Laos 2019 – Etapa 5 – El Thakhek Loop: 5 Días en Moto en las Provincias de Khammouane y Bolikhamxay

Estas dos provincias de tienen un atractivo escénico especial que se disfruta en su plenitud en moto. Movernos en moto por el área de Thakhek era uno de los planes irrenunciables que teníamos en Laos, y acabó siendo una de las mejores experiencias de nuestro recorrido por todo el país.

Organización del Loop

La pequeña y tranquila ciudad colonial de Thakhek es la capital de la provincia de Khammouane y el punto ideal para organizar y empezar el Thakhek Loop.

Cómo llegar a Thakhek

Está bastante bien conectada por autobús ya que queda en el medio de la muy transitada ruta entre Luang Prabang, Vientiane o Vang Vieng y Pakse; así que es fácil encontrar un autobús o minivan que se ajuste e los horarios buscados.

Nosotros, en nuestro afán por no perder demasiado tiempo en desplazamientos largos, cogimos una minivan que salía a las 13:00 de Vang Vieng (así aprovechamos allí la primera mitad del día) con destino Vientiane y, una vez allí, el autobús nocturno que une la capital con Pakse y que llega a Thakhek sobre la 1 de la madrugada (180.000 Kip en total).

2019-12-laos-vientian-thakhek-bus-nocturno-1

En Vientiane

Este autobús cama fue realmente la bomba, porque eran camas para dos personas bastante anchas y cómodas en las que podíamos estar perfectamente estirados. Además, la sensación de ir tumbado junto a la enorme cristalera viendo el paisaje nocturno fue maravillosa. ¡Yo quiero ese tipo de autobuses en Europa!

2019-12-laos-vientian-thakhek-bus-nocturno-2

¡Lujo asiático!

El autobús para a las afueras de Thakhek, pero había muchos tuk-tuk para compartir y por 20.000 Kip nos dejaron en la puerta del hotel que habíamos reservado.

Como nos esperaban varios días de movimiento continuo, reservamos un hotel «de lujo» (Inthira Thakhek, 210.000 Kip la habitación doble con baño privado y desayuno) situado en la plaza principal, a tan solo 1 minuto de donde habíamos reservado las motos.

Dónde Alquilar las Motos

Para un circuito de varios días nos parecía importante tener una moto en condiciones (no en cuestión de tamaño, pero sí con garantías de haber tenido un buen mantenimiento). En Laos, en general, las motos que se alquilan están casi sin revisar y su mantenimiento va a costa de la mala suerte que pueda tener la persona que la alquila: si algo se estropea en tu turno, te toca arreglarlo.

Así son las cosas e indignarse o luchar contra ello no vale de nada. Hay que aceptarlo y punto. Aún así, hay algún que otro sitio de confianza en el que, salvo que lo que ocurra sea culpa tuya, no tendrás ese problema.

Uno de esos sitios está en Thakhek y se llama Mad Monkey. Su dueño es un alemán algo peculiar que lleva muchísimos años afincado en Laos y ofrece motos de muy buena calidad con un mantenimiento exquisito (es que solo con verlas se nota).

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-03-thalang-nam-theun

Mi fiel compañera durante 5 días

El precio de una scooter de 125 cc es más caro que en otros sitios pero sigue siendo increíblemente barato (110.000 Kip por día) y los cascos que nos dio estaban sin estrenar y eran realmente buenos. Además, el dueño no tiene ningún problema en dedicar tiempo a explicarte el Loop, hacer recomendaciones personales de qué visitar y también de sitios para dormir.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-22-mapa

Mapa del Thakhek Loop

Finalizado el Loop, he de decir que todo lo que nos recomendó resultó ser maravilloso y que gracias a sus indicaciones pudimos tener una experiencia plena en esta excitante aventura.

Por supuesto no es la única tienda de alquiler de motos en la ciudad. Wangwang también tiene muy buena fama, y después hay varios sitios con motos no tan bien cuidadas pero más baratas.

Qué Llevar

Estas motos tienen un espacio de almacenamiento bastante limitado e ir conduciendo con una mochila grande no es algo precisamente cómodo, así que hay que optimizar el equipaje al máximo.

