Laos 2019 – Etapa 3 – El Enigmático Plain of Jars

El área de Phonsavan (a la que la gente de Laos aún le llama Xieng Khouang) es el lugar ideal para empaparse de la intensa y terrible historia del país a lo largo del siglo XX. Un viaje al pasado que conecta con el presente y que deja los pelos de punta.

Cómo llegar a Phonsavan

Esta región es, sin duda, una de las menos visitadas del país debido a su situación (lejos de todos los circuitos habituales), la condición de las carreteras y también a que no tiene los «típicos» monumentos turísticos de interés.

A nosotros esto último nos pareció suficiente como para tomar el largo camino hasta el antiguo reino de Xieng Khouang, visitar el famoso Plain of Jars y entender un poco más de qué es y qué ha sido Laos.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-04

Sitio 1 del Plain of Jars

Para visitar el Plain of Jars lo más lógico y cómodo es instalarse en Phonsavan, capital de la provincia de Xieng Khouang. Se trata de una pequeña ciudad reconstruida casi en su totalidad después de que fuese prácticamente borrada del mapa durante la Guerra de Vietnam. Para llegar, hay algunos vuelos semanales desde la capital, pero lo más habitual es viajar en autobús.

Nosotros cogimos el autobús que conecta diariamente Luang Prabang con Hanoi en Vietnam, ya que pasa por Phonsavan de madrugada. Hay también conexiones regulares con Vientiane y Vang Vieng.

2019-12-laos-luang-phonsavan-bus-cama-1

¡Rumbo a Phonsavan!

El billete nos costó 170.000 Kip a cada uno y su horario de salida (18.00) nos permitió volver a Luang Prabang por la mañana desde Nong Khiaw, y disfrutar de varias horas de paseo por tan bonita ciudad (que aprovechamos para cruzar a «la otra orilla» del Río Mekong). Lo compramos en una agencia de la calle principal que se llama Golden Compass Tour, donde nos atendieron realmente bien y nos ofrecieron un precio justo.

El viaje fue muy cómodo porque el autobús tenía camas individuales. ¡Nunca había viajado así! Me pareció una maravilla. Es cierto que para gente muy alta se quedaban algo estrechas, pero para mí (y, desde luego, para el tamaño habitual de los Laosianos) eran ideales.

2019-12-laos-luang-phonsavan-bus-cama-2

Tuvimos un poco de intensidad al subir debido a un grupo de chicos israelíes soberbios e irrespetuosos que no querían cumplir las normas del personal del autobús y tuvimos incluso que intervenir para apoyar al conductor y su ayudante. Bastante vergonzoso. Es una pena que haya gente que piense que puede ir por el mundo haciendo lo que les dé la real gana.

2019-12-laos-luang-phonsavan-bus-cama-3

¿Estoy de viaje o de excursión con el instituto?

Por lo demás, el viaje fue como la seda. Salimos puntuales, dormimos todo el rato y llegamos a Phonsavan (fuimos los únicos que bajamos) a la 1 de la madrugada, con un frío que nos dejó, literalmente, helados y en shock (3ºC).


El Mejor Plan: Mr. Kong

Nuestro plan original consistía en dormir en Phonsavan dos noches y dedicar un día entero a visitar el Plain of Jars en moto. Pero mientras buscábamos alojamiento, encontramos solo una guesthouse que nos garantizaSE recibirnos a las horas intempestivas a las que iba a llegar el autobús, así que reservamos directamentE ahí.

La guesthouse en cuestión se llama Kongkeo Guesthouse (190.000 Kip la habitación doble) y el hombre que la lleva fue muy amable en todo momento y nos ayudó por whatsapp con todas las dudas que teníamos.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-17

Mr. Kong, el rey de la zona

Investigando un poco por internet, vi que el propio Mr. Kong (el dueño del guesthouse) tenía muy buena reputación a la hora de hacer de guía por el Plain of Jars, así que por la mañana decidimos decirle que nos gustaría unirnos a su tour diario (220.000 Kip cada uno) ya que en moto al final íbamos a pasar frío y así, de paso, nos enterábamos realmente de la historia del lugar de la mano de un local y con muy buen nivel de inglés.

El tour duró todo el día y fue interesantísimo. El Plain of Jars es realmente algo único, y todas las explicaciones que Mr. Kong nos fue explicando con rigor pero con humor (diferenciando en lo que ya se sabe realmente y lo que aún son teorías) fueron muy profesionales.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-12

Además fue también muy honesto a la hora de recomendarnos otras atracciones turísticas de la zona. Nos dijo que el resto de cosas que hay para visitar en el área de Phonsvan no valían mucho la pena (ni Muang Khoun ni Muang Kham) y que si nos íbamos mucho más al norte o al este íbamos a ver paisajes maravillosos y grupos étnicos poco visitados, pero que nos iba a llevar bastante tiempo.

