Namibia 2017 – Etapa 5 – Damaraland: Brandberg y Spitzkoppe

Los paisajes de Damaraland llegan a su cenit con las pinturas de Brandberg y el macizo rocoso de Spitzkoppe. Un sinfín de colores en una zona árida pero imprescindible de Namibia.

Las Pinturas de The White Lady en Brandberg

En España estamos muy acostumbrados a las pinturas rupestres gracias a la fama de Altamira, pero cuando planifiqué el viaje a Namibia no pasaba por mi mente la posibilidad de encontrar algo parecido allí.

Brandberg White Lady Lodge: Un Campsite en Ninguna Parte

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-campsite-1

Amanecer en el Campsite de White Lady Lodge

Y no es que el campsite esté mal… Realmente está en un sitio espectacular, en plena naturaleza y a un par de kilómetros del edificio del restaurante y habitaciones, pero… ¡no tiene ni luz!

Baños sí, y están bien y con agua caliente, pero los puntos de luz o elecdtricidad brillan por su ausencia, por lo que es indispendable llevar las linternas con buenas pilas.

Para llegar desde el Living Museum of the Damara en la zona de Twyfelfontein, continuamos por la D2612 hasta conectar con la C35. Desde aquí podríamos haber acortado un poco tomando la D2319 pero como ya era de noche y no íbamos a ver nada, decidimos continuar por la C35 que tiene mejor firme. Después de 140 kilómetros llegamos al desvió para coger la D2359 que es la pista que lleva al Brandberg White Lady Lodge y a las pinturas de White Lady.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-02-carretera.jpeg

¡Conduciendo hacia White Lady!

Fuimos hasta el edificio principal a pagar y registrarnos. Pasaron tanto de nosotros que a la larga me arrepentí de haberlo hecho. Podríamos haber ido directamente al campsite e instalarnos sin pagar nada y lo tendrían bien merecido. Pero bueno, ya estamos acostumbrados a cómo suele ser la gente en Namibia…

En las dos noches que pasamos en el campsite tuvimos varios encuentros con parte de la pequeña fauna de Damaraland. Algunos de ellos muy bonitos como este escarabajo Agelia Petelli que se sintió atraído por los colores de la camiseta de Isa…

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-campsite-3-Agelia-Petelii

… pero otros algo monstruosos como el Acanthoplus Discoidalis (Armoured Ground Cricket, que sería algo así como Grillo de Tierra Acorazado).

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-campsite-4-acanthoplus-discoidalis

A mí que me perdonen, pero llamarle grillo a este bichardo de 6 cm de longitud y con ese aspecto tan poco agradable no me convence.

Por lo que he podido leer tienen unas mandíbulas bastante potentes que les permiten inferir un buen mordisco y así alimentarse de lo que les apetezca ya que son omnívoros.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-campsite-5-acanthoplus-discoidalis

Una característica que tienen es que cuando su dieta es pobre en proteínas y sal pueden recurrir al canibalismo. Muy majos los grillos.

Yo solo espero que no se nos olvide cerrar bien la tienda porque no me gustaría encontrarme con uno de esos de noche caminando por mi cara. ¡Tremendo horror!

Otro bicho grande pero que me hizo más gracia fue este gigante saltamontes espatarrado que me encontré una de las noches en el baño. ¡Era inmenso! Aquí en Namibia los insectos parecen tener una escala diferente a la que estamos habituados en Europa.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-campsite-6-saltamontes

Con o sin bichos, al final acabamos cogiéndole cariño a este campsite. Estábamos a nuestro aire, sin grandes comodidades pero en un entorno de lujo, rodeados por las montañas rocosas de la zona de Brandberg y bajo el siempre intenso cielo estrellado de Namibia.

Las Pinturas de Brandberg: White Lady

El objetivo principal de parar en esta zona del país era hacer el trekking (ahora hablaré de este supuesto «trekking») para visitar las milenarias pinturas conocidas como «White Lady» (La Dama Blanca).

Nos levantamos un poco más tarde de la hora habitual porque el campsite está a 15 minutos en coche del punto de partida de la ruta para visitar las pinturas. Desayunamos copiosamente para coger energía y pusimos rumbo al centro de interpretación de las pinturas.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-11-pinturas.jpeg

Pinturas de Brandberg

Para hacer la visita (60NAD por persona y 20NAD por coche) es obligatorio ir con guía oficial del sitio. Nos sorprendió que pagando lo que pagamos (muy poco) nos pusiesen una guía para nosotros dos solos, pero es que tampoco había mucha gente más…

Nuestra idea de llegar pronto era para no tener que chupar demasiado calor de las horas centrales del día mientras hacíamos ese trekking de las pinturas, pero es que al final el trekking resultó ser… ¡un paseo por el parque!

