Namibia 2017 – Etapa 4 – Etosha (Día 1): Namutoni-Halali

Etosha es vida salvaje en la sabana africana. Este recorrido fotográfico por algunas de las especies más características de este gran parque natural del hemisferio sur me ha hecho sentir todavía más atracción por las sensaciones que me producen los animales en su hábitat natural. ¡Una aventura salvaje!

De un Extremo al Centro de Namibia en Un Día

Los desplazamientos en coche por Namibia suelen ser largos e intensos. En este caso, habíamos reservado un día entero para conducir desde el Kwando Camp (casi en el extremo este de Caprivi) hasta el Parque Nacional de Etosha (en el centro de la región norte del país).

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-08-jirafa-impala-wildebeest

Etosha es famoso por sus grandes manadas de animales

Un recorrido de 800 kilómetros para el que sabíamos que íbamos a necesitar no menos de 10 horas…

Al menos salimos a la hora prevista. A las 4:30 de la madrugada me sonó el despertador. Habíamos decidido dormir dentro del coche para no tener que perder tiempo recogiendo la tienda y no tener que sufrir el frío de esas horas de la madrugada. Así que me desperté, invertí 5 minutos en estirarme, arranqué el 4×4 y… ¡puse rumbo a Etosha!

 

 

El primer tramo fue muy sencillo. En un periquete estábamos ya cerca de Kongola, y ahí giré a la izquierda para continuar por la B8. El sol empezó a salir cuando estábamos ya en la pseudo-recta casi infinita que atraviesa el corredor central de Caprivi. Paramos cerca de Rundu para tomar un chocolate y seguimos por la B8 hacia el sur.

El recorrido habitual es bajar hasta Grootfontein para así evitar las pistas secundarias, pero la opción de conducir por las pistas salvajes de Namibia nos pareció mucho más interesante. Así que unos 15 kilómetros después de dejar a nuestra izquierda los límites del Mangetti National Park nos desviamos a la derecha para continuar por la carretera D3016.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-14-jirafa-cebra.jpeg

La mezcla de colorido en Namibia (flora y fauna) es impactante

No nos encontramos con nadie en los 200 kilómetros que recorrimos por la D3016 primero y D3001 después. Solamente un par de carros y algunos que otros grandes animales que de vez en cuando cruzaban la carretera sin previo aviso.

2017-06-namibia-etosha-dia-0-carretera-a-namutoni-1-jirafas

Jirafas cruzando la pista a zancadas

La D3001 acaba en la B1, muy cerca ya del desvió que lleva a Namutoni. Y sí, esta vez lo conseguimos… ¡Llegamos con tiempo de sobra y sin riesgo de que nos dejasen fuera del campsite!

2017-06-namibia-etosha-dia-0-carretera-a-namutoni-2-jirafas-impalas

Jirafas e Impalas en los bordes de la carretera que lleva a la puerta de Etosha

Historia de Etosha

El Parque Natural de Etosha es uno de los más antiguos del país ya que se estableció en el año 1907. Curiosamente, en ese momento no había en el parque ni leones, ni elefantes ni rinocerontes. Los leones reaparecieron en 1912, los rinocerontes poco después y los elefantes en 1946.

En la actualidad hay más de 2500 elefantes en el parque y la población de rinocerontes es una de las más importantes en todo el mundo.

Los 4730 kilómetros cuadrados de lo que hoy se conoce como Etosha Pan fue en sus orígenes un gran lago que se secó hace millones de años. El parque se extiende más de 350 kilómetros de este a oeste cubriendo una superficie total de 22.270 kilómetros cuadrados (para hacernos una idea, esto es igual a la mitad de la superficie de los Países Bajos).

2017-06-namibia-etosha-dia-0-namutoni-bandera

Guarda de Etosha recoge la bandera de Namibia al atardecer

En la actualidad, viven en Etosha 114 especies de mamíferos, destacando los rinocerontes, elefantes, leones, leopardos, jirafas, hienas, cebras y varios tipos de antílopes. Se han contado más de 380 especies distintas de pájaros, 110 de reptiles y 16 de anfibios.

