Tailandia 2019 – Etapa 1 – Bangkok (I): De Todo un Poco

De todas las grandes ciudades del Sudeste Asiático, Bangkok es quizás la más atractiva y la que mejor combina modernidad con historia y cultura. Busques lo que busques, lo encontrarás en esta mega urbe de 15 millones de habitantes.

Un Poco de Historia

La historia de Bangkok es relativamente reciente ya que no fue hasta 1782 cuando, tras el ataque de los Birmanos en Ayutthaya (por entonces la capital), se estableció la capital en Thonburi, en el margen oeste del río Chao Phraya.

Rápidamente, la capital se movió al margen este ya que estaba mejor defendido y fue allí donde Rama I (el primer rey de la recién inaugurada nueva dinastía) mandó construir su palacio en Ratanakosin.

La ciudad fue desde sus orígenes bastante anfibia… Solo los templos y palacios estaban construidos en tierra firme, mientras que el resto de construcciones flotaban en estructuras de bambú sobre el río y sus canales.

El siguiente gran impulso para Bangkok llegó en la segunda mitad del siglo XIX con los reyes Rama IV y Rama V, que construyeron las primeras carreteras y un nuevo palacio en Dusit, al norte de Ratanakosin, marcando así el nacimiento de esa nueva zona de la ciudad.

2019-10-tailandia-bangkok-gran-palacio-05-dusit-maha-prasat

Dusit Maha Prasat en el Gran Palacio

La época moderna viene marcada por el final de la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento, Bangkok empezó a crecer y expandirse en todas las direcciones, construyéndose un sinfín de nuevas casas de cemento y acogiendo y atrayendo a mucha inmigración.


Mi Viaje a Bangkok

Bangkok está comunicadísima por tierra, mar y aire; pero desde luego viniendo de fuera del país lo más cómodo es llegar en avión a uno de sus dos aeropuertos (Suvarnabhumi, el más grande, o Don Muang, más pequeño pero también con vuelos internacionales).

Desde España hay un sinfín de combinaciones posibles para volar a Bangkok. Yo me decanté por Etihad, ya que a pesar de mi algo agridulce experiencia anterior cuando volé con ellos desde Irán, es cierto que es de las mejores compañías del mundo y el precio era imbatible: 550€ ida y vuelta con escala en Abu Dhabi de tan solo 2 horas en ambos trayectos.

Aterrizamos puntuales en Suvarnabhumi y, rápidamente, pasé el control de pasaporte y la recogida de equipajes. ¡Fue todo muy rápido!

De todas las formas posibles que hay para ir al centro yo opté por el tren, ya que es muy rápido, barato (45 Baht) y conecta con el SkyTrain y varios autobuses en múltiples de sus paradas. Yo me bajé en Phaya Thai porque es la que quedaba más cerca de Banglamphu, el barrio donde estaba mi hostal, y desde ahí cogí un taxi por 80 Baht hasta el Tepbunthom Hostel.

2019-10-tailandia-bangkok-calles-2

Oda a la Monarquía en las calles de Banglamphu

En esta zona del mundo Uber ha quedado totalmente absorbida por Grab, una aplicación y plataforma que tiene un uso muy similar y que recomiendo totalmente (sobre todo después de las experiencias que tuve en Bangkok con los conductores de Tuk-Tuk de las calles).

Todo salió mejor de lo esperado y antes de las 9 de la mañana estaba ya instalado en mi maravilloso hostal que, por cierto, recomiendo totalmente: 300 Baht la noche en habitación compartida de 5 personas con aire acondicionado y desayuno incluido.

2019-10-tailandia-bangkok-banglamphu-tepbunthom-hostel-1

El sitio es muy nuevo, está muy cuidado y todo extremadamente limpio (vamos, que me sorprendí muchísimo al compararlo con anteriores hostales de Asia).


Explorando Bangkok en 4 Días

El tamaño de la ciudad impresiona bastante de primeras, dando la sensación de ser totalmente inabarcable (y bueno, en cierta forma lo es).

