡Qué pena! Ya no queda casi nada…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s