Información Importante para Visitar Etosha

  • Clima: la estación seca (abril-septiembre) es el momento más conveniente para tener las mejores oportunidades de ver animales. Las lluvias (si las hay) suelen terminar en abril, por lo que a partir de mayo empieza a notarse la escasez de agua y los animales tienen que recurrir a los waterholes (literlmente, agujeros de agua) para beber. Nosotros fuimos a finales de junio y el tiempo era óptimo: cielos azules, nada de polvo en el aire y aún se percibía algo de verdor en la vegetación. Los días son calurosos y las noches frías.
2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-12-cebra-wildebeest.jpeg

Cebras y Ñus Azules en el Chudop Waterhole de Etosha

  • Ocupación turística: en julio, agosto y en semana santa es cuando hay más turismo. Desde febrero hasta antes de semana santa, desde finales de mayo hasta principios de julio y noviembre suelen ser las épocas más tranquilas en cuanto a turismo (a finales de junio había muy pocos coches en el parque). En julio y agosto la ocupación puede ser máxima por lo que es conveniente reservar con antelación.
  • Campsites: lo ideal es quedarse en los campsites que están dentro del parque, tanto por comodidad como por la posibilidad de ver animales cerca de los propios campsites. Los tres principales (de este a oeste) son Namutoni, Halali y Okaukuejo. Nos han hablado muy bien de un supuesto campsite nuevo que está muy al oeste del parque, Olifantsrus, pero nosotros no fuimos. Las instalaciones en los tres principales son muy buenas y cómodas, y están bien situados para ir haciendo rutas entre ellos.
2017-06-namibia-etosha-dia-0-namutoni-puesta-de-sol-1.jpeg

Puesta de sol desde una torre del Namutoni Campsite

  • Precio: el precio diario para acceder al parque es de 80 NAD por persona y 10 NAD por vehículo, lo que hace de Etosha quizás el más barato de los grandes safaris sudafricanos. El precio de los campsites es mayor de lo habitual en Namibia, pero tampoco es el fin del mundo: 280 NAD por parcela y 170 NAD por persona (precios por noche).
  • Equipo: una buena cámara de fotos, gafas de sol y unos buenos prismáticos es todo lo que se necesita para disfrutar de Etosha. Se puede recorrer perfectamente todo el parque en vehículo privado con un mapa, es casi imposible perderse, por lo que no creo que sea necesario coger ningún recorrido privado (salvo que se tenga interés en hacer uno nocturno, ya que aproximadamente a las 17.30 se cierran las puertas de los campsites y ya no se puede salir salvo con guías oficiales).
2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-19-springbok

Springbok fotografiado en el Chudop Waterhole

  • Gasolina: compensa llenar el depósito antes de entrar al parque. Aunque hay gasolineras en los campsites es más cara que fuera y a veces se les acaba el suministro y… quedarse sin gasolina en Etosha es algo muy poco recomendable.
  • Recorrido: el movimiento y comportamiento de los animales es bastante impredecible y por muchos consejos de los expertos que se sigan puede pasar de todo. Algunos nos sirvieron y otros no… Lo mejor es revisar los diarios que hay en los campsites en los que la gente anota lo que ha visto, cuándo y dónde, para tener alguna referencia de por dónde andan las manadas. Se suele decir que a primera y última hora del día es cuando los animales están más activos, pero los dos momentos de más concentración que nosotros vimos fueron a las horas centrales del día, así que… who knows!! Hay que dejarse llevar por la intuición y disfrutar de la aventura.

Nuestro Itinerario

Etosha no es para pasar un día. Nosotros estuvimos 3 días y medio y puedo decir que creo que 3 días completos es lo mínimo que se necesita para recorrer con calma las partes más importantes del parque y tener así muchas posibilidades de ver diferentes animales.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-aroe-3-impalas

Simpático grupo de impalas cortándonos el paso cerca de Namutoni

Puede ser que un día a una hora en concreto un waterhole esté completamente vacío y, al día siguiente a la misma hora o el mismo día a otra hora, esté abarrotado con más de 100 animales. Esto es real, nos ha pasado. En Etosha no hay que desanimarse, hay que dejarse llevar y seguir adelante.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-Kalkheuwel-6-impalas-jirafas-cebras.jpeg

Cebras, jirafas e Impalas en el Kalkheuwel Waterhole

Entramos por la puerta Von Lindequist Gate (al este del parque) simplemente para llegar 10 minutos después al Namutoni Campsite, ducharnos, cenar, descansar y planificar mínimamente el recorrido.

