Esquí de Fondo – Laponia 2014 – Días 2 y 3

Después del calentamiento del primer tenía, teníamos por delante dos jornadas parecidas para calentar motores para trayectos más largos.

Ayer salimos del apartamento a la hora de siempre: a las 8 para tomar el enorme desayuno que tenemos reservado para todos los días en el bistro del pueblo. Es un buffet con todo, ¡me encanta! Se nota que necesitamos energía porque a esas horas no es normal que comamos tanto…

A las 9 empezamos la ruta. