Eslovenia 2018 – Roadtrip de Castillos y Cuevas

No todo lo importante de Eslovenia está en las altas montañas. Los Castillos y las Cuevas son parte del encanto del país, y no se debe pasar por alto la visita a, al menos, algunos de ellos. ¡Aventura e historia en un roadtrip de dos días!

Si por algo es famosa Eslovenia (además de por sus montañas y cultura), es por sus cuevas y castillos. De lo segundo podemos encontrar ejemplos de todos los tipos y formas y de lo primero, basta con decir que el cañón subterráneo más grande del mundo está aquí.

2018-07-eslovenia-grad-sneznik-3.jpeg

Castillos y naturaleza… ¡excelente combinación!

Esta es la crónica de un roadtrip de dos días recorriendo algunos de los castillos más famosos y algunas de las cuevas más imponentes del país. ¡Vámonos!

Postojnska Jama (Cuevas Postojna): La Gran Decepción

Hablar de las cuevas de Postojna no es hablar de un agujero cualquiera en el suelo con un par de estalactitas y ya… Supuestamente es una de las cuevas más alucinantes del mundo (al nivel de estar reconocidas como patrimonio por la UNESCO), pero por desgracia es un claro ejemplo de cómo los humanos nos podemos cargar estos regalos de la naturaleza a velocidad vertiginosa.

Para asegurarme no tener que hacer colas, compré el ticket en la web la noche anterior (26€ para la cueva, 36€ si se compra el ticket doble de la cueva con el Castillo de Predjama). Estamos hablando de un precio potente para lo que es una cueva (que yo ya he visitado unas cuantas), por lo que me esperaba una experiencia TOP.

Al día siguiente madrugué bastante para coger mi coche recién alquilado y conducir hasta la entrada de la cueva. Está situada a unos 70 kilómetros al sureste de Ljubljana, por lo que se llega en poco más de 45 minutos.

Desde que aparqué todo me empezó a dar mala espina… Un parking enorme, un despliegue de edificios tremendo… bastante gente para ser las 08.30 de la mañana… Uy uy uy…

Y cuando me dirigí a la entrada mis temores se confirmaron. Todas las ganas que tenía de visitar la cueva tranquilamente, en silencio, disfrutando de la desconexión que se suele sentir, iban a quedar totalmente frustradas.

Que quede bien claro: la cueva es realmente impresionante. Es una pasada: enorme (24 kilómetros de túneles), alucinante, con un sinfín de formaciones por todas partes. El problema es la forma en la que se visita.

Para empezar, entramos en la cueva en un tren. Sí sí… ¡un tren dentro de la cueva! A mí que me perdonen, de geología y conservación sé poca cosa, pero no creo que sea el mejor ejemplo de sostenibilidad meter un tren dentro de una cueva, digo yo.

2018-07-eslovenia-postojnska-jama-1-tren.jpeg

Chucuchú, chucuchú… ¬¬

Y por si fuera foco, en el rato de viaje en tren por varios túneles de la cueva llegamos a pasar por una estancia que estaba iluminada con una enorme lámpara de salón clásico estilo araña… Lo habitual en una cueva, vamos.

¡Tremendo horror!

Cuando nos bajamos del tren el número de personas en la estancia era de aproximadamente 150. Así no se puede visitar una cueva. Además, hubo gente que se trajo a sus bebés que, por supuesto (como es lógico), empezaron a llorar. ¿Tan difícil es entender que una cueva oscura a lo mejor no es el mejor sitio para un bebé?

Total, que entre los bebés llorando, la gente gritando, la guía explicando (las cuatro chorradas que contó, que poco más nos dijo el nombre de cada cosa y ya) con micrófono y altavoz y la prisa que nos metían, se puede calificar la visita como un atraco.

Aunque sí que existe una forma de hacer la visita con más calma y tranquilidad, pero me di cuenta demasiado tarde. Los guías llevan grupos de 150 personas, con lo que ni prestan atención ni se enteran de nada. Lo que hay que hacer es quedarse atrás, dejar al grupo que siga e ir a un paso más lento de forma que no se coincida ni con el grupo que va delante ni con el que va detrás.

2018-07-eslovenia-postojnska-jama-3-zimska-dvorana.jpeg

Techos de Postojna

El último tercio de la cueva lo recorrí así y lo disfruté mucho más. En concreto cuando tuve la Zimska Dvorana (Cámara de Invierno) toda para mí y para nadie más. Aquí es donde se encuentran las dos formaciones más famosas de toda la cueva, conocidas como «El Pilar» y «Brillante». ¡Magníficas!

2018-07-eslovenia-postojnska-jama-2-zimska-dvorana.jpeg

Parece que tienen vida y todo…

Justo después llegué a otra estancia donde hay un enorme tanque con varios especímenes de Proteus Anguinus (también conocido como el Pez Humano). Se trata del mayor vertebrado que se conoce que habite en cuevas de forma permanente. Son anfibios que llegan a medir 25 cm de largo y se caracterizan por su piel blanca sin ningún tipo de pigmento, sus ojos atrofiados y su aspecto de serpiente con dos pequeños pares de patas. Llegan a vivir hasta 100 años y se alimentan de insectos aunque pueden tanto llegar al canibalismo como pasar años sin comer. ¡Un animal fascinante! Lo mejor de la visita.

2018-07-eslovenia-postojna-jama-proteus-anguinus.jpeg

Imagen extraída de http://www.robinsonlibrary.com (parece el dragón de Dragon Ball)

A continuación, se llega a la Koncertna Dvorana (Sala de Conciertos), que es la estancia más grande de la cueva y que puede albergar a 10.000 personas. No sé si en algún momento podrá confluir tanta gente, pero lo que sí que han instalado aquí es… ¡La tienda de recuerdos! Aquí… ¡Dentro de la cueva! Alucinante, para desterrar a quién tuvo la idea.

2018-07-eslovenia-postojnska-jama-2-koncertna-dvorana.jpeg

Lo típico que te encuentras dentro de una cueva…

En esta sala se vuelve a coger un tren que nos lleva al exterior.

Algo triste por la enorme decepción que supuso la visita a esta cueva, cogí el coche y me fui directamente al Castillo de Predjama, situado a pocos kilómetros, con la esperanza de mejorar el día.

Predjaski Grad (Castillo de Predjama): El Contrapunto a la Cueva

Me encantan los castillos. Es una fascinación que tengo desde pequeño y que intento alimentar cuando voy de viaje (nunca me olvidaré de todos los castillos que visité en mi viaje a Escocia hace unos años).

En Eslovenia es fácil contentar a los amantes de los castillos. Hay varios muy interesantes y no muy alejados entre sí (sobre todo por el pequeño tamaño que tiene el país), y probablemente el de Predjama es de los más fascinantes.

2018-07-eslovenia-predjamski-grad-3.jpeg

Para quedarse de piedra

Está situado a 10 kilómetros de las Cuevas de Postojna y solo el hecho de llegar hasta allí en coche y encontrarse con el castillo de frente vale la pena.

Al parecer tiene el récord mundial de ser el castillo más grande construido en un entrante de piedra o cueva.

Su historia se remonta al siglo XII, y desde entonces ha ido acumulando distintos estilos desde el Románico al Gótico, aunque lo que predomina es el estilo Renacentista a raíz de una profunda reforma que tuvo en el siglo XVI.

2018-07-eslovenia-predjamski-grad-4.jpeg

Su interior no es menos sorprendente que su interior. Cuenta con nada más y nada menos que 15 habitaciones, así como numerosos pasadizos, galerías y alcobas concentrados en sus cinco plantas.

2018-07-eslovenia-predjamski-grad-10.jpeg

Mucha gente aristocrática de renombre pasó por este castillo, pero quien destaca por encima de todos es Erasmus Lueger, que fue curiosamente su último dueño y que vivió en el castillo durante la segunda mitad del siglo XV. Su vida ha intrigado a los historiadores durante siglos, pero aún más su muerte.

Este hombre era un caballero que mató a uno de los hombres de confianza del emperador Austriaco Frederick Ill como venganza por haber decapitado a un amigo suyo.

El gobernador de Trieste fue encomendado con la misión de capturarlo, por lo que sitió el castillo durante más de un año. Con lo que el gobernador no había contado era con la existencia de un pasadizo secreto a través del cual conseguían introducir comida dentro del castillo.

2018-07-eslovenia-predjamski-grad-9.jpeg

El verde y frondoso entorno del castillo

Aún así, Erasmus murió de una manera, podemos decir, muy poco noble debido a la traición de un sirviente. Parece ser que el único punto débil de la fortificación era el retrete que Erasmus utilizaba, así que un día fue alcanzando por un proyectil mientras hacía «sus cosas»… Se puede decir literalmente que «la cagó».

Fuera de la historia de Erasmus, la visita al castillo es muy interesante y compensa coger la audioguía ya que la información en cada estancia está muy bien relatada y de manera muy concisa.

Las ventanas y huecos de cada planta nos permiten disfrutar de unas panorámicas estupendas del Valle de Vipava que se extiende en el horizonte.

2018-07-eslovenia-predjamski-grad-6.jpeg

¡Una fortaleza de cuento y con historia!

Jama Skocjan (Cueva de Skocjan): Monumento Natural con Mayúsculas

La visita al castillo de Predjama me había devuelto la energía que había perdido en las cuevas de Postojna, así que sin dudarlo cogí el coche y puse rumbo a las Cuevas de Skocjan, situadas a 30 kilómetros de las de Postojna en dirección sureste.

Tuve suerte y llegué justo cuando salía la visita guiada de las 14.00. Esta cueva se visita también en grupos pero mucho menos numerosos que los grupos de la mañana (yo creo que éramos unos 40 o 50 como mucho).

Hay dos tipos de entrada en función de lo que se quiera visitar. Por un lado está el ticket para la cueva (20€ normal, 16€ estudiantes) y por otro lado la combinación de la cueva con «Ob Reki V Podzemlje» (Siguiendo el río Reka bajo tierra), que cuesta 24€ en tarifa normal y 18€ para estudiantes.

2018-07-eslovenia-Jama-Skocjan-ob-Reki-V-Podzemlje-1.jpeg

El agua, responsable de esculpir muchos de los tesoros de la naturaleza

Yo me decanté por la opción larga por supuesto, ya que aún me quedaba mucho día por delante, y me uní al grupo que ya había empezado a caminar hacia la entrada de la cueva.

Tras una caminata de unos 10-15 minutos, llegamos al acceso, donde nuestra guía nos explicó las normas habituales y que no se podía hacer fotos. Esto me mosqueó un poco, porque ya que pagas un buen precio, qué menos que te dejen hacer alguna foto (sin flash por supuesto), si al final está todo en internet y no vamos a comprar ninguna postal. En fin…

Las cuevas están formadas por un conjunto de pasadizos, cámaras y valles forjados por el paso del río Reka, y que en conjunto forman el cañón subterráneo más grande del mundo (por eso está también reconocida por la UNESCO). Mide en total casi 6 kilómetros de longitud.

Explicado todo esto, entramos a través de un túnel de 130 metros de largo y ya se me olvidó todo gracias al espectáculo que estábamos contemplando.

Poco se puede expresar con palabras, hay que ir, verlo y sentirlo. El mayor tesoro guardado en la cueva es la Sumeca Jama, una garganta subterránea de 300 metros de largo, 60 metros de ancho y 100 metros de altura que se recorre por una pasarela que incluye un puente colgante con 45 metros de caída. ¡Alucinante!

A ambos lados del cañón aún se pueden ver los restos del camino original esculpido hace más de 100 años y que hará que más de uno se desmaye solo con mirarlo.