Teníamos 3 días y medio para visitar el parque:

  • Esa primera noche la pasamos en el Namutoni Campsite y la siguiente en el Etosha Aoba Campsite (también formidable), justo junto a la puerta por la que habíamos entrado (¡porque Namutoni estaba ya lleno!). Así que decidimos pasar el primer día recorriendo los waterholes que hay entre Namutoni y Halali (llegamos hasta Springbokfontein). Al final del día salimos del parque y nos fuimos a dormir al Etosha Aoba Campsite.
  • El segundo día de recorrido entramos en el parque poco después de las 6 de la mañana, justo cuando abren la puerta, y nos fuimos directamente hacia la zona de Springbokfontein y Goas. Recorrimos los alrededores de Halali y al atardecer fuimos a este campsite a dormir.
  • El tercer día salimos de Halali y recorrimos varios waterholes hasta llegar a Okondeka. La noche la pasamos en el Okaukuejo Campsite, donde tuvimos una genial sorpresa nocturna de la que hablaré en la siguiente entrada…
  • El cuarto día nos adentramos hacia el «lejano oeste» del parque. Solo teníamos medio día, así que al llegar a Grunewald dimos la vuelta, volvimos a Okaukuejo y salimos del parque por la Andersson Gate.
2017-06-namibia-etosha-mapa-1.jpg

Mapa sacado de la web https://w ww.kruger-2-kalahari.com

Primer Día en Etosha: Namutoni-Halali

Las imágenes de Etosha hablan por si solas. Me parece complicado describir con palabras lo que se siente al ver todos estos animales en libertad en su hábitat natural y presenciar en primera persona el significado de la vida salvaje, pero lo voy a intentar.

He organizado el recorrido por días y por waterholes:

Twee Palms Waterhole

2017-06-namibia-etosha-dia-1-twee-palms-9

Las Twee Palms junto a su pequeño waterhole

Una trabajadora del Namutoni Campsite me dijo que ella creía que era buena idea empezar temprano por la mañana por la zona de Twee Palms ya que era, según su experiencia, la mejor forma de ver guepardos.

Y efectivamente… vimos guepardos, ¡y más cosas!

Nada más salir del campsite nos cruzamos con una jirafa acompañada de varias cebras y ñus azules (blue wildebeest).

2017-06-namibia-etosha-dia-1-twee-palms-1-jirafa-cebras-blue-wildebeest

Los primeros rayos del sol resaltaban los colores de estos animales, que acababan de iniciar su rutina diaria de buscar comida, comer, buscar comida, comer buscar comida y… sí, comer.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-twee-palms-2-cebras

Poco después nos encontramos con el primer guepardo. ¡Qué emoción! No creíamos que fuese posible ver uno tan pronto, así que nos cogió de imprevisto. Paramos el coche y nos quedamos contemplando a tan imponente animal.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-twee-palms-4-guepardo

Pronto apareció otro guepardo que parecía estar persiguiendo o intentando ahuyentar a algunos intrusos.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-twee-palms-5-guepardo

Se trataba de dos preciosos chacales que no parecían ser bien recibidos por los guepardos. No hubo ningún tipo de confrontación, pero claramente los guepardos hicieron todo lo posible para que se marchasen de su territorio.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-twee-palms-6-guepardo-chacales

Después de los guepardos, cambiamos radicalmente de tipo de animal. A la derecha apareció un enorme Buitre Dorsiblanco Africano, una especie muy típica de las sabanas sudafricanas pero que empieza a estar en cierto peligro de extinción.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-twee-palms-8-buitre-dorsiblanco-africano

¡La cosa pintaba muy bien!

Aroe Waterhole

En la zona del Aroe Waterhole destacaron claramente las avestruces y los impalas.