Tampoco nos recomendó ir a la «Spoon Village», que suele entrar en el plan de los turistas que llegan hasta la zona. Nos comentó que sí, que es cierto que comprándoles esas cucharas hechas de restos de bombas les ayudas a vivir, pero lo que nunca cuentan en las guías es que buscando restos de bombas para hacerlas muchas personas de ese pueblo se han encontrado con bombas sin detonar con un fatídico desenlace.

Así que nos fiamos de su palabra, reservamos una segunda noche en su guesthouse y decidimos pasar un único día entero en Phonsavan, pero que cundió tanto que bien valió los largos viajes de ida y vuelta.


Xieng Khouang y la UXO

Los reyes de la extinta casa real de Xieng Khouang procedían de la misma familia que los de Luang Prabang, pero a diferencia de estos últimos, pocos trazos de la existencia del esplendor de este reino sobreviven en la actualidad. Donde antes hubo templos, ahora hay cráteres causados por las bombas que desolaron una de las regiones más bombardeadas en la historia de la humanidad.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-09

Cráter en el Plain of Jars

Breve Historia del Reino de Xieng Khouang

El reino de Xieng Khouang tuvo la riqueza suficiente como para destacar y construir grandes templos y pagodas pero, aún así, estuvo siempre acorralado entres sus vecinos del este (Vietnam) y del oeste (Lane Xang) a los que tenían que pagarles tributos para, de alguna manera, mantener su estatus independiente.

Su existencia empezó a verse truncada con la invasión que sufrieron en 1470 a manos de los vietnamitas, que volvían a su territorio tras arrasar con Luang Prabang, y siguió, por ejemplo, en 1870 con con una matanza y saqueo por parte de China, continuando con una serie de catastróficas desdichas se extendió en cierta medida hasta la Guerra de Vietnam.

Fueron los franceses los que, de alguna manera, trajeron algo de estabilidad y protección a la zona al considerarla apta para los colonos europeos debido a su clima más templado-fresco y a sus grandes llanuras, ideales para la agricultura (aunque realmente lo que más plantaron fue opio).

Durante la Guerra de Vietnam, los aviones americanos trajeron la destrucción absoluta e indiscriminada a la zona, forzando a la gente local a refugiarse en los bosques. Los dos bandos enfrentados en la guerra ansiaban el control del Plain of Jars, ya que representaba un punto estratégico de acceso al Norte de Vietnam.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-centro-interpretacion-bombas-8

Centro de Interpretación de Phonsavan

Durante gran parte de la década de los 60′, Xieng Khouan fue el escenario de una guerra civil entre el ejército real del General Hmong Vang Pao y el lado comunista.

En la actualidad, la paz es ya duradera en la región, los pueblos y ciudades han sido reconstruidos en gran medida, los campos vuelven a estar cultivados y los turistas más independientes empiezan a situar el Plain of Jars en su mapa viajero.

Documental muy interesante (recomendado por Mr. Kong) sobre la guerra civil en Laos.

UXO: Unexploded Ordnance («Artillería sin Explotar»)

La Guerra de Vietnam (como ya comenté en la entrada inicial de Laos) le otorgó a Laos el desgraciado título de ser el país más bombardeado per cápita de la historia mundial militar. Las zonas más afectadas fueron las fronterizas con Vietnam, pero también Xieng Khouang.

El problema es que muchas de estas bombas (conocidas como UXO) no explotaron, y pasaron a transformarse en peligrosísimas reliquias de un pasado que de vez en cuando sigue cobrándose alguna víctima desprevenida o incauta.

Desde los años 80′ se han realizado numerosos trabajos de localización de estos dispositivos, estando ya bastante limpias las zonas más frecuentadas por los turistas. Aún así, hay que tener cautela en zonas rurales o al hacer trekking, y no salir de los senderos marcados ni recoger objetos sospechosos.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-centro-interpretacion-bombas-1

Cartel informativo: «Armas de Guerra»

Prácticamente toda la población tiene algún familiar o conoce a alguien que ha sido afectado por alguno de estos artefactos diseñados para matar y que conservan su peligro potencial aún en la actualidad.

En Phonsavan, en el centro de interpretación, se aprende mucho sobre los distintos tipos de bombas utilizadas y de la labor que se sigue realizando para intentar dejar a Laos limpio de tan atroz legado.


