La Palma 2017 – Pueblos con Encanto

La Isla de La Palma destaca fundamentalmente por su salvaje y variada naturaleza (por algo es Reserva Mundial de La Biosfera), pero también tiene varios pueblos con encanto como para perdernos por sus calles y empaparnos del tranquilo y amigable estilo de vida de los palmeños.

En los 5 días que pasamos en La Palma en las navidades de 2016-2017 realizamos bastantes visitas naturales (y yo tuve la oportunidad de adentrarme también en las entrañas de Marcos y Cordero), pero también visitamos la bonita capital (Santa Cruz), la más grande y curiosa Los Llanos de Aridane y un par de pequeñas poblaciones perdidas en el tiempo y con mucha personalidad.

2017-01-la-palma-pueblos-mapa.jpg


Santa Cruz de La Palma

Es importante no olvidar la coletilla de La Palma, ya que por aquí todo es Santa Cruz (Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de Tenerife ciudad, Santa Cruz de Tenerife provincia…).

2017-01-la-palma-santa-cruz-de-la-palma-9-plaza-san-francisco.JPG

Plaza de San Francisco en Santa Cruz de La Palma

Fundada en 1493 por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo sobre una playa situada en una bahía, inició su andadura con el nombre de Villa de Apurón y creció rápidamente gracias a su puerto (el último en la ruta de América). Por desgracia, el asentamiento original fue destruido a mediados del siglo XVI por el pirata François Le Clerc (desconozco si está relacionado con los famosos supermercados) y la ciudad tuvo que ser reconstruida y fortificada.

2017-01-la-palma-santa-cruz-de-la-palma-8-musica

Música en la calle siempre presente para celebrar el buen clima de la isla

Como curiosidad, destaca el hecho de que fue aquí donde se celebraron las primeras elecciones por sufragio popular de toda España tras un pleito contra los regidores perpetuos que tenía la ciudad, mantenido por el comerciante irlandés Dionisio O’Daly (cuyo nombre figura en una de las calles principales de la villa).

2017-01-la-palma-santa-cruz-de-la-palma-5-calle-o-daly.JPG

Calle O’Daly en el centro de la ciudad

A principios del siglo XXI, se puede decir que Santa Cruz de La Palma es una preciosa pequeña ciudad de unos 15000 habitantes, siendo superada esta cifra en la isla solo por Los Llanos de Aridane. Vale realmente la pena llegar hasta aquí y pasear sin rumbo por sus calles, llenas de gente, tiendas, vida y color.

Destacan las archifamosas balconadas de la Avenida Marítima, tan típicas de Canarias, y que encuentran en este pequeño enclave una de las estampas urbanas más bonitas que se puede encontrar en el archipiélago.


Los Llanos de Aridane

Más tranquila que Santa Cruz de La Palma (pero más habitada, con 20000 residentes) es esta localidad, situada en la costa opuesta (la oeste) de la isla en el Valle de Aridane en una de las pocas «planicies» de La Palma.

2017-01-la-palma-los-llanos-de-aridane-1.JPG

Coloridas calles en Los Llanos de Aridane

Las primeras descripciones que se tienen del lugar se remontan a las realizadas por el viajero portugués Gaspar Frutuoso en el siglo XVI, que describió el lugar hablando sobre su carácter llano en contraste con el resto de la isla. El actual municipio se fundó en 1812 con el nombre de Los Llanos y no fue hasta los años 40 del siglo XX que ganó el «apellido» de Aridane por solicitud de un grupo de vecinos que querían diferenciarse con otros lugares del mismo nombre.

2017-01-la-palma-los-llanos-de-aridane-5.JPG

Cuenta con una pequeña zona vieja pero muy característica y estupenda para pasear con calma cualquier tarde de cualquier día del año.


Santo Domingo de Garafía

A 400 metros sobre el nivel del mar está este pequeño y remoto pueblo al que poca gente llega. Hay que recordar que aunque las distancias en la isla son pequeñas de forma lineal, las carreteras magnifican los desplazamientos de forma impensable.

Aún así, nadie se arrepentirá de conducir hasta aquí, de tomar algo en la tranquila plaza central del pueblo y de bajar hasta el antiguo embarcadero, usado hasta bien entrado el siglo XX como punto para enviar mercancías hacia la capital de la isla ya que no había carretera que comunicase las dos localidades.

Desde el aparcamiento actual del puerto se puede observar un perfecto ejemplo del estilo de acantilados de la isla, que llegan a medir hasta 200 metros de altitud en alguno de sus puntos.

2017-01-la-palma-santo-domingo-garafia-roque-las-tabaidas.JPG

Santo Domingo – Roque de Las Tabaibas

Desde este mirador vemos también el Proís de Santo Domingo de Garafía. Un proís es el nombre que recoge la RAE para referirse a un roque al que se amarra una embarcación. Este roque, situado en la desembocadura del barranco de Fernando Porto, debe su nombre a los dominicos que arreglaron el primer camino para enviar desde el embarcadero los productos de la finca de su propiedad.

2017-01-la-palma-santo-domingo-garafia-roque-santo-domingo.JPG

Roque de Santo Domingo

Estos acantilados y sus roques dan refugio a importantes poblaciones de aves marinas y se prolongan hasta el fondo del mar creando fondos con multitud de hábitats que permiten el desarrollo de diferentes comunidades de algas.


De Santo Domingo de Garafía a San Andrés y Sauces por la LP-109

Hay dos posibilidades para cruzar la isla en coche de noroeste a noreste. La primera es, desde Santo Domingo, coger la LP-1 hacia Roque del Faro y continuarla hasta Barlovento. La segunda opción es la que hicimos nosotros, algo más larga y enrevesada, pero que nos lleva por una carretera espectacular por la que da gusto conducir: la LP-109.

2017-01-la-palma-lp-109-mirador-barranco-las-mimbreras-1.JPG

Mirador del Barranco de Las Mimbreras

Poco después de Roque del Faro aparece un desvío a la derecha que pasa casi inadvertido (es fácil pasarse de largo) que nos lleva a esta antigua carretera de Las Mimbreras que cruza un paraje natural de espanto y atraviesa varios túneles antiguos de piedra.

2017-01-la-palma-lp-109-mirador-barranco-las-mimbreras-3.JPG

Frondosidad natural en Las Mimbreras

Tras varios kilómetros maravillándonos de esta naturaleza llegamos al Mirador de Las Mimbreras. Estamos rodeados aquí por el Monteverde (laurisilva y fayal brezal). En las cotas bajas aparecen los pequeños asentamientos rurales de la zona: Gallegos, Franceses, El Tablado...


San Andrés y Sauces

El pequeño municipio de San Andrés y Sauces cuenta con 4500 habitantes y está situado al norte de Santa Cruz de La Palma, cerca de Barlovento. Su curioso nombre viene de que durante un tiempo estuvo formado por dos núcleos diferenciados: San Andrés en la costa y Los Sauces en las medianías.

Destacan los enormes y muy extensos cultivos de plátano y, en mucha menor medida, de caña de azúcar. En la costa se encuentra Puerto Espíndola, un pequeño puerto pesquero que fue la principal vía de comunicación del pueblo antes de la existencia de la carretera.

2017-01-la-palma-san-andres-y-sauces-plantacion-platanos.JPG

Plantación de plátanos

Además de los plátanos, San Andrés y Sauces es muy importante en la isla (y el archipiélago) por su abundante masa boscosa de laurisilva que llega a su punto álgido en el barranco y bosque de Los Tilos (donde se puede hacer la ruta de Los Nacientes de Marcos y Cordero).

2017-01-la-palma-san-andres-y-sauces-planta-rara.JPG

Curiosa y colorida planta. ¿Endemismo canario?

Dentro de tan rural paisaje ofrece un gran contraste el Viaducto de Los Tilos de 357 metros de longitud que cruza un barranco de más de 250 metros de profundidad sin ningún apoyo intermedio. Se trata de la construcción más grande de Europa y la decimotercera del mundo en hormigón.

2017-01-la-palma-san-andres-viaducto.jpg

Viaducto de Los Tilos en San Andrés y Sauces


Y es que La Palma es un remoto remanso de paz que ofrece planes muy variados adaptados casi a todos los gustos.

¡No me puedo creer que haya tardado tanto en venir aquí!

2 comentarios en “La Palma 2017 – Pueblos con Encanto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s