Vamos a ver, una cosa es que aquí en este país la gente no esté acostumbrada a hacer grandes rutas de montaña o caminatas, pero llamarle trekking a un recorrido de menos de 5 kilómetros (¡entre ida y vuelta!) por un terreno fundamentalmente llano con un desnivel acumulado que no creo que supere los 30 metros… ¡Me parto! Creo que con suerte quemamos una caloría en todo el trayecto.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-13-ruta.jpeg

Paisajes de la ruta desde el centro de interpretación hasta las pinturas

Nuestra guía, que evidentemente hace ese recorrido con mucha frecuencia, tenía que parar cada 10 minutos a descansar y en una de esas paradas nos cruzamos con un grupo de estudiantes universitarios de Namibia que ya volvían de ver las pinturas y estaban todos destrozados por el cansancio. Tengo que investigar cuál es la esperanza de vida en este país, porque con esas condiciones físicas no pueden tener un gran futuro.

Total, que tampoco tuvimos ningún problema en hacer el camino a ritmo de escarabajo. El contraste de colorido entre el cielo, las montañas, la hierba y los arbustos era impresionante y teníamos tiempo de sobra, así que nos dejamos maravillar por la naturaleza del lugar.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-06-ruta.jpeg

¡¡¡¡Cuánto color!!!

Y así, después de casi una hora para hacer poco más de dos kilómetros, llegamos a las estupendas pinturas de La Dama Blanca, y… ¡nos encantaron! Nos esperábamos una cosa mucho más olvidable.

Pero… ¿quién fue esta «White Lady»?

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-12-pinturas

Cuando Reinhard Maack (el mismo que en Twyfelfontein) descubrió este sitio en 1917 toda la región de Brandberg estaba deshabitada y algunas personas dudaron que esas pinturas hubiesen sido hechas por africanos. El arqueólogo francés Abbe Henri Breuil le puso de nombre a esta figura La Dama Blanca y especuló que se trataba de un visitante del áfrica mediterránea pero hoy en día sabemos que eso no fue así.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-08-pinturas.jpeg

Realmente la antigüedad de algunas de las pinturas que hay en Brandberg está estipulada más de 5000 años (las que son monocromáticas, bien de tonos marrones o rojizos). Las pinturas policromáticas son mucho más detalladas y algunas cuentan con 4 colores diferentes. Se calcula que tienen unos 2000 años de antigüedad.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-09-pinturas.jpeg

La Dama Blanca entra dentro de esta última categoría donde se representan a chamanes o curanderos de la época.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-10-pinturas

La famosa «Dama Blanca»

Esta pintura en concreto y la que está a su lado son realmente representaciones de hombres (así que adiós a lo de Dama Blanca). Gracias a la vestimenta que llevan se sabe que están pintados realizando algún tipo de ritual.

Por lo tanto, la famosa White Lady era realmente un hombre (¿Victor o Victoria?), una persona real que ejercía de curandero en la región. Esto se sabe ya desde hace tiempo pero el nombre de La Dama Blanca quedó tan arraigado en la tradición Namibia que se ha conservado.

A lo tonto pasamos un buen rato contemplando las pinturas. Son muy bonitas y realmente está preparado de forma que los visitantes se colocan muy cerca de ellas.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-07-pinturas.jpeg

La vuelta la hicimos por el mismo camino y, como no, volvimos a tardar casi una hora. Esta vez ya no nos hizo tanta gracia porque hacía mucho calor y para cubrir esa distancia sobre terreno llano lo podríamos haber hecho perfectamente en 25 minutos, pero por normas de conservación no podíamos adelantarnos a nuestra guía, así que continuamos a su ritmo.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-14-ruta-trachylepis-striata.jpeg

Enorme Trachylepis Striata en el camino

¡Genial la visita al antiguo arte africano!

Una Visita Improvisada: Uis

Nuestra guía, a pesar de caminar a velocidad decrépita, era muy maja así que cuando nos pidió si la acercábamos a Uis le dijimos que sí sin dudarlo. No teníamos pensado ir hasta esta ciudadilla, pero tampoco teníamos ningún plan para la tarde, así que nos pareció buena idea. Se unió otra trabajadora amiga suya y allí nos fuimos los cuatro (35 kilómetros desde el centro de interpretación).

¡Toda la visita estuvo llena de situaciones surrealistas (pero en el fondo divertidas)!

Primero fuimos a un supermercado. Ellas tenían que comprar y nosotros también. Después paramos en la casa de la familia de nuestra guía, que vive en lo que ellos llaman algo así como «The Location», que es una zona donde están las casas de la gente local.

2017-06-namibia-brandberg-uis-1.jpeg

Allí conocimos a su padre y tuvimos una charla muy interesante (aunque en ningún momento nos invitaron a entrar en su casa ni nada de nada… ¡Estos Namibios!). De ahí les pedimos que nos llevasen a algún bar donde se junte la gente del lugar pero nos dijeron que había poca cosa. Decidieron ir «al que va más gente joven».

