Sri Lanka 2017 – Etapa 1 – Anuradhapura en Bici

Esta ciudad es una de las paradas obligatorias para quien quiera conocer de primera mano el pasado de uno de los antiguos grandes reinos budistas de la isla gracias a los impresionantes restos que se conservan en la «Ciudad Sagrada».

Lo que es la ciudad «moderna» de Anuradhapura no tiene en sí nada interesante: es una ciudad más del amplio catálogo de ciudades asiáticas feas y caóticas. Sin embargo, la parte antigua (o «ciudad sagrada») constituye un rico legado arquitectónico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.

Su Historia

La antigua Anuradhapura llegó a convertirse en capital en el siglo IV a.C. bajo el reinado de Pandukabhaya, pero sería bajo el mando de Devanampiya Tissa (siglo III a.C.) cuando empezó su verdadera importancia al dar paso al budismo. La mayoría de las edificaciones se comenzaron un siglo después y el esplendor de este reino perduraría hasta finales del siglo III d.C.

2017-02-sri-lanka-Anuradhapura-Dagoba-Ruvanvelisaya-4.JPG

Dagoba Ruvanvelisaya

Durante esos  500 años Anuradhapura se las apañó para sobrevivir, pero viviendo día a día un progresivo declive que concluyó con el fuerte crecimiento de Polonnaruwa.

En la actualidad, los restos que han perdurado de la época gloriosa de este importante reinado constituyen uno de los puntos fuertes de Sri Lanka.

¿Qué Podemos ver?

Pues muchas cosas (¡quizás demasiadas!) por lo que es importante organizarse bien e idear un buen itinerario ya que, aunque no hay grandes distancias, los sitios más destacados sí que están separados por varios kilómetros que se pueden hacer eternos bajo abrasadoras temperaturas en muchas ocasiones cercanas a los 35ºC.

Lo más destacado está recogido en un ticket común que cuesta la friolera de 3750 LKR y que solo es válido para un día (de ahí la importancia de actuar con estrategia). Otros sitios o bien son gratuitos o tienen precios de entrada más irrisorios.

2017-02-sri-lanka-Anuradhapura-Dagoba-abhayagiri-3.JPG

La majestuosidad del Complejo de Abhayagiri

Yo creo que la mejor forma es empezar temprano para evitar en la medida de lo posible los grandes calores y alquilar una bicicleta ya que la ciudad es completamente plana. Mucha gente prefiere alquilar un tuk-tuk con conductor (lo que añade un par de miles de rupias al montante final de dinero invertido en entradas). Varios conductores de tuk-tuk intentaron disuadirme de la idea de la bicicleta diciéndome que era una locura, que me iban a perseguir los perros, que me iba a tirar un camión e iba a acabar en el hospital… ¡Chorradas! Los caminos y carreteras por los que hay que ir están muy poco transitados y los pobres perros que me encontré por tenían pinta de necesitar ellos un hospital bastante más que yo (de Lupus para arriba).

En Bicicleta entre las Dagobas de la Ciudad Sagrada

A las 8 de la mañana me planté en el Museo Arqueológico (que desgraciadamente está cerrado por reformas) para comprar el ticket de las 3750 rupias y alquilar una bicicleta (600 LKR todo el día). Desde aquí, y valiéndome en ocasiones de la bendita aplicación maps.me, fui guiándome por un circuito circular que me llevó a visitar con calma y tranquilidad todo lo que me interesaba en aproximadamente 5 horas.

1) Dagoba Ruvanvelisaya

Muy cerca del museo está esta imponente (y súper blanca) dagoba. Fue encargada por el rey Dutugemunu (siglo II a.C.) y sufrió bastante daño a lo largo de su dilatada existencia de más de dos milenios con los ataques de las tropas invasoras indias. Actualmente alcanza una altura de 55 metros (un buen pedazo menos que la altura original) y es un popular y tranquilo sitio de oración.

wp-1487367358776.jpg

Pequeñita desde luego no es…

Resulta bastante evocador caminar (por supuesto descalzo) a su alrededor en medio de los grupos de gente que se congregan para repetir sus cánticos espirituales. Como era el único extranjero, unos chicos muy majos se acercaron a curiosear sobre mí y, una vez más, la marca España estaba clara: «español, Real Madrid, Barcelona, Messi, Ronaldo…»; y es que parece que es lo único que tenemos (al menos no me salieron con los toros). Decidí obviar la verdadera nacionalidad de estos últimos jugadores y reírme un rato con la conversación que me estaban dando.