Aún así, dependiendo de lo que se busque en la capital de Tailandia, es fácil descubrir al menos parte de sus encantos y llevarse una idea bastante completa en 3 o 4 días.

En mi caso, me interesaban mucho más los templos, palacios, mercados y entramado social que la vida nocturna, así que dedicándome íntegramente a eso y sin demasiadas prisas o estrés me parecieron suficientes los 3 días que dediqué a la ciudad.

2019-10-tailandia-bangkok-mercado-flores-2

Mercado de las Flores

El cuarto día, después de tanto asfalto, templo dorado y edificio, decidí hacer una escapada a la antigua capital, Ayutthaya, para disfrutar de un día más relajado paseando en bicicleta.

Los Distritos de Bangkok

Bangkok está dividida en varios distritos. Los más interesantes para los turistas son probablemente:

  • Ratanakosin: aquí está el «gordo» de las atracciones turísticas de Bangkok, destacando por encima de todo el Wat Phra Kaew, el Wat Pho y el Gran Palacio.
2019-10-tailandia-bangkok-wat-phra-kaew-03-phra-si-ratana-chedi

Wat Phra Kaew

  • Thonburi: famosa por sus canales, no hay que dejar escapar la oportunidad de visitar al menos Wat Arun, uno de los templos más característicos de la ciudad.
2019-10-tailandia-bangkok-wat-arun-06

Wat Arun

  • Banglamphu: es uno de los distritos más míticos para los mochileros, tanto por su oferta de alojamientos como por su proximidad a zonas de ambiente nocturno. Está bastante bien comunicado por las barcas-taxi y, además de tener algún que otro monumento interesante, permite acceder caminando a Ratanakosin.
  • Chinatown: este barrio, como su propio nombre indica, es otro mundo. Hay que ir y perderse en sus callejuelas, mercados y templos de estilo mucho más chino (evidentemente). Una de las experiencias más genuinas de un viaje a Bangkok.
2019-10-tailandia-bangkok-chinatown-16-calles

Calles de Chinatown

  • Downtown: o también el centro moderno de la ciudad. Esta es la zona de los rascacielos, los centros comerciales, las tiendas más caras… Vamos, casi otra ciudad. Aunque no tiene tanto carisma ni interés cultural o histórico como las anteriores, vale la pena dejar caerse por la zona una tarde para ser consciente de los infinitos contrastes de la ciudad.
2019-10-tailandia-bangkok-siam-paragon-5

Downtown: la ciudad moderna

Cómo Moverse por la Ciudad

A pesar de la horrible y agobiante sensación continua de calor húmedo (tanto de día como de noche), yo siempre que pude y tenía sentido me desplacé a pie, aún a pesar de lo barato que resulta coger transporte público o privado en Bangkok.

2019-10-tailandia-bangkok-metro

Estación del moderno metro de Bangkok

Trazando bien los itinerarios para cada día se puede ir fácilmente de un sitio a otro recorriendo sus amplias o estrechas (según toque) calles, descubriendo de paso la vida real de la ciudad y de sus habitantes.

Autobuses: no llegué a coger ninguno, pero Bangkog tiene, supuestamente, la red de autobuses públicos más grande del mundo y que comunican cualquier punta de la ciudad en cualquier trayecto que nos podamos imaginar. Son baratos pero no demasiado rápidos a causa del tráfico (parece ser que van a una velocidad media de 4 km/h).

Metro: el metro de Bangkok es moderno (los trenes son igualitos a los más nuevos de Madrid), eficiente y barato (entre 15 y 50 Baht en función del trayecto). El único problema que tiene es que no siempre conecta zonas de la ciudad que resultan interesante para los visitantes, pero la vez que lo utilicé quedé muy contento (y la temperatura en las estaciones y trenes es muy agradable).

SkyTrain: el famoso SkyTrain de Bangkok es muy rápido y también asequible (entre 15 y 69 Baht) pero su red es todavía algo limitada, por lo que su utilidad es también algo escueta. Yo no llegué a utilizarlo.