Al final resultó ser una cutre-tasca donde no había nadie. Creo que la siguiente foto refleja muy bien el público que había (¡y ojo a la inscripción que hay encima de la puerta!).

2017-06-namibia-brandberg-uis-2.jpeg

Al menos enfrente del bar había un «sitio» (no sé cómo definirlo mejor) en el que un chico muy enrollado tenía música puesta y preparaba una especie de empanadillas locales que estaban realmente ricas. ¡Este hombre sí que fue mucho más hospitalario y atento y pasamos un rato muy bueno allí! Además… ¡se llamaba Mario!

2017-06-namibia-brandberg-uis-3.jpeg

Como curiosidad, invitamos a nuestras acompañantes a comer también unas empanadillas. Nosotros pedimos 2 para cada uno y ellas… 4 para cada una. ¡Tendrán morro! Jajaja, la gente de este país no deja de sorprenderme.

Al atardecer volvimos a la zona de Brandberg (que, por cierto, es la montaña más alta de todo Namibia con 2573 metros de altitud). Paramos primero en un poblado cercano al centro de interpretación de White Lady que es donde viven ellas y las demás trabajadoras del sitio y después continuamos hasta nuestro campsite.

2017-06-namibia-brandberg-white-lady-poblado-trabajadoras

¡Un día muy completo!

Spitzkoppe, El Verdadero Encanto de La Piedra

Teníamos un día entero para ir de desde Brandberg hasta Spitzkoppe (130 km – 2 horas) y llegar con tiempo para hacer alguna de las caminatas o visitas que se pueden hacer allí.

Nos levantamos temprano y salimos sobre las 8:30 con la idea de llegar a las 11 y así ver si nos daba tiempo de hacer algo antes y después de comer. Josu nos había hablado muy bien de la «ruta de las cadenas», así que esa era nuestra primera opción y después cualquier otra cosa que nos diese tiempo a visitar sería bienvenida.

Pues bien… al final nos dio tiempo a ver Spitzkoppe entero y parte de los alrededores.

¿Qué es Spitzkoppe?

El macizo de granito de Spitzkoppe (que significa «cabeza afilada») es uno de los paisajes más característicos de Namibia y se encuentra situado al noroeste de Swakopmund, en el Desierto de Namib. Su pico más alto (1728 metros) se escaló por primera vez en 1946 y por su forma se la conoce como el Matterhorn de Africa.

Hay también varias pinturas de los Bushmen en ciertas rocas en el área.

Llegamos directos a la entrada del campsite. En la recepción es donde se puede contratar un guía para realizar alguno de los recorridos que ofrecen. Cogimos un guía para algo más de dos horas por 100 NAD para que nos llevase a la «ruta de las cadenas» y, si daba tiempo, a algo más.

Ruta de Las Cadenas: Bushmen’s Paradise

Nos montamos con Michael (nuestro guía) en nuestro coche y fuimos hasta el parking donde está la subida para llegar a este Paraíso de los Bushmen.

2017-06-namibia-spitzkoppe-bushmens-paradise-01.jpeg

Tanto la de recepción como nuestro guía nos dijeron que esta ruta era algo complicada, que nos iba a llevar tiempo y que no era para todos los públicos.

Pues bien, otro ejemplo de lo poco acostumbrados que están los namibios y namibias a hacer «algo» de esfuerzo físico, porque es cierto que habrá gente a la que le de algo de impresión subir por la ladera de la roca agarrándose a la cadena, pero complicación lo que se dice complicación no tiene ninguna.

2017-06-namibia-spitzkoppe-bushmens-paradise-03.jpeg

El desnivel total que se sube debe oscilar entre los 100m y los 150m y se hace bastante rápido. Desde lo alto las vistas son muy buenas.

2017-06-namibia-spitzkoppe-bushmens-paradise-07

Una vez arriba, lo primero que visitamos fue un enorme agujero en la roca hecho por la gente local ya que aquí también se buscaban piedras preciosas. Hoy en día se siguen haciendo excavaciones para encontrarlas pero el tema está mucho más controlado.

2017-06-namibia-spitzkoppe-bushmens-paradise-05.jpeg

Poco después llegamos a las pinturas de los Bushmen. Son parecidas a las que vimos en Brandberg, pero se nota que han sido más vandalizadas, por lo que se conservan peor.

2017-06-namibia-spitzkoppe-bushmens-paradise-06.jpeg

Por último, seguimos dando una vuelta por las alturas observando las formaciones rocosas, la mayoría muy, pero que muy curiosas.

2017-06-namibia-spitzkoppe-bushmens-paradise-12.jpeg

Parecen caprichos de la naturaleza, o como si hubiesen sido colocadas así para desafiar a las leyes de la física, de la estabilidad o de la lógica.