wp-1487367371126.jpg

Es muy fácil socializar en Sri Lanka

Y, como no, los macacos por todas partes haciendo de las suyas…

wp-1487367382087.jpg

2) Dagoba Thuparama

Un poco más al norte me encontré con esta cucada de dagoba blanca (¡la más antigua de toda la isla y, posiblemente, del mundo!). La encargó Devanampiya Tissa en el siglo III a.C. y se cree que encierra la clavícula derecha del propio Buda.

wp-1487367731474.jpg

Su altura actual es de 19 metros. Curiosamente, y a pesar de su importancia, esta visita y la anterior son gratuitas.

3) Dagoba Abhayagiri

Esto ya son palabras mayores. El complejo de Abhayagiri está incluido en la entrada «cara» y varios oficiales de policía vigilan que no se cuele nadie que no tenga un ticket en vigor (eso sí, siempre de forma educada y con una sonrisa).

Casi 2 km al norte de la Dagoba Thuparama llegué al Museo Abhayagiri, una de las entradas al recinto. Aquí hay un mapa enorme señalando de forma muy clara dónde se encuentra cada una de las construcciones que se pueden visitar, y que me ayudó bastante a planificar el recorrido por este bonito parque cargado de energía espiritual e historia.

wp-1487367959778.jpg

Mapa del Complejo del Monasterio de Abhayagiri

La primera parada, como no, fue esta espectacular dagoba del siglo I a.C. que llegó a medir más de 100 metros, lo que la convertía en la construcción humana más alta del mundo si no contamos las Pirámides de Egipto.

wp-1487368103964.jpg

Bestial…

Actualmente alcanza los 75 metros y domina claramente todo el recinto. Aquí tuve una especie de aceleración temporal (tanto de horario como de clima). Cuando llegué el día estaba bastante despejado con alguna nube y mientras bordeaba la dagoba, que es grande pero no infinita, el clima pasó de soleado a levantarse de repente un viento huracanado con una nube negra sobre mi cabeza que, sin saber de dónde había salido, dejó caer unas gotas de lluvia. Cuando cerré la circunferencia el cielo volvía a ser azul… ¿Rod Taylor en «El Tiempo en sus Manos»?

2017-02-sri-lanka-anuradhapura-dagoba-abhayagiri-2

Perfección geométrica milenaria

4) Otras Reliquias del Antiguo Monasterio de Abhayagiri

Cerca de la dagoba está la estatua del Buda de Samadhi (siglo IV d.C.) en posición de meditación. Se considera una de las mejores de Sri Lanka (aunque no sé muy bien por qué…).

2017-02-anuradhapura-samadhi-buda

Junto a esta estatua destacan también los Estanques Gemelos (Kuttam Pokuna) que, personalmente, no me aportaron nada. Bastante más espectacular me pareció el Estanque de los Elefantes (Eth Pokuna), una barbaridad de agujero en el suelo que debió servir de almacén de agua para los monjes del antiguo monasterio. Mide 159 x 53 x 10 metros, por lo que sí que perfectamente habría podido ser una piscina de elefantes (aunque se considera muy poco probable). Justo apareció en ese momento una excursión de instituto que me recordó lo que estaba haciendo hace poco más de dos semanas…

2017-02-17_22.17.14-1600x1600.jpg

El Estanque de Los Elefantes

Seguí en bici dirigiéndome al noreste de Eth Pokuna para contemplar la Moonstone (Piedra Lunar) más elaborada de Sri Lanka que originalmente adornaba una escuela de monjes construida en el siglo IX d.C. Me resultó divertido intentar reconocer cuántos tipos de animales están tallados. No hay que dejar pasar por alto tampoco los detalles de los escalones que están junto la base de la piedra.

2017-02-17_22.13.21-1600x1600.jpg

Para terminar, volví a la carretera pasando cerca del Estanque de los Elefantes y de la Dagoba Lankarama (siglo I a.C.) que se encuentra totalmente fuera de cualquier recorrido turístico habitual (dicho de un sitio en el que los únicos turistas que llegué a ver fue un matrimonio británico que habrán venido a revisar el estado de sus antiguas colonias).

2017-02-sri-lanka-Anuradhapura-Dagoba-lankarama.JPG

5) Dagoba Jetavanarama

Dejando atrás el precioso parque de Abhayagiri y pedaleando hacia el sur, me puse en 15 minutos en el recinto de esta bestialidad (que también entra dentro del famoso ticket de los miles de rupias).