Nosotros llevamos la ropa suficiente para dos días con la intención de lavar lo usado cada jornada por la noche, y así ir prácticamente libres de peso a la hora de conducir.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-16-carretera

¡Menudo lujo conducir con estos paiajes!

Hay que tener cuidado con las temperaturas según la época del año. En nuestro caso, hicimos la ruta en diciembre, y por las mañanas temprano o cuando empezaba a irse el sol hacía fresco, y en la moto todas esas sensaciones térmicas se magnifican un montón, así que la ropa de abrigo resultó ser imprescindible.

Recomendaciones Generales

  • Lo principal: el Sudeste Asiático no es el sitio ideal para aprender a conducir una moto. Es cierto que, en Laos en concreto, no hay ningún tipo de requisito de carnet para alquilar una moto, pero eso no exime de que sea necesario saber conducirla.
  • Aunque en la mayor parte del trayecto del Loop hay poco tráfico y los Laosianos son tranquilos a la hora de conducir, las zonas más cercanas a Thakhek tienen tránsito de coches, motos y camiones, así que si no se tiene experiencia conduciendo motos yo me plantearía bien si realmente hacer el Loop en moto o no…

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-14-carretera

  • En el mapa oficial del recorrido hay una especie de carretera/pista interior marcada a modo de atajo para llegar a las Cuevas de Konglor. La recomendación general es no ir por ahí (si tienes una moto de Mad Monkey te lo prohíbe explícitamente) porque es una pista de 60 km complicada, sin cobertura, sin gasolineras y con riachuelos para atravesar.
  • El Loop se puede hacer en 3, 4 o 5 días (bueno, o más si uno quiere). Creemos que la mejor opción para disfrutar de esta zona del país aún muy poco visitada es la de 5 días.
  • Aunque el nombre de «Loop» da la sensación de ruta circular, es mejor no hacerla tal cual viene en el mapa porque el último día implicaría conducir por la carretera general con todo el tráfico rodado del eje Vientiane-Thakhek-Pakse y sin ninguna parda interesante disponible. Así que, después de las Cuevas Konglor, lo mejor es deshacer el camino y aprovechar para visitar algo que no diese tiempo a la ida.
2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-12-carretera

Campos de cultivo en el Thakhek Loop

  • El Loop está muy bien indicado con mucha señalización en la carretera, pero no está demás llevar el Maps.Me en el móvil o algún otro servicio de GPS para solucionar cualquier duda.
2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-01-inicio

Inicio del Loop en Thakhek

Por lo demás, es importante calcular bien los tiempos para que no se haga de noche y, salvo el resort en el que nos quedamos en las Cuevas de Konglor (SpringRiver Resort, alucinante), fuimos a todas las guesthouses sin reserva y no tuvimos ningún tipo de problema.

¡Anímate a esta aventura de 540 km llena de buenas sensaciones!


Día 1: De Thakhek a Thalang (110 Km)

Tras un magnífico desayuno en el hotel y todo el papeleo y explicaciones de la moto en Mad Monkey, iniciamos la primera jornada del Loop a las 10 de la mañana cargados de ilusión y con ganas de disfrutar de los paisajes, las cuevas y todas las posibilidades que apareciesen por el camino.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-02-inicio

¡Empieza la aventura sobre dos ruedas! (parecemos los «Daft Punk»)

Cueva Tham Nang Aen

La primera parada nos esperaba a tan solo 15 kilómetros de la ciudad. Para hacer la visita completa hay que pagar una entrada de 50.000 Kip por persona que incluye el acceso a la cueva y también un viaje en barco por el río interior.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-09-cueva-tham-nang-aen

La cueva nos gustó mucho y, además, estábamos prácticamente solos. Aunque la han estropeado un poco con las escaleras de cemento que han puesto por todas partes, el resultado final parece una especie de Hogwarts improvisado bastante chulo.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-05-cueva-tham-nang-aen

¡Alohomora!

El bonito trayecto en barca estuvo muy bien y nos llevó a una segunda parte de la cueva en la que ya sí que no había nadie.