 

 

 

 

 

Es un sitio pequeño al que se accede rápido, así que pronto continuamos nuestro itinerario

Waterholes de Groot Okevi, Klein Okevi y Koinachas

Groot Okevi suele ser un punto caliente de concentración de animales, pero nosotros nos lo encontramos así: totalmente vacío.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-groot-okevi

Ni rastro de vida animal en Groot Okevi…

Esto es muy habitual en Etosha. Ir a un waterhole con la ilusión de encontrarte de todo y al llegar no ver casi ni un pajarillo. Pero bueno, ¡que quede claro que lo contrario también pasa!

Continuamos hasta Klein Okevi donde no había nada más que una solitaria avestruz disfrutando de su desayuno…

2017-06-namibia-etosha-dia-1-klein-okevi-avestruz

…y, por último, hasta Koinachas, donde había una jirafa acompañada por un centenar de pequeñas aves.

 

 

 

 

 

 

Y entonces abrimos el mapa, y decidimos poner rumbo a Chudop. No esperábamos encontrarnos tampoco grandes cosas, pero un pequeño grupo de Springboks que nos recibieron 2 kilómetros antes de llegar nos hizo volver a tener esperanzas de que, a lo mejor, la suerte nos sonreía.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-01-srpingbok.jpeg

Springboks cerca de Chudop

Chudop Waterhole

Y aquí pasamos, sin darnos cuenta, más de dos horas.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-20-jirafa-wildebeest-impala-cebra.jpeg

¡QUÉ MARAVILLA!

Un montón de ejemplares de 6 especies diferentes conviviendo pacíficamente (e incluso jugando y correteando) alrededor de este waterhole: ñus azules, jirafas, cebras, kudus, springboks e impalas.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-11-impala-wildebeest

Ñus azules bebiendo e impala mirando

¡Cuánta belleza junta!

En ningún momento creímos que fuese posible presenciar esto tan solo un par de horas después de haber iniciado el recorrido del primer día. Un auténtico privilegio.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-10-cebra-wildebeest

Ñus azules dándolo todo

Creo que nunca me olvidaré de…

  • La jirafa bebiendo. ¿Cómo bebe una jirafa? Nunca me lo había planteado. Pues bien, en Chudop tuve la respuesta.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-18-jirafa.jpeg

  • Los impalas jugando/peleando, tal cual hemos visto siempre en los documentales de la 2.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-16-impala

  • La manada de cebras bebiendo en el waterhole perfectamente dispuestas en una fila.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-13-cebra

  • Cualquiera de los momentos en los que todas, o casi todas estas especies, confluían juntas cerca de la laguna.
2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-09-impala-wildebeet-cebra-jirafa.jpeg

¡Al mogollón!

No nos fuimos hasta que se habían ido prácticamente todos los animales, dando paso a un gracioso grupo de polluelos (Pintada Común) que vinieron a ocupar el espacio a salvo de ser pisoteados por semejantes bichos.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-chudop-05-pintada-comun

Chudop fue, sin duda, uno de los mejores momentos de todo el viaje.

Kalkheuwel Waterhole

2017-06-namibia-etosha-dia-1-Kalkheuwel-3-impalas-jirafas-cebras.jpeg

Cuando dejamos atrás Chudop teníamos tal euforia interior que parecía que habíamos llegado ya al momento tope de todo lo que podríamos presenciar en Etosha. Pero estábamos equivocados. Como he dicho en más ocasiones, las sorpresas en África nunca terminan.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-Kalkheuwel-7-jirafa.jpeg

¡Hola!

Y en este caso, la siguiente sorpresa fue el precioso pequeño waterhole de Kalkheuwel.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-Kalkheuwel-5-impalas-jirafas-cebras

Justo antes de llegar vimos una situación bastante cómica. Había un par de cebras que claramente querían ocupar el sitio en el que estaban unos impalas. Así que una de ellas, sin cortarse un pelo, se acercó y les pegó semejante relinche que no lo dudaron ni un momento y se fueron.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-Kalkheuwel-1-Cebras-

¡Fuera de aquí!

Un par de minutos después estábamos ya en Kalkheuwel y… ¡cuánto movimiento!