Barcos: el hecho de que Bangkok sea una «ciudad anfibio» facilita, en ciertas ocasiones, el desplazamiento en barco. En concreto, resulta muy cómodo y agradable el transporte que hay a lo largo del río Chao Phraya. Los puertos están bastante bien señalizados, todos tienen nombre y están numerados de sur a norte. Son relativamente rápidos y extremadamente baratos (entre 9 y 15 Baht en función del trayecto). Eso sí, hay que tener cuidado y no coger por error un barco turístico (los públicos son los que tienen bandera naranja).

2019-10-tailandia-bangkok-chao-phraya-2

Río Chao Phraya

Además de los barcos del río Chao Phraya, hay otros que se limitan a cruzar el río de una orilla a otra y que cuestan únicamente 4 Baht, y también los barcos del canal Khlong Saen Saeb que resultan muy útiles para ir desde Banglamphu al Downton (el pase cuesta entre 9 y 19 Baht).

Grab: después de 4 días en la ciudad he de decir que la aplicación me ha parecido imprescindible (útil se queda corto). Cuando te conectas, te da la opción de coger taxi convencional, mototaxi (una scooter que te lleva como pasajero) o tuk-tuk. Yo he cogido los tres transportes en varias ocasiones y puedo valorar el servicio y la eficiencia con un 10.

Taxis: son muy baratos si los comparamos con los precios europeos y bastante cómodos (a pesar de que el aire acondicionado a veces esté puesto para temperatura de pingüinos). No cogí muchos (sobre todo cuando tenía la mochila grande o estaba tan asfixiado del calor que necesitaba un poco de fresco en mi vida).

Mototaxi: una gran experiencia. Cuestan como norma general la mitad que un taxi y tardan también la mitad del tiempo en hacer el recorrido (porque van colándose entre las filas de coches, claro). Todas las mototaxi que cogí tenían buenos conductores y a muy buen precio. Por supuesto, traen siempre un casco extra para el pasajero.

Tuk-Tuk: ¡mucho cuidado con los conductores de tuk-tuk de Bangkok! Las veces que cogí un tuk-tuk con la aplicación salió muy bien, pero en ocasiones me acerqué directamente a uno en la calle o ellos se acercaron a mí… y siempre con muy mal resultado.

Para empezar piden unos precios desorbitados (incluso más del triple de lo que sería coherente para el trayecto) e incluso intentando negociar para fijar un precio superior a lo que costaría con Grab, no quieren… Sinceramente, no lo entiendo (será porque saben que siempre habrá un turista al poco rato que muerda el anzuelo).

Y después, siempre que un conductor de tuk-tuk se me acercó era con muy buenas maneras y preguntándome que de dónde era, a qué sitio quería ir, etc  etc. Por supuesto ellos te ofrecen rápidamente una alternativa muchísimo mejor (no) a tu plan que involucra usar sus servicios de transporte. El problema es que cuando amablemente les dices que no, que quieres seguir con tu idea, mienten vilmente diciéndote o bien que ese templo está cerrado los próximos 3 días para rezar, o que es mentira que abra por las noches, o qué se yo…

Siempre que me han dado una información de esas acabé ignorándolos y, al poco rato, descubriendo que efectivamente yo (o mi guía) tenía razón y ellos habían mentido como bellacos. Así que… ¡mucho cuidado con estos jetas!

Bangkok y las Sensaciones: Comida y Masajes

En Bangkok (y en Tailandia en general), se come bastante bien. En la capital la oferta es tan variada y diversa que a veces puede resultar hasta algo agobiante el decidirse por un sitio o por otro.

Lo mejor es dejarse llevar por la intuición, los sentidos… y la cartera. Por mi experiencia allí he visto que puedes llegar a comer exactamente el mismo plato por 60 Baht o por 300 Baht, dependiendo del sitio que se haya elegido.

Yo probé sitios de todo tipo: restaurantes callejeros con todo escrito en Tailandés (o en inglés muy mal traducido), restaurantes locales pero con un aspecto más cuidado y terrazas de lujo en las que te vacían la cartera por consumir demasiado oxígeno (¡había que probar de todo!).