Después de un buen paseo por esta segunda parte, volvimos a la barca con nuestro barquero quinceañero que se ponía en el móvil versiones laosianas de clásicos europeos (de los Cranberries a Led Zeppelin) y volvimos a la entrada.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-07-cueva-tham-nang-aen

En total, esta parada nos llevó 2 horas incluyendo la parte que caminamos y también la de la barca.

Mirador Linsompou

Poco después de salir de la cueva, el tráfico empezó a suavizarse y ya empezamos a disfrutar más de la carretera. Al final, todas las paradas que hicimos a lo largo de estos 5 días estuvieron muy bien, pero tampoco hay que olvidar la experiencia principal y continua, que es la propia conducción.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-13-carretera

Disfrutando del asfalto

Tras otros 40 km, paramos en el Linsompou (o Linsomphou) Guesthouse, que es donde está el acceso a este mirador. Una chica apareció corriendo de la nada para vendernos la entrada (10.000 Kip cada uno) y nos mentalizamos para una subida larga según lo que nos había dicho el de Mad Monkey.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-16-mirador-linsompou

Vistas desde el mirador

Pero nada de eso. En poco más de 15 minutos habíamos subido ya todas las escaleras que llevaban a la cima del mirador. Supongo que la estimación de 1,5 horas que nos dio sería incluyendo la subida, la bajada, el tiempo de relax arriba, y adaptado para gente no acostumbrada a este tipo de actividades porque a nosotros nos pareció bastante sencillo.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-15-mirador-linsompou

Las vistas desde arriba eran muy bonitas: mucho verde y paisaje kárstico. Por si alguien lo dudaba, efectivamente, estábamos solos una vez más.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-18-mirador-linsompou

Parada cerca de Nam Theun

Teníamos pensado parar en unas pozas para bañarnos, pero se nos hacía tarde, así que improvisamos una última parada junto al embalse Nam Theun, a unos 25 km del mirador anterior.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-22-mirador-nam-theun

Nam Theun

El sol iba bajando rápidamente y la luz era ya diferente pero muy bonita. Aprovechamos para estirar un poco las piernas antes de continuar ya hasta la guesthouse que teníamos planeada para esa primera noche.

Phosy Thalang Guesthouse

Ya casi de noche y tras unos 115 km acumulados en todo el día, llegamos al Phosy Thalang Guesthouse, donde cogimos un bungalow con dos camas para esa noche (80.000 Kip en total).

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-23-phosy-thalang-guesthouse

El bungalow era básico aunque bastante cómodo, pero lo realmente maravilloso de este lugar es la ubicación, a orillas del río Nam Theun y con unas vistas de infarto.

Desayunar sobre la plataforma que tienen sobre el río mientras el sol va saliendo y trayendo consigo el ansiado calorcillo es gloria absoluta.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-1-25-phosy-thalang-guesthouse

Desayuno con vistas

Solo tiene el incoveniente de que la mujer del matrimonio que lo lleva es bastante (muy) desagradable, pero el lugar, la calidad de la comida y la relación calidad-precio bien merecen pasar por ese trago. ¡Muy recomendable!


Día 2: De Thalang a Konglor (150 Km)

El segundo día del Loop fue, sobre todo, un día de disfrute de la carretera. Aunque las paradas que hicimos estuvieron muy bien, la sensación de conducir sin apenas tráfico por esos paisajes es difícil de describir o de plasmar en una foto.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-2-05-carretera

¡Disfrutando a tope!

Buda en La Roca

A 21 km del Phosy Thalang Guesthouse, en una curva de una pendiente ascendente, están estas curiosas esculturas de Buda talladas en la propia roca.

No son nada del otro mundo, pero quedan justo en la carretera así que es imposible no verlas.

Poco después, a mano derecha, hay una pequeña explanada en la que se puede parar un momento a estirar las piernas y disfrutar de las vistas.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-2-03-buda-en-la-roca

¡Aún todo el día por delante! (around the world, around the wooorld)

Lak Xao y Cueva Mangkone (Cueva del Dragón)

Esta pequeña ciudad está a 21 km de la parada anterior, y es un buen sitio para comprar algo de comida ya que hay varias tiendas en la carretera y, de paso, observar un poco la vida cotidiana en una ciudad no turística.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-2-07-lak-xao

Sin embargo, lo más bonito realmente es el tramo de carretera entre la ciudad y la Cueva del Dragón, con grandes campos rodeados del paisaje kárstico,.