2017-06-namibia-spitzkoppe-bushmens-paradise-09.jpeg

Genial inicio en Spitzkoppe. Bajamos por la misma cadena por la que habíamos subido y volvimos al coche. No sé cuánto tiempo tardamos en subir, recorrer con calma y a nuestro ritmo las formaciones rocosas y las pinturas y volver a bajar, pero no debió llegar ni a los 45 minutos.

2017-06-namibia-spitzkoppe-bushmens-paradise-04

¡Y ahora a bajar!

¡Nos quedaba un montón de tiempo con el guía para descubrir otros tesoros de Spitzkoppe!

Área de la Golden Snake y el Small Bushmen’s Paradise

De la zona de la ruta de las cadenas volvimos a la por la carretera por la que habíamos llegado una hora antes. Atravesamos parte del camping (entrando en éxtasis de la buena pinta que tenía) y nos dirigimos hacia el otro lado de las Pontok Mountains.

2017-06-namibia-spitzkoppe-golden-snake-01-pontok-mountains.jpeg

Las espeluznantes Pontok Mountains

¡Me encantan estos colores rojizos mezclados con el potente cielo azul de Namibia al fondo! La tierra aquí es diferente, tiene unas tonalidades a las que no estoy acostumbrado.

A pocos kilómetros, en el horizonte, se levantaba majestuoso el Gross Spitzkoppe, que es donde está la cima más alta de todo este sistema montañoso. Mucha gente viene aquí a hacer escalada en estas piedras (nos cruzamos con varias personas muy equipadas), pero por la verticalidad que tienen debe ser para profesionales con nivel máster de universo.

2017-06-namibia-spitzkoppe-golden-snake-04-Gross-Spitzkoppe

Gross Spitzkoppe

Nuestro guía Michael nos llevo a ver el dibujo de la Golden Snake, en una mini cueva al norte del terreno de Spitzkoppe. Está algo borrada, pero se intuye bien lo que querían representar.

2017-06-namibia-spitzkoppe-golden-snake-05-golden-snake

Golden Snake de Spitzkoppe

En esa zona hay una serie de cuevas formadas por enormes rocas próximas entre sí en las que se han ido colando los árboles con el paso del tiempo. Son pequeños desfiladeros naturales que, con lo que me gusta a mí el «factor cueva», disfruté al máximo.

2017-06-namibia-spitzkoppe-golden-snake-06-cueva

La siguiente parada fue la Rock Pool, una pequeña piscina natural que la naturaleza ha ido excavando en una enorme piedra del suelo.

2017-06-namibia-spitzkoppe-golden-snake-10-rock-pool

Cuando nos acercamos a cotillear descubrimos que había cientos (¡o miles!) de renacuajos en el agua que se movían en grupo de un lado a otro a medida que notaban nuestra presencia. ¡Qué graciosos!

2017-06-namibia-spitzkoppe-golden-snake-12-rock-pool.jpeg

Ya habíamos consumido todo nuestro tiempo con el guía, pero volviendo a la recepción hicimos una breve parada en el Small Bushmen’s Paradise para ver las pinturas ya que quedaba de camino y en ese momento no había nadie.

2017-06-namibia-spitzkoppe-small-Bushmens-paradise-2

Una vez más, un día espléndido en este formidable país natural.

Spitzkoppe Rest Camp

2017-06-namibia-spitzkoppe-campsite-1

Nos quedamos en el campsite que está dentro del propio recinto de Spitzkoppe. Después de las rutas fuimos a instalarnos a nuestra parcela y a descansar un rato.

Ya ubicados, decidimos que era hora de visitar el bar que hay en la entrada ya que tiene un área de descanso muy bonita. Allí conocimos a dos chicas de suiza muy majas con las que pasamos el resto de la tarde hasta la puesta de sol.

2017-06-namibia-spitzkoppe-campsite-5

Tuvieron mucha peor suerte que nosotros con el coche (pincharon dos veces), así que nos podemos considerar bastante afortunados de que no nos hubiese pasado nada, sobre todo teniendo en cuenta la nocturnidad de nuestras rutas de carretera.

Cuando ya quedaba poca luz nos fuimos juntos a la zona de acampada y dimos un pequeño paseo persiguiendo los últimos rayos de luz.

2017-06-namibia-spitzkoppe-campsite-3.jpeg

¡Se acercaba la hora de cenar y dormir! La noche fue fresca pero estábamos bien recogidos junto a una enorme roca que nos dio cobijo.

2017-06-namibia-spitzkoppe-campsite-2

Al día siguiente nos levantamos temprano para conducir hacia la última etapa de nuestro viaje. ¡Volvíamos a la costa! Pero a una costa muy diferente de la que habíamos presenciado en Lüderitz, esta vez íbamos a…

¡La Costa de los Esqueletos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s