Ruta al Plain of Jars con Mr. Kong

El tour con Mr. Kong al Plain of Jars duró aproximadamente 9 horas (contando con la parada para comer) y tuvo cuatro paradas: primero fuimos al Centro de Interpretación Turística de Phonsavan para situarnos, aprender sobre la UXO y el interés estratégico de la zona en el pasado y también sobre los estudios que se han hecho sobre las «jarras» en las últimas décadas; y después visitamos las 3 «colecciones» de jarras más importantes de la zona: el sitio 1, el 2 y el 3.

Centro de Interpretación Tusrística de Phonsavan

La primera parada del tour fue a las afueras de Phonsavan, en el Centro de Interpretación. Se puede ir perfectamente también sin guía porque hay paneles explicativos sobre la región y sobre las bombas, que fue lo que más me impactó.

Hasta entonces yo creía que el problema de las bombas en Laos era más del estilo e minas anti-persona, porque en muchos sitios se referían a ellas como «mines», pero realmente todas provenían de bombarderos aéreos que lanzaban una especie de torpedos enormes con cientos de pequeñas bombas (les llaman «bombies«) que son las que estaban destinadas a la lucha militar, pero que por supuesto no diferenciaban entre ejército y civiles.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-centro-interpretacion-bombas-4

El problema principal, aparte de lo que supone bombardear una zona ya de por sí, fue que aproximadamente el 30% de estas pequeñas bombas o bombies no se detonaban, quedando poco a poco engullidas por la vegetación a la espera de que alguien con mala suerte topase con ellas.

En total hubo 580.000 misiones de bombarderos que arrojaron 2 millones de toneladas de artillería, de las cuales 80 millones de bombies quedaron sin detonar.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-centro-interpretacion-bombas-5

Las que más me impactaron, en concreto por su mecanismo, fueron las redondas con tamaño semejante a una pelota de tenis. Estaban diseñadas para detonar después de un número determinado de giros. Entonces claro, si durante la caída no llegaban a ese punto en concreto, quedaban sin detonar…

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-centro-interpretacion-bombas-6

Pequeñas pero mortales

Y lo que ocurrió en cientos de ocasiones posteriores fue que alguien tropezó con una, y del movimiento se llegó justo al número establecido de giros y… ¡boom!

Un horror. Está claro que la humanidad no aprenderá nunca.

Breve Historia del Plain of Jars

No hay que confundir el propio Plain of Jars con los Sitios de las Jars (a las que llamaré jarras a partir de ahora). El primero es una zona plana de la provincia de Xieng Khoaung, y que fue nombrado así por los franceses debido a esos enormes objetos de piedra en forma de jarras y que fueron el motivo fundamental de nuestra visita a Phonsavan.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-11

Sitio 1 del Plain of Jars con un cráter de la guerra

Las jarras en sí se encuentran entre los descubrimientos prehistóricos más importantes del Sudeste Asiático y se calcula que deben tener aproximadamente 2000 años de antigüedad. En total, hay bastantes grupos de jarras en el área que discurre desde la provincia de Xieng Khouang hasta la provincia de Hua Phan, pero estos cerca de Phonsavan son los más importantes.

La más grande mide 2 metros de altura y pesa, por lo menos, 10 toneladas. Se conoce relativamente poco sobre la civilización megalítica que las creó (en parte debido a las guerras), y fue una arqueóloga francesa, Madeleine Colani, la que comenzó las excavaciones en los años 30.

Ella pensó que se trataba de urnas funerarias que debieron contener restos cremados de personas, algo apoyado por investigaciones más recientes que han encontrado enterramientos cercanos a las urnas.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-2-02

Sitio nº2

En la actualidad, hay 12 grupos de jarras abiertos a los turistas y, en conjunto, han sido reconocidos en el año 2019 por la UNESCO destacando que, aunque hay construcciones similares en India y en Java, estas son sin ninguna duda mucho más antiguas.

Plain of Jars: Sitio nº1

Metidos de lleno en la historia antigua y moderna del lugar, llegamos al Sitio nº1 con el grupo de Mr. Kong. Éramos en total 6 personas: una pareja de americanos muy majos, dos mujeres francesas también agradables, mi amiga Isa y yo.

Aunque estaba despejado y pegaba el sol, la temperatura rondaba los 15 grados, así que no nos sobró ninguna de las capas que llevábamos (en el fondo después de más de 40 días de calores agradecí bastante algo de fresco).

Fuimos primero al moderno Centro de Visitantes, donde Mr. Kong nos dio alguna explicación, y después caminamos con él hacia las jarras.

La primera vista fue bastante impactante: decenas de jarras de piedra desperdigadas por esas enormes planicies, acompañadas de algún que otro cráter causado por las bombas.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-10

¡Jarras por doquier!