2017-02-sri-lanka-Anuradhapyra-dagoba-Jetavanarama-1.JPG

La gran Dagoba solo para mí

Más moderna que sus hermanas (tiene unos 1700 años), se cree que llegó a coronar los 120 metros de altura, aunque actualmente se queda en los 70 rasos. En el momento de su construcción desbancó a la Dagoba Abhayagiri y, de esta forma, los dos primeros puestos de construcciones «de altura» realizadas por el hombre pertenecían al antiguo Egipto pero los nada despreciables tercer y cuarto puestos a las dagobas de Sri Lanka.

Está construida con unos 90 millones de ladrillos que serían suficientes para levantar un muro de 3 metros de altura entre Londres y Edimburgo (esperemos que el amigo Trump no se entere de esto que lo mismo acentúa el Brexit con un muro a lo Berlín separando a la «temible» Europa de las islas británicas).

2017-02-sri-lanka-anuradhapyra-dagoba-jetavanarama-3

Iba bien de tiempo, por lo que decidí aprovechar la magia del momento de tener semejante cosa solo para mí y sentarme un rato en la hierba bajo un árbol a contemplar la majestuosidad que tenía ante mis ojos.

6) Isurumuniya Vihara

Este pequeño templo (200 LKR + 100 LKR de propina al chico que guarda los zapatos porque me cayó bien) data también de la época de Devanammpiya Tissa. La estructura exterior no tiene gran cosa a mi juicio: un pequeño templo convenientemente estructurado en una roca con un enano estanque en la parte delantera.

Lo que sí que me fascinó fue la estatua de Buda tumbado que hay en su interior y todo lo que la rodea: desde las otras pequeñas estatuas hasta los muy trabajados grabados del techo.

2017-02-anuradhapura-isurumuniya-vihara

Hay que entrar con las rodillas cubiertas en este templo

Al salir del templo fui hasta la entrada del museo a devolver la bici pasando por el famoso Sri Maha Bodhi (supuestamente el árbol más antiguo del mundo del que se tiene constancia y que ha estado custodiado desde hace más de 2000 años). Tiene una gran importancia espiritual pero me dejó un poco frío (¡y había mucha gente!).

Era la 1 de la tarde y ya estaba bien empapado de Anuradhapura, por lo que hice un pequeño cambio de plan y me fui en tuk-tuk a la estación de autobuses para coger uno en dirección a Dambulla, y no para visitar las cuevas precisamente (eso lo haré mañana).

El Buda de Aukana

Me bajé en Kekirawa (a medio camino entre Anuradhapura y Dambulla) y me subí en otro autobús con direccion Aukana. En total tardé dos horas en llegar y gasté 80 LKR (mucho mejor que las 5000 que me pedían en Anuradhapura por llevarme en tuk-tuk). Siguiendo la señal de Aukana desde la parada se llega en 10 minutos al magnífico Buda de Aukana (1000 LKR).

Cuenta la leyenda que este Buda en posición levantada y con 12 metros de altura fue esculpido en el siglo V d.C. (aunque alguna versión lo sitúa en el más reciente siglo XIII d.C.). Sea como sea es un magnífico trabajo pues la figura de Buda está completamente separada de la roca de la que fue tallada. En 2015 le pusieron una horrible (¡y mucho!) estructura metálica a modo de cobertizo para protegerlo (¿de la lluvia?), pero usando la imaginación es posible obviar ese adefesio arquitectónico.

2017-02-aukana-buda-de-aukana-1600x1067

La postura en la que se encuentra se conoce como ashiva mudra («bendiciones») y el fuego sobre su cabeza representa el estado de «iluminación total».

Se me hacía tarde así que cuando un conductor de tuk-tuk (que resultó ser de Qatar emigrado a Sri Lanka) me ofreció llevarme a Anuradhapura por 1500 LKR no me lo pensé dos veces. Quería llegar no muy tarde a casa de Bhagya para estar algo más de tiempo hablando.

2017-02-sri-lanka-anuradhapyra-dagoba-jetavanarama-2

Historia y ejercicio al aire libre: ¡plan magnífico!

Mañana tengo un día de transito. Cogeré el autobús a Polonnaruwa haciendo parada en Dambulla para visitar las famosas cuevas antes de llegar a la segunda gran ciudad sagrada de la antigua Ceylan.

2 comentarios en “Sri Lanka 2017 – Etapa 1 – Anuradhapura en Bici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s