Como ya dije antes, terminado el Loop, muchos recuerdos e imágenes se nos quedaron grabados en la memoria, pero el que sobresale por encima de todos es la sensación de libertad que teníamos conduciendo nuestras respectivas motos por toda esta zona.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-2-09-carretera

Aún así, no hay que olvidar las paradas realmente impactantes, como la que teníamos a continuación: la Cueva del Dragón (20.000 Kip cada uno), a 18 km de Lak Xao.

Lo que supuestamente iba a ser «una cueva más» se convirtió en un verdadero espectáculo de formaciones rocosas.

Nos impactó lo bien preparada que estaba en comparación a otras cuevas: muy poco cemento y mucha pasarela de madera flotante o «removible», respetando así la naturaleza de la propia cueva y trazando el recorrido para las visitas intentando dañarla lo menos posible.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-2-14-cueva-mangkone-dragon

Pasamos un buen rato deambulando de un lado a otro, metiéndonos por todos los recovecos e intentando evitar al resto de personas (tres) que la estaban visitando.

Al final vamos a acabar creyendo que esto es lo habitual y cuando lleguemos a algún sitio con un volumen de gente mucho más normal nos va a parecer que estamos en la guerra.

Ban Napavan y la Cool Springs

Continuando otros 13 km por la carretera, aparece un desvío a mano derecha hacia una pista sin asfaltar que cruza el bonito poblado tradicional de Ban Napavan.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-2-19-carretera

Un par de kilómetros después, se llega al parking de las Cool Springs (20.000 Kip cada uno), una poza con agua muy cristalina que ofrece un lugar perfecto para descansar, comer y darse un chapuzón.

Había muy poca gente (3 o 4 turistas más y un grupo de gente local), así que se estaba divinamente. Nos habría gustado quedarnos algo más, pero sabíamos que aún teníamos por delante otros 65 kilómetros (y no precisamente de pista asfaltada) hasta llegar al área de las cuevas Konglor, que era donde íbamos a pasar las 2 noches siguientes.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-2-20-cool-pool

Cool Pool

Así que a las 15:00 pusimos rumbo directo a Konglor, para llegar antes de que se hiciese de noche.

SpringRiver Resort

Tenemos que agradecerle al de Mad Monkey que nos haya recomendado este sitio. Por tan solo 150.000 Kip por noche nos reservó él directamente (porque aquí sí que hace falta reserva) un bungalow con dos camas para dos noches en este paraíso.

Los hay estilo más lujoso por 550.000 Kip la noche, pero realmente el básico es ya maravilloso y lo que es más impactante del sitio se disfruta igualmente: las zonas comunes.

La ubicación de este resort regentado por unos suizos es fabulosa. Está a orillas del río Nam Hinboun y todo el entorno está muy cuidado para que dé la sensación de estar en una jungla salvaje, pero a la vez cuidada y bonita.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-3-04-spring-river-resort

Nos pareció el mejor alojamiento de todo Laos y, en cierta medida, nos recordó a algunos de los campings tan impactantes en lso que nos habíamos alojado en Namibia.

Cuando viajo no suelo preocuparme demasiado por los alojamientos, pero cuando el propio alojamiento se convierte en una experiencia del viaje, vale la pena pagar algo más (sobre todo si es una cantidad tan insignificante como lo es en este caso).

El restaurante es igual de maravilloso, con unas vistas fabulosas del río desde la altura y una selección de comida tradicional laosiana pero también con platos más internacionales de muy buena calidad. Es, evidentemente, más caro que otros sitios, pero igualmente barato en comparación a lo que se podría pagar en España.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-3-03-spring-river-resort

Vistas desde el restaurante

No lo dudaría, si tuviese la oportunidad volvería directamente a este sitio y me quedaría varios días explorando tranquilamente la región.