El waterhole rebosaba cebras, impalas y jirafas.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-Kalkheuwel-4-impalas-jirafas-cebras.jpeg

Una vez más, una de las jirafas nos hizo reír con su aparentemente incómoda postura para beber. Lo mejor de todo es que no flexionan las rodillas: abren y cierran las patas como si fuesen a hacer el spagat. ¡Una pasada!

2017-06-namibia-etosha-dia-1-Kalkheuwel-2-impalas-jirafas-cebras.jpeg

¡A beber!

Después de más de media hora allí, disfrutando de los sonidos de la naturaleza, apareció un elefante solitario buscando su dosis de agua mañanera.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-Kalkheuwel-8-elefante-cebras

Y es que estos paquidermos se las conocen todas. Ni Isa ni yo nos habíamos dado cuenta de que a pocos metros del waterhole había una especie de grifo enorme del que salía agua continuamente (probablemente canalizada artificialmente desde algún otro waterhole).

2017-06-namibia-etosha-dia-1-Kalkheuwel-9-elefante-impalas

¿Para qué molestarse en beber de una charca en el suelo cuando puedes beber directamente de un grifo con un enorme caudal? La respuesta nos la da este elefante:

 

Springbokfontein Waterhole

El fin del día estaba cerca. Habíamos pasado tanto tiempo en estos dos últimos waterholes que no quedaban ni dos horas paraa la puesta de sol (lo que en términos de los campsites se traduce en «cerramos las puertas y si llegas más tarde o no pasas o pagas una buena multa»).

Decidimos conducir hasta los alrededores del cercano Springbokfontein para ver qué se cocía por allí. Lo primero que vimos fue a un grupo de tres elefantes caminando en fila a lo lejos…

2017-06-namibia-etosha-dia-1-springbokfontein-1-elefantes.jpeg

… y que pronto se acercaron a nuestra posición. ¡Cuando quieren andan bien rápido!

2017-06-namibia-etosha-dia-1-springbokfontein-2-elefantes

A veces parece difícil creer lo cerca que algunos animales llegan a pasar de los vehículos, ¡pero muchas veces se ponen al alcance de la mano literalmente!

2017-06-namibia-etosha-dia-1-springbokfontein-3-wildebeest-cebras

¡Qué día tan completo! ¡Cuántas sensaciones!

Finalmente pusimos rumbo a la salida del parque porque esa noche teníamos el campsite fuera. Primero se nos cruzaron en la carretera dos preciosas jirafas que parece que querían salir a despedirnos.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-springbokfontein-4-jirafa.jpeg

Y como colofón final, una especie nueva: la Avutarda Kori.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-springbokfontein-5-avutarda-kori

Se trata de una de las aves voladoras más pesadas del mundo ya que pesa 12 kilos y mide 1,5 metros. ¡Menudo pajarraco!

Etosha Aoba Campsite

Al principio nos daba pereza tener que salir del parque para dormir, pero la verdad es que la entrada al Aoba Etosha Campsite está situada nada más salir de Etosha y es un campsite que vale la pena.

Nuestra parcela era preciosa, con un baño completo y privado muy bien integrado en la naturaleza.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-etosha-aoba-campsite-2-lagarto

El último bichillo del día nos estaba esperando oculto en el lavabo

En el centro de la parcela estaba el habitual sitio para hacer fuego y, en este caso, estaba tan bien preparado que hasta teníamos cenizas de fuegos anteriores y madera a nuestra disposición.

2017-06-namibia-etosha-dia-1-etosha-aoba-campsite-1-cocinando

¡A cenar!

¡No había duda posible! Isa se vino arriba, encendió el fuego y gracias a eso pudimos disfrutar de una estupendísima cena bajo el perfecto cielo estrellado de Namibia, junto a la frontera del Parque Nacional de Etosha.

 

 

 

 

 

2 comentarios en “Namibia 2017 – Etapa 4 – Etosha (Día 1): Namutoni-Halali

  1. Tenía la tres última entradas pendientes para ver y la verdad es que tal cual como ver imágenes de un documental de la 2. Muy curioso el «despatarre» que hacen la jirafas para beber……

    Maria

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s