Desde luego, mi balance es muy bueno: comí siempre muy bien, de calidad y creo que a muy buen precio.

Si tuviese que recomendar un sitio (al que más veces fui) sería el Born Free Cafe, muy cerca de mi hostal, muy pequeño, más caro que el precio local pero igualmente asequible (platos principales entre 70 y 100 Baht) y todo delicioso.

2019-10-tailandia-bangkok-banglamphu-born-free-cafe-3

Born Free Café

El dueño es muy majo y, además de la comida, los smoothies de frutas que preparan en el momento son absolutamente exquisitos. Si estás por la zona, dale una oportunidad.

En cuanto a los masajes, todos sabemos que Tailandia es famosa por los «Masajes Tailandeses» y estaba claro que en cada esquina iba a encontrarme con dos millones de sitios de masajes.

Creo que aquí hay que tener incluso algo más de cuidado que con la comida, porque cualquiera puede poner un cartel de «Masaje Tailandés» muy barato y hacerte una chapuza de masaje o incluso daño.

Hay que desconfiar de los precios «baratísimos» pero tampoco hay que asustarse si el sitio parece algo «cutre» medido según los estándares europeos (¡hay que recordar donde estamos!). Yo quise dejar la parte de masajes más para el norte ya que mi amiga Cristina me hizo unas recomendaciones muy interesante para Chiang Mai, pero aún así no quería dejar la capital sin que me machacasen un poco el cuerpo.

Mi primer masaje fue en el interior del templo Wat Pho, ya que en su interior está una de las escuelas de medicina tradicional más importantes del país. Allí decidí probar un masaje de pies de 30 minutos por 350 Baht que fue una locura. Una pasada, impresionante. El sitio además está muy nuevo, limpio y cuidado.

2019-10-tailandia-bangkok-wat-pho-dia-12-exterior-bot

Templo Wat Pho

El segundo masaje (de cuerpo entero) lo busqué en la zona de mi hostal, donde la oferta era casi agobiante. Fiándome por las referencias de otros viajeros tanto en tripadvisor como en google, opté por un sitio que, por pura coincidencia, estaba justo pegado a mi restaurante favorito.

Tenía muy buenas valoraciones y un masaje de 1 hora costaba 400 Baht. Por supuesto, el sitio era mucho más cutre que el de Wat Pho, pero creo que el masaje en cuestión fue bastante profesional y me quedé cansado pero como nuevo.


Bangkok Día 1: Entre Historia y Modernidad

Aunque bien aprovechado, desde un principio tenía claro que mi primer día en Bangkok iba a ser relativamente tranquilo (sobre todo teniendo en cuenta que aterrizaba en la ciudad a las 7 de la mañana después de muchas horas de viaje desde España).

Una vez instalado en el hostal, me di una ducha rápida para espabilarme, preparé la mochila de «explorar» y a las 10 de la mañana me dispuse a caminar hacia dos templos importantes pero pequeños y que quedaban cerca del alojamiento y del canal Khlong Saen Saeb.

La primera impresión que tuve en las calles me trasladó momentáneamente a Yogyakarta en Indonesia. Al final estas ciudades asiáticas tienen todas cierto parecido.

2019-10-tailandia-bangkok-calles-1

Calles de Bangkokg

Lo que sí me sorprendió tanto de esta primera jornada como de las siguientes fue el tráfico que, a pesar de ser congestionado y frenético, no resultó ser tan desastroso como yo pensaba.

Loha Prasat y Phu Khao Thong

Después de caminar un rato llegué a una gran avenida y, al otro lado, estaba Loha Prasat, un templo con forma de castillo escalonado de principios del siglo XIX.

Es particularmente famoso por sus 37 capiteles o puntas doradas que representan, como no, las 37 virtudes necesarias para llegar a la iluminación de la que tanto habla el budismo.

2019-10-tailandia-bangkok-loha-prasat-3

La entrada cuesta 20 Baht (aunque realmente más que una entrada es un donativo) pero su interior es mucho más modesto que su exterior, que es realmente la parte más alucinante.