Día 3: Cuevas Konglor y Kayak por el Nam Hinboun

El punto fuerte del Thakhek Loop es, sin duda, la visita a las Cuevas Konglor. Pero, una vez allí, hay muchas más actividades para hacer de la estancia en la zona algo memorable.

Cuevas Konglor

La experiencia completa (aunque se puede hacer aún más larga si se quiere) para visitar las cuevas lleva varias horas.

En primer lugar, hay que coger la moto y conducir 4 kilómetros desde el SpringRiver Resort hasta la entrada de las cuevas.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-3-08-cueva-konglor

A punto de entrar en 7 km de cueva

Allí se compra el ticket (65.000 Kip) que incluye el paseo en barca por el túnel de 7 kilómetros y que es el punto fuerte de la visita.

Conviene llevar buenas linternas para ir maravillándonos con los distintos paisajes internos de esta enorme cueva. Hacer buenas fotos desde la barca en movimiento con tan poca luz es muy complicado, así que lo mejor es dejarse llevar y disfrutar de la experiencia.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-3-09-cueva-konglor

Acceso a la cueva

Además, después viene la segunda ronda porque al salir del túnel se llega al poblado Natan, muy bonito, pero que se ve que poco a poco está transformándose en un poblado al servicio del turismo de la cueva.

Aún así, vale la pena dar una vuelta y estirar las piernas antes de volver a subir a la barca para volver a cruzar el túnel.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-3-14-cueva-konglor

Una vez más, la experiencia vuelve a ser mayúsucula a pesar de repetirse con tan solo una hora de diferencia.

Ya de vuelta al punto de inicio, nos quedamos un rato disfrutando de las vistas del río y de la entrada a la cueva antes de volver al resort para comer en el restaurante.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-3-16-cueva-konglor

Kayak a la Blue Lagoon (Liándola Parda)

Después de comer, alquilamos en el propio resort dos kayaks (50.000 Kip cada uno) para ir a la Blue Lagoon.

En todo momento seguimos las indicaciones que nos dieron para llegar (y es que realmente está muy cerca), pero cuando llegamos no nos pareció que fuese la Blue Lagoon que buscábamos (porque el «Blue» no estaba por ningún lado), aunque el sitio era igualmente bonito.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-3-20-kayak-nam-hinboun

Así que decidimos volver hacia atrás y seguir remando río arriba ya que hacía muy buena temperatura y en el río se estaba de maravilla.

Esta ruta improvisada que hicimos por el Nam Hinboun fue realmente bonita. Éramos las únicas personas en el río y el agua parecía agua mineral.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-3-22-kayak-nam-hinboun

El único motivo que nos llevó a dar vuelta fue la hora. Llegó un momento en el que me di cuenta de que si no dábamos ya la vuelta correríamos el riesgo de que se hiciese de noche, así que pusimos rumbo de vuelta al resort.

Por el camino fui memorizando las curvas para después mirar en el mapa hasta donde habíamos llegado. Y cuál fue mi sorpresa al descubrir que nos habíamos quedado relativamente cerca de llegar a la entrada de la Cueva Konglor (un par de kilómetros más y habríamos llegado).

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-3-25-kayak-nam-hinboun

Cuando le contamos esta «hazaña» a la chica del resort se quedó de piedra porque, parece ser, que no tienen permiso para que los huéspedes vayan en kayaks por esa ruta… Claro, nosotros no teníamos ni idea de eso. Pero bueno, finalmente no pasó nada porque como nadie nos vio no hubo ningún problema.

Por supuesto, de haberlo sabido no hubiésemos ido por ahí, pero en este caso la ignorancia jugó en nuestro favor y terminamos un día completísimo la mar de contentos.


Día 4: De Konglor a Lak Xao (120 Km)

La cuarta jornada en moto fue la única algo accidentada. No todo podía salir perfecto y, de todas formas, la improvisación derivada de la avería que tuvimos fue incluso divertida porque nos lo tomamos con humor y pudimos tratar algo más con la gente local.

Tham Nam Non (Cueva Nam Non)

El trozo de pista (casi toda sin asfaltar) que va desde Konglor hasta Nahin es de los más bonitos de todo el Loop.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-4-03-carretera

El paisaje kárstico aquí es realmente majestuoso y, a sus pies, hay un montón de campos en los que se puede ver a la gente local cultivando y, en general, la vida cotidiana de esta zona rural del país.