La famosa jarra de 2 metros (llamada Hai Cheaum) es de las primeras que se ven, y tiene un tamaño y una robustez que asustan, sobre todo al pensar que realmente las piedras con las que se hicieron no estaban precisamente en ese sitio, así que todo ese monstrardo tuvo que ser trasladado desde otro lugar. Impresionante.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-07

Bajando un poco al siguiente grupo de jarras, destaca una que tiene un grabado de una figura humana…

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-16

… y otra que tiene un agujero perfectamente colocado a modo de ventana.

No sé exactamente cuántas jarras habrá en total en este sitio, pero tranquilamente entre 100 y 200 por lo menos.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-19

Además de disfrutar de las explicaciones de Mr. Kong (muy interesantes, ácidas y divertidas como siempre), nos tomamos también nuestro tiempo para deambular tranquilamente por el sitio, intentando imaginar cómo habría sido esa civilización de la que tan poco se sabe.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-13

Antes de continuar, nos acercamos a la cueva que hay en una pequeña colina a un par de minutos de las jarras. Esta cueva fue usada por el Pathet Lao durante la guerra.

Plain of Jars: Sitio nº2

Después de la necesaria parada para comer, seguimos en la furgoneta hasta el sitio número 2, más pequeño que el 1 pero también más bonito y escénico en cuanto al paisaje.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-2-01

Aquí las jarras están más ocultas debido a los árboles, y alguna que otra está empezando a ser invadida por parte de la naturaleza (algo que a mí me encanta, como ocurre en muchos de los templos de Angkor en Camboya).

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-2-03

Aunque pueda parecer que no aporta nada nuevo, el hecho de estar mucho más recogido y oculto y que la mayoría de los grupos de visitantes se limitan a visitar el Sitio nº1 (y aún así éramos cuatro gatos), hacen que valga la pena venir hasta aquí para seguir captando la esencia de las jarras.

Plain of Jars: Sitio nº3

Saliendo del Sitio nº2 Mr. Kong nos preguntó si nos apetecía aún ir al Sitio nº3 y, por supuesto, todos le dijimos que sí.

Después nos dijo que realmente nos iba a llegar igualmente aunque le hubiésemos dicho que no, pero que era una prueba para ver cómo estaban nuestras fuerzas.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-3-02

Restos de la guerra cerca del Sitio 3

El Sitio nº3, también pequeño, es realmente el más bonito porque tiene las mejores vistas de la zona.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-3-07

Lo más novedoso fue la enorme losa de piedra situada cerca de una de las jarras. Lo más fácil era pensar que se trataba de una especie de tapa, aunque parece ser que realmente tampoco hay ningún indicio de que se exactamente así.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-3-09

Me gusta visitar sitios en los que aún no se conoce toda la verdad o la historia real. Un poco de misterio siempre viene bien.

Aquí terminó nuestro recorrido por el legado de esa antigua civilización de la que poco más se conoce que estas inmensas jarras que han resistido 2 milenios, y seguirán haciéndolo salvo que los humanos volvamos a las andadas.

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-3-03

Las jarras, siempre rodeadas de misticismo

¡Maravilloso!

Tanto Isa como volvimos a la guesthouse de Mr. Kong muy satisfechos con el tour.


Vang Vieng… No, pero Sí

Esa noche fuimos a cenar a un sitio local de la calle principal de Phonsavan, con muy buena comida y precios irrisorios.

Allí nos planteamos qué hacer al día siguiente. Inicialmente no teníamos pensado ir a Vang Vieng debido a la fama que tiene de sitio para que los jóvenes Europeos, Americanos y Australianos vayan allí de fiesta y desfase, pero en el tiempo que llevábamos en Laos varias personas nos habían dicho que ya no era así, que sí que puedes ir en modalidad fiesta, pero que puedes también ir a tu bola y disfrutar de una zona que debe ser de las más bonitas del país.

Así que finalmente nos animamos a ir. Dormimos a pierna suelta en la guesthouse y al día siguiente nos fuimos con la pareja americana con la que habíamos compartido el tour de Mr. Kong en una minivan hasta Vang Vieng (150.000 Kip cada uno).

2019-12-laos-luang-phonsavan-xieng-khouang-plain-of-jars-sitio-1-06

¡Hasta la próxima, Phonsavan!

Un comentario en “Laos 2019 – Etapa 3 – El Enigmático Plain of Jars

  1. Me encantan tus descripciones, y como lo cuentas….el documental de interés….ojalá se viera en más lugares y ser didazticos para la juventud actual….. gracias mil Mario

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s