2019-10-tailandia-bangkok-loha-prasat-2

Bajo el techo, hay una serie de pasillos muy simétricos con pequeños habitáculos para la meditación en cada punto de intersección.

2019-10-tailandia-bangkok-loha-prasat-6

Me pareció un sitio muy elegante y tranquilo para empezar mi recorrido por la ciudad, sin la presencia de ningún turista extranjero (algo a lo que no debería acostumbrarme) y solo con varios locales que estaban de visita.

2019-10-tailandia-bangkok-loha-prasat-4

Gente local rezando en Loha Prasat

Muy cerca de Loha Prasat está Phu Khao Thong (también conocido como Golden Mount). La entrada cuesta 50 Baht y la historia del sitio en cuestión se remonta a la época de Rama III, que había encargado la construcción de un gran Chedi (una especie de gran torre o estupa budista).

Dicho proyecto acabó mal porque el suelo no soportó el peso de la construcción y se vino abajo, pero Rama V coronó los escombros con una Chedi más pequeña en la que guardó algunas reliquias del diente de Buda que vinieron desde India.

2019-10-tailandia-bangkok-phu-khao-tong-7

En la actualidad, parece más un sitio de feria que de veneración, pero la visita me resultó curiosa. En la base de la colina hay algunas figuras decorativas algo horteras junto a las escaleras… (incluyendo los tres monos del whatsapp)…

2019-10-tailandia-bangkok-phu-khao-tong-1

¿Alguien puede explicarme esto por favor?

… que van subiendo poco a poco hasta lo más alto. Por el camino pasé junto a varias campanas que supuestamente hay que tocar…

2019-10-tailandia-bangkok-phu-khao-tong-2

… hasta llegar a la cima. Ni el Chedi ni las vistas me sorprendieron en exceso, pero fue interesante ver cómo la gente local se rendía ante el Buda con una veneración y devoción profundísimas.

2019-10-tailandia-bangkok-phu-khao-tong-6

Devoto con sus ofrendas

Casa de Jim Thompson

Al salir del Golden Mount me dirigí al escondido Puerto Número 4 del Khlong Saen Saeb situado a un par de minutos al norte (gracias Maps.Me por tenerlo todo tan bien indicado). Ahí cogí el barco hacia el este para llegar al apeadero Baan Krua Nua, el más cercano a la  casa de este explorador.

2019-10-tailandia-bangkok-khlong-saen-saeb-3

El paseo en barco por el estrecho canal fue bastante interesante porque te permite ver algunas de las caras más ocultas de la ciudad (y el precio también estupendo: 9 Baht).

2019-10-tailandia-bangkok-khlong-saen-saeb-2

Una vez en la Casa de Thompson, pagué la entrada de 275 Baht y esperé sentado en el patio 20 minutos a que empezase mi tour (me dio la impresión de que solo hay en chino, japonés, inglés y francés).

Yo no conocía la historia de este hombre. Era un arquitecto americano que, después de verse envuelto en varios asuntos no del todo limpios en varios puntos del mundo,
acabó instalándose en Tailandia donde se dio cuenta de lo abandonado que estaba allí el negocio de la seda.

Rápidamente fundó su empresa y en 1948 era ya internacionalmente conocida, convirtiéndose así en una figura respetada en el mundillo y una personalidad en Tailandia hasta su extraña desaparición en 1968 mientras estaba en Malasia en casa de unos amigos.

Ese asunto aún no se ha resuelto a día de hoy y, como era de suponer, existen todo tipo de teorías desde las más descabelladas (agente secreto de la CIA, venganza de un exprimer ministro de Tailandia) a las más coherentes (plato principal de algún tigre).

2019-10-tailandia-bangkok-casa-jim-thompson-1

En el tour de la visita a la casa (en la que no se puede hacer fotos) visitamos todas las estancias. Está construida a partir de otras 6 casas tradicionales de teca, en el estilo tradicional pero con mucho gusto y personalidad.

Vamos, a mí me encantó la visita y me pareció idónea para el plan de relax que quería para ese primer día.