Una vez más, las horas encima de la moto pasan a ser una de las cosas más destacables de toda la jornada.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-4-09-carretera

Sin embargo, en el punto medio de este trayecto, está la Cueva Nam Non, la cual está en gran parte todavía sin explorar y se cree que es de las más grandes de todo el país, llegando más allá de la frontera con Vietnam.

La entrada de la cueva es realmente impactante, con techos altísimos (más de 10 metros) y una profundidad que acongoja.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-4-05-cueva-nam-none

Nos adentramos hasta donde nuestras linternas nos permitieron ir con seguridad, pero rápidamente tuvimos que dar vuelta porque estaba claro que para explorarla con rigor hay que ir con guía y equipo de verdad.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-4-08-cueva-nam-none

De todas formas, compensó desviarnos hasta allí ya solo por la sensación que nos produjo el intento de adentrarnos en tan vasto mundo subterráneo.

Limestone Forest Viewpoint

Al llegar a Nahin, lo normal sería girar a la derecha y seguir volviendo sobre nuestros pasos, pero decidimos desviarnos un poco para ir hasta el Limestone Forest Viewpoint, que tenía muy buena pinta y, realmente, eran solo 30 km entre ida y vuelta.

La carretera hasta el mirador fue especialmente impactante. Creíamos que el tramo anterior iba a ser insuperable, pero este nuevo trozo le hace la competencia.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-4-10-carretera

Cuando llegamos al mirador nos encontramos con un bar-restaurante muy moderno y preciosamente diseñado que estaba a punto de la inauguración (le quedaban 2 días). La chica polaca que lo estaba montando era majísima y nos contó el proyecto que tenían, combinando el restaurante, con el mirador, ziplines y alguna que otra ruta.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-4-14-limestone-viewpoint

Pintaba estupendo. Si alguna vez vuelvo a Laos, me gustaría volver a este sitio ya que las vistas son geniales y descubrir caminando (o por el aire) la zona seguro que resulta muy interesante.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-4-15-limestone-viewpoint

La sorpresa vino cuando volvimos a las motos. La moto de Isa no encendía y nos quedamos de piedra. Pedimos ayuda a la gente de por allí, pero ellos tampoco lo consiguieron, así que llamamos a los de Mad Monkey.

Rápidamente buscaron un mecánico de confianza en las cercanías (en Nahin) y nos pidieron que preguntásemos a ver si alguien nos podía acercar con la moto.

Tuvimos suerte, porque como estaban con los últimos preparativos para la inauguración, había varias furgonetas que iban a salir pronto y pasar por Nahin, y el conductor de una de ellas se ofreció muy amablemente a llevarnos la moto.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-4-18-moto-estropeada

Cargando la moto en la furgoneta

Así que Isa se montó con él y la moto en la furgoneta, y yo les seguí detrás en la moto hasta el mecánico de Nahin.

Allí pasamos un rato viendo cómo el chico (muy majo también), destripaba los sistemas de ignición de la moto para conseguir dar con el problema. Cuando ya estaba arreglada, pagamos 140.000 Kip (que después nos devolvería el de Mad Monkey) y seguimos nuestro camino.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-4-19-taller

Al final todo salió bastante bien

Teníamos pensado parar cerca de Nahin para hacer una pequeña ruta por el río Nam theun subidos en un bote hecho de los restos los misiles de la Guerra de Vietnam, pero con la sorpresa de la moto no nos daba tiempo.

Decidimos seguir sin parar hasta Lak Xao y buscar allí algún sitio para dormir. Cuando llegamos ya era noche cerrada, y encontramos una Guesthouse (Khunmanivung GH) por buen precio (80.000 Kip la habitación doble) que tenía además un restaurante pegado, así que perfecto para cenar, dormir y descansar.


Día 5: De Lak Xao a Thakhek (150 Km) 

El último día en el Thakhek Loop resume, de alguna manera, todo lo anterior: un poco de frío, un poco de calor, un poco de cuevas, un poco de miradores y muchos paisajes bonitos.

