Pirineos: Carros de Foc (Agosto 2016)

Resumen, Etapas e Información de esta ya clásica (pero moderna) travesía por el Pirnieo Catalán, atravesando el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.


Información del Recorrido

  • Duración: 6 días (24 de agosto de 2016 – 29 de agosto de 2016)
  • Zonas Visitadas: Pirineo Catalán, Alta Ribagorza, Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
  • Kilómetros Recorridos: 80 kilómetros en 6 días
  • Desnivel Total Acumulado: 5400 metros de subida y 5400 metros de bajada
  • Puntos Fuertes: Estanys (lagos) de Cavallers, Colleto, Contraix, Mar, La Llastra, Sant Maurici, Ratera, Gran D’Amitges, Naut, Colomers, Port de Caldes, Monges, Cap del Port, Mangades, Clot y Negre; coll (collados) de Contraix, Dellui, Saburo, Monestero, Oelhacrestada, Port de Caldes, Sendrosa

Resumen de la Travesía

Cualquiera, yo el primero, puede pensar que algo con el nombre Carros de Foc («Carros de Fuego») puede hacer referencia a una carrera y no a una travesía de montaña. En mi caso, se debe a que rápidamente me vienen a la cabeza esas clásicas imágenes de un grupo de chicos corriendo por una playa acompañados de la ultracélebre melodía de Vangelis en la película homónima Chariots of Fire (Hugh Hudson, 1982).

Pero no, nada que ver…

Carros de Foc es un recorrido circular de alta montaña que pasa por los 9 refugios guardados del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, enclavado en el Pirineo de Lleida. El nombre en principio proviene de una pequeña broma entre los guardas de dichos refugios hace unos 30 años. Parece ser que uno de ellos se dedicaba a recorrer el Parque de refugio en refugio, visitando a sus compañeros. Ganando cada vez más velocidad y pericia en su recorrido, llegaba a efectuarlo bastante rápido, por lo que alguien cuando lo veía en la lejanía empezó a decir «ahí viene el carros de fuego»

Y así, de una pequeña tontería como esa, nació una de las rutas actualmente más conocidas del Pirineo.

La travesía que realicé está organizada por rutas pirineos, y consta de 6 etapas a través de las cuales nuestra magnífica guía Alba nos abrió un mundo de paisajes de impacto, de impacto para nuestras piernas (pero del bueno y buscado), de curiosidades, seguridad y consejos sobre la montaña y, finalmente, de maravillosas sensaciones vividas entre todos los miembros del grupo.

Aunque no es una ruta para cualquiera (no es un paseo por el campo, a pesar de no tener gran dificultad técnica exige estar acostumbrado a buenos desniveles y a hacer kilómetros o, al menos, a tener un buen estado físico) la recomiendo sin ninguna duda. ¿Qué mejor plan puede haber que estar 6 días alejado de la civilización, durmiendo en medio de la naturaleza pura, haciendo ejercicio y rodeado de gente estupenda?

Ninguno, efectivamente. Por eso, espero que te animes y vengas a descubrir las distintas etapas de la Carros de Foc conmigo!


Diario de La Travesía: Paso a Paso (Enlaces)


El Itinerario

La ruta circular comenzó y terminó en el Estany de Cavallers. Se puede hacer en cualquiera de los dos sentidos, pero después de completarla, estoy totalmente de acuerdo con nuestra guía que es mejor hacerla dejando el Contraix para el final para ir progresivamente y sin demasiado sobresalto inicial..

2016-08-Carros-de-Foc-Mapa.jpgEste mapa ha sido tomado de la web Observando Naturaleza.


El Equipaje

Cuando sabes que vas a cargar a tu espalda con todo el equipaje durante toda la ruta, es muy importante usar un buen método de optimización.

El Pirineo en verano es bastante tormentoso (aunque nosotros tuvimos muuuucha suerte con este tema) y las temperaturas pueden subir tranquilamente hasta los 25ºC o bajar hasta los 5ºC, con lo que hay que ir preparado para todas las casuísticas.

Es muy común llevar para este tipo de travesías mochilas de 40 litros o más (45 litros, 50 litros, 60 litros…), pero yo me incliné por sintetizar al máximo mi lista de equipaje y meterlo todo en mi mochila de 26 litros… y lo conseguí… ¡y al final me sobraron un par de camisetas que ni llegué a poner!

La lista que pongo a continuación de ropa es la que llevaría hoy si volviese a hacer la ruta en las mismas fechas y condiciones (es decir, eliminando un par de cosillas que realmente no me hacían falta pero llevé igualmente):

  • 2 camisetas de manga corta sintéticas
  • 1 camiseta de manga corta térmica
  • 1 camiseta de manga corta de algodón
  • 1 camiseta de manga larga térmica
  • 1 cortavientos
  • 1 forro gore-tex impermeable
  • 1 pantalón de trekking de verano de 2 piezas
  • 1 pantalón de trekking de verano cortavientos
  • 1 mallas térmicas
  • 1 buff
  • 1 par de guantes finos
  • 1 gorra
  • 1 cinta para el pelo/orejas
  • 3 pares de calcetines cortos
  • 1 par de calcetines largos
  • Sandalias (ultra-light / cutrillas) para los refugios y duchas
  • Botas de monte
  • Gafas de sol
  • Bastones de monte
  • Saco sábana (en los refugios había mantas)
  • Toalla mediana de secado rápido
  • 1 mini botiquín básico
  • 1 mini neceser (incluyendo una pequeña pastilla de jabón lagarto que tiene usos múltiples)
  • Crema de protección solar
  • Gafas de sol
  • Cantimplora

Además de todo este material básico, también llevaba:

  • Cámara de fotos Réflex (un capricho…)
  • Linterna frontal
  • MP3 con auriculares y tapones
  • Almohada hinchable
  • Navaja

Todo esto cabe en una mochila de 26 litros y pesa 6 kilos (hay que tener en cuenta que varias de las cosas de esta lista son las que llevaba puestas casi a diario).


Los Refugios

Los refugios de la ruta están situados en puntos estratégicos para hacer cómodamente la travesía. Hay 9 refugios, lo que permite realizar el recorrido en diferente número de etapas en función de lo que se prefiera.

Todos cuentan con cómodas literas con mantas, ducha fría y caliente y se come muy bien. Algunos tienen incluso conexión WiFi y la mayoría permiten el uso de electricidad para cargar el móvil, cámara de fotos, etc. Como suele haber mucha gente, conviene llevar un adaptador para varios enchufes para tener hueco para enchufar lo que haga falta.

2016-08-Carros-de-Foc-Dia-2-Estany-Port-De-Caldes-2.JPG

Carros de Foc – Port de Caldes

Globalmente, una experiencia insuperable que me ha dejado con muchas ganas de seguir disfrutando del Pirineo en todas las estaciones 😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s