Paseo y Ocio por el Downtown (La Zona más Moderna)

Mi idea original era acercarme al Parque Lumphini a descansar un rato, pero justo cuando acabó la visita guiada a la casa de Jim Thompson empezó a llover. Decidí entonces aprovechar para comer en el restaurante del propio sitio unos deliciosos noodles de arroz con verduras.

¡Deliciosos! No podía haber empezado mejor el contacto con la gastronomía del país. Por supuesto fueron muchísimo más caros de lo que habrían sido en cualquier otro lado (200 Baht) pero estaba lloviendo, estaba cansado y tenía hambre.

Cuando amainó un poco, fui caminando hacia el cogollo de los rascacielos y centros comerciales. Como eran ya las 14.30 de la tarde y el cielo estaba un poco feote, decidí hacer un frikiplan que me gusta hacer cuando viajo y tengo ocasión: ¡ir al cine!

Busqué en Internet la cartelera y encontré un cine Imax con muy buena pinta en el enorme y modernísimo centro comercial Siam Paragon. Además, estaban poniendo la nueva película de Terminator, ¡incluso antes de que se estrenase en España!

2019-10-tailandia-bangkok-siam-paragon-1

Uno de los accesos al Siam Paragon

Estaba claro que todo era una señal. Fui directo al centro comercial y me volví loco buscando entre tantos pisos y pasillos los cines (al final estaban arriba de todo).

2019-10-tailandia-bangkok-siam-paragon-4

¡Locura!

Mientras subía las escaleras, fui viendo todo tipo de tiendas típicas que por supuesto no podían faltar en semejante lugar (Zara, H&M, Massimo Dutti, etc.). Evidentemente no era un centro comercial para el tailandés medio.

La entrada me salió por un ojo de la cara (450 Baht) pero iba a ser mi única posibilidad de ver la película en el cine, así que no lo dudé y pagué al instante.

2019-10-tailandia-bangkok-siam-paragon-6

Aunque antes del viaje ya había leído cosas sobre la historia del país y la férrea monarquía que tienen, lo que pasó después de los más de 20 minutos de publicidad y avances no me lo esperaba… Empezó a sonar el himno del país a la vez que proyectaban un vídeo hortera-mátame-por-favor sobre la coronación, vida, obra y milagros del recién coronado Rama X.

Lo mejor de todo fue que tuvimos que ponernos de pie toda la sala mientras duró el ridículo espectáculo de «lealtad y respeto a la corona» que en realidad estaba claro que al 80% de los allí presentes les importaba un pimiento.

Me imagino qué ocurriría si tuviésemos que hacer algo así en España… jajaja, ¡me mondo!

Al acabar la película era ya casi de noche (17.45 de la tarde), así que seguí caminando entre los hoteles y tiendas de ricachos de la zona hasta encontrar un hotel con una rooftop terrace (terrazas en plantas altas de rascacielos, muy típico de esta zona de la ciudad) para hacer un poco de turista-al-uso y cenar ahí arriba.

2019-10-tailandia-bangkok-hotel-muse-2

Trozo del skyline de Bangkok

Había leído que la del Hotel Muse (Speakeasy Rooftop Bar) no era excesivamente cara y que además había un descuento si ibas antes de las 18.30, así que allí fui, a la terraza en la planta número 26 a tomar unos filetitos enanos de solomillo de cerdo con puré de patatas muy ricos pero que me costaron 300 Baht.

2019-10-tailandia-bangkok-hotel-muse-1

Terraza «rooftop» del Hotel Muse

Al menos la terraza era chula y las vistas de los demás rascacielos estaban bien. Cuando ya me cansé de mirar hacia el infinito, pagué la cuenta, y pedí un taxi por Grab (tenía necesidad de algo de aire fresco) que por 150 Baht me llevó de vuelta al hostal donde tuve la habitación entera para mí.

2019-10-tailandia-bangkok-hotel-muse-3

Dormí como nunca y recuperé todas las fuerzas para el día grande que me esperaba la siguiente jornada: la visita a los templos más importantes a la orilla del río Chao Phraya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s