Nam Theun 2.0

Salimos temprano sin desayunar con la idea de ir directos al Phosy Thalang Guesthouse en el que habíamos dormido la primera noche (y en el que habríamos dormido la cuarta si no hubiésemos tenido el percance de la moto).

Cuando salimos de Lak Xao había una niebla espesísima y heladora que nos pilló por sorpresa, así que tuvimos que parar para ponernos todas las capas de ropa que llevábamos para ir más cómodos.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-02-lak-xao-niebla

El recorrido (de 50 km) se nos hizo corto, sobre todo cuando conseguimos salir de la niebla. Antes de llegar a la Guesthouse paramos en la zona del embalse con varios troncos saliendo del agua que crea un curioso efecto de reflejo.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-05-thalang-nam-theun

Una vez más, el desayuno nos sentó genial en tal privilegiado sitio, pero no nos entretuvimos mucho porque no queríamos llegar demasiado tarde a Thakhek y así poder coger un autobús esa misma tarde a Pakse.

Mirador Orchid Trail

A unos 20 kilómetros de Thalang está el inicio de este bonito sendero que lleva hasta un mirador sobre el embalse.

Una vez más, el de Mak Monkey nos puso una referencia temporal que nada tuvo que ver con la realidad. La subida, con relativa calma, nos llevó algo más de 20 minutos, así que como vimos que andábamos bien de tiempo decidimos quedarnos arriba algo más de lo planificado disfrutando de las vistas.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-07-mirador-white-orchid

La verdad es que se estaba de lujo: las vistas eran muy bonitas y, como aún era temprano, la temperatura era muy agradable.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-09-mirador-white-orchid

Justo cuando íbamos a bajar llegaron algunas personas más, pero está claro que este punto, al igual que casi cualquier otro del Loop, está aún muy poco explotado.

Cascada Song Sou

Cerca de Nakai (unos 45 km al sur de Thalang) hay unas cascadas con pozas frescas para descansar y darse un baño.

El sitio está bien, pero fueron las carreteras de este tramo lo que más nos gustó. Y eso que ya habíamos pasado por aquí cuatro días antes, pero debe ser eso de que a veces las cosas se ven mejor en un sentido que en otro.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-11-cascada-song-sou

Cascada Song Sou

Eso, o que como estábamos llegando al final de los 5 días de recorrido por la región nos queríamos aferrar estas últimas horas al paisaje que nos había acompañado durante tantas horas de carretera.

Cueva Pha Nya In

Llegando a Thakhek hicimos la última parada. Habíamos empezado con una cueva y parecía lógico terminar con otra.

La elegida fue la Tham Pha Nya In, por recomendación especial del de Mad Monkey. Para llegar, hay que desviarse 500 metros de la carretera principal por un camino estrecho, pero está bien indicado.

Cuando llegamos al parking, nos recibieron dos señoras muy majas que estaban sentadas en el suelo haciendo sus cosas y, de paso, vendiendo las entradas (5000 Kip cada uno).

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-17-cueva-pha-nya-in

Para llegar al hueco de entrada hay que subir por unas escaleras desde las que hay unas vistas fabulosas del paisaje kárstico de la zona. Fue nuestra despedida del paisaje, ya que a partir de ese punto íbamos más concentrados en entrar bien en Thakhek que en otra cosa.

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-21-cueva-pha-nya-in

La cueva nos pareció muy bonita también. Es pequeña y, lo que destaca realmente, es el lago interior que tiene, hasta el que se puede descender (pero nada de baños)

2019-12-laos-thakhek-loop-dia-5-19-cueva-pha-nya-in

Vuelta a Thakhek y Rumbo al Sur

Con todo, llegamos a Thakhek a las 16.00 aproximadamente. Primero fuimos a devolver las motos y a comer algo (justo enfrente de Mad Monkey hay un restaurante local pequeñito con terraza con comida muy buena).

En el hotel nos dieron el equipaje que nos habían guardado y nos ayudaron a reservar billete de autobús para Pakse (60.000 Kip cada uno).

El viaje se acercaba sin frenos a su recta final, pero aún nos quedaban por descubrir los encantos de la zona sur de Laos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s