La vuelta al exterior se hace a través de la Schmidlova Dvorana (Cámara Schmidt), que es realmente la entrada natural de la cueva, y da acceso al Velika Dolina (Gran Valle), desde donde se puede coger un ascensor para iniciar el camino de regreso al parking o continuar con la segunda parte del recorrido siguiendo el camino del Río Reka.

2018-07-eslovenia-Jama-Skocjan-1-schmidlova-dvorana.jpeg

Esta parte B de la visita empieza montaña arriba por un sendero que nos lleva hasta un puente natural que nos permite cruzar al Mala Dolina (Small Valley).

Desde aquí podemos descender hasta un mirador que nos permite contemplar la fuerza del agua en una pequeña cascada con un caudal muy intenso.

2018-07-eslovenia-Jama-Skocjan-ob-Reki-V-Podzemlje-2

¡La fuerza de provocaba tal nivel de salpicaduras de agua que hasta llegó a salir un arco iris!

2018-07-eslovenia-Jama-Skocjan-ob-Reki-V-Podzemlje-3

El camino sigue con curiosas vistas de lo retorcido que es el paso del río por estos desfiladeros, un camino que ha abierto a golpe de la naturaleza durante miles de años.

2018-07-eslovenia-Jama-Skocjan-ob-Reki-V-Podzemlje-4

Finalmente, la ruta nos lleva hasta la Mahorciceva Jama (Cueva Mahorcic), llamada así por un explorador y que se ubica justo debajo del pueblo de Skocjan.

2018-07-eslovenia-Jama-Skocjan-ob-Reki-V-Podzemlje-5-mahorciceva-jama

Genialidades de la naturaleza

Por aquí es por donde el río Reka entra al sistema de los túneles de la cueva. Es una estancia preciosa, sin gente, para disfrutarla lentamente y sin prisas. La verdad es que esta segunda parte del recorrido me estaba pareciendo preciosa.

2018-07-eslovenia-Jama-Skocjan-ob-Reki-V-Podzemlje-6-mahorciceva-jama.jpeg

Subiendo por unas escaleras al final de la galería, salimos nuevamente al exterior. Un sendero nos lleva cuesta arriba hasta la carretera de acceso a las cuevas, desde donde se llega al parking en 5 minutos.

¡Una experiencia irrepetible!

Pivka Jama y Crna Jama (Cuevas Pivka y Negra): Como en Casa

El subidón de la Jama Skocjan me hizo lanzarme a visitar una tercera cueva para terminar el día. Cerca de las cuevas de Postojna (5 km al norte), se encuentran estas dos galerías unidas en una única visita y que son una buena alternativa para evitar las colas y precios desorbitados de Postojna.

2018-07-eslovenia-Pivka-crna-Jama-8.jpeg

Crna Jama

Llegué 15 minutos antes de que empezase la visita guiada de las 5 de la tarde (solo hay dos al día, a las 9 de la mañana y a las 5 de la tarde). Éramos un grupo muy pequeño, de unas 15 personas, lo cual fue todo un alivio, y el guía fue una experiencia en sí misma: un tío muy peculiar y divertido, que hizo la ruta en camiseta (¡toma ya!) y que consiguió que la caminata de 2 km fuese muy amena.

2018-07-eslovenia-Pivka-crna-Jama-3.jpeg

Con el guía de la cueva, ¡un personajón!

La entrada a la cueva se hace por una alucinante sima de 60 metros de profundidad, la cual descendemos por una escalera de 300 peldaños.

2018-07-eslovenia-Pivka-crna-Jama-1.jpeg

¡Entrando a lo grande en la cueva!

Esta primera parte me recordó mucho al volcán hueco de Algar do Carvao (en la isla Terceira de las Azores). Tanto verde concentrado conduciéndonos al abismo… ¡genial!

2018-07-eslovenia-Pivka-crna-Jama-2

La cueva (realmente las cuevas, ya que son dos unidas en una misma visita) tiene los mismos elementos de las que ya había visitado pero en menor escala: estupendas formaciones rocosas (de todos los tipos: estalactitas, estalagmitas, columnas, espaguetis y orejas de elefante)…

2018-07-eslovenia-Pivka-crna-Jama-6.jpeg

… un tramo por el que pasa el río con bastante fuerza…

2018-07-eslovenia-Pivka-crna-Jama-4.jpeg

… y, para terminar una gran estancia final donde se entiende perfectamente el nombre de la segunda cueva: Crna (negra). Y es que en esta parte la concentración de calcita negra es muyo mayor que en otros sistemas de cuevas, dándole un aspecto muy curioso.

2018-07-eslovenia-Pivka-crna-Jama-9.jpeg

La visita en total dura más que la de la cueva de Postojna para ver, realmente, menos cosas (un nuevo indicador de la estafa que es visitar la supuesta joya de las cuevas eslovenas).

Un primer día de roadtrip bastante intenso y, creo, que aprovechado al máximo.

Krizna Jama: La Cueva del Agua

Mi segundo día de cuevas empezó también con un buen madrugón para estar en la entrada de la Krizna Jama (Cueva de Agua de Krizna) a las 10 de la mañana.

Aprovechando que iba a la región (a 60 km al sur de Ljubljana) decidí salir a las 8 para desayunar tranquilo junto al lago Cerknica (Cerknisko Jezero), una de las curiosidades naturales más famosas del país.

2018-07-eslovenia-cerknisko-Jezero-1

Estupendo colorido

Lago en invierno, campo en verano, Cerknica es el lago intermitente más grande de Europa y, cuando está a máxima capacidad, hace que una pequeña región se transforme en una isleta (Otok), haciendo de ella la única isla habitada de todo el país.

2018-07-eslovenia-cerknisko-Jezero-2

Como ya era julio, el lago estaba a punto de desaparecer en su totalidad, pero aún quedaba alguna pequeña laguna.

Aún así, es un sitio precioso al que no debe ir prácticamente nadie (¡ni siquiera los eslovenos!).

2018-07-eslovenia-cerknisko-Jezero-3

Desde Cerknika a la cueva se llega en menos de media hora. Había escrito dos días antes para reservar el tour largo de 4 horas, y tuve suerte de coger la última plaza libre (los grupos son de máximo 4 personas y solo hay una visita al día, con lo que el número de visitantes al año no pasa de 1000), así que me uní a una pareja de Bélgica y a un chico de Israel.

2018-07-eslovenia-krizna-jama-7.jpeg

Nuestro guía era un chico muy motivado, ameno y con mucha información interesante que contarnos.

Y es que la cueva es en sí única. Se trata de una de las cuevas acuáticas más grandes del mundo. Está compuesta por nada más y nada menos que 22 lagos (de los que se visitan 13) y es muy diferente a las demás: la temperatura es inferior (uno 8ºC), no tiene iluminación artificial y no destaca tanto por sus formaciones (que las hay) si no por la experiencia en sí misma de navegar por varios lagos subterráneos durante casi 4 horas.

2018-07-eslovenia-krizna-jama-5.jpeg

Cuesta 45€ pero vale bien cada céntimo.

Aunque resulta complicado hacer fotos sin luz y en continuo movimiento, conseguí hacer algunas que más o menos reflejan el espíritu de este tour no apto para claustrofóbicos:

  • Nada más empezar pudimos ver una piedra «escamada», resultado de los enrevesados caprichos de la erosión del agua.

2018-07-eslovenia-krizna-jama-1.jpeg

  • En la cueva viven bastantes variedades de insectos que nunca han visto la luz del sol. La mayoría no tienen casi pigmentación, ya que no la necesitan.

2018-07-eslovenia-krizna-jama-2.jpeg

  • Los techos de la cueva son impresionantes, una continua galería de arte creada por la naturaleza.

2018-07-eslovenia-krizna-jama-3.jpeg

  • De todas las estancias de la cueva, las más destacadas son la conocida como «El Puerto de Venecia»…

2018-07-eslovenia-krizna-jama-8.jpeg

  • … y Kalvarija, una enorme gruta con estalactitas, estalagmitas y columnas que destacan por su enorme tamaño (algunas de ellas están incluso sumergidas bajo el agua)

2018-07-eslovenia-krizna-jama-6.jpeg

Y con esta formidable experiencia, puse punto y final a mi recorrido por las cuevas de Eslovenia. De 4 visitadas, 3 me han encantado (y la otra es estupenda pero nos la hemos cargado con la estupidez humana), por lo que el balance final es muy bueno y puedo concluir que he disfrutado todo lo que quería (y más).

Grad Sneznik (Castillo Sneznik)

Antes de dirigirme a este castillo, una de las encargadas de la cueva me recomendó que me dejase caer por el lago Blosko (Blosko Jezero), ya que me iba a encantar e iba a poder hacer una buena caminata.

2018-07-eslovenia-blosko-jezero-1

Como quedaba relativamente cerca, cogí el coche y fui hasta allí a ver si era cierto (ya que era un sitio que no aparecía ni en mi guía ni en ninguna parte).

Es cierto que es bonito, pero no da para hacer ninguna caminata (el lago es tan pequeño que se rodea en 10 minutos). Lo que le da un toque diferente son las esculturas de madera de osos haciendo diferentes actividades deportivas.

2018-07-eslovenia-blosko-jezero-2

Un buen lugar para llevar un mantel y hacer un picnic.

Por su parte, el Castillo de Sneznik (11 km al sur de la Krizna Jama) es un precioso edificio renacentista decorado con varias torres y una muralla.

2018-07-eslovenia-grad-sneznik-1

Su historia se remonta al siglo XIII, y pasó desde entonces por muchas manos hasta que en 1832 el estado se lo arrebató a sus endeudados dueños y lo sorteó como si se tratase de un premio de lotería. Sin embargo, el ganador, optó por dinero. En 1853 Oton Schonburg lo compró en una subasta y permaneció en la familia hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando fue recuperado por el estado.

2018-07-eslovenia-grad-sneznik-2

No me decidí a entrar porque su interior no me llamaba tanto como el del Castillo de Predjama, pero el entorno es estupendo y el edificio magnífico.

¡Pero cómo me gustan los castillos!

Rakov Skocjan Krajinski Park: Aprovechando el Día (y el Coche) al Máximo

Cuando se viaja solo y se alquila un coche hay que sacarle el máximo rendimiento al dinero invertido. Aún quedaban unas horas hasta que tuviese que dejar el coche en el aeropuerto y tenía muy cerca un Parque Regional con buena pinta, así que ahí me fui.

2018-07-eslovenia-rakov-skocjan-zelske-jame-2

Parece el valle perdido de Parque Jurásico…

Me pareció un sitio maravilloso que merece más tiempo del que yo le pude dedicar. Hay mapas a lo largo de la pista que lo rodea indicando las diferentes rutas pero, como no me daba tiempo, me moví en coche e hice pequeñas caminatas rápidas para llegar a los sitios más interesantes:

  • Mali Naravni Most: este pequeño puente o arco natural no es tan pequeño como su nombre indica y es realmente asombroso.

2018-07-eslovenia-rakov-skocjan-Mali-naravni-Most

  • Zelske Jama: bajo el puente anterior está esta cueva de la cual emerge el río Rak.

2018-07-eslovenia-rakov-skocjan-zelske-jame-1.jpeg

  • Tkalca Jama:  gruta a la que se puede acceder bajando por una ladera muy empinada desde la carretera.

2018-07-eslovenia-rakov-skocjan-tkalca-jama.jpeg

  • Río Rak: río que atraviesa todo este pequeño tesoro de la naturaleza.

2018-07-eslovenia-rakov-skocjan-rio-rak

Ajustando el tiempo al máximo, conseguí llegar al aeropuerto 10 minutos antes de la hora prevista de entrega del coche, por lo que puedo decir que el roadtrip fue todo un éxito.

 

¡Y seguro que no será el único de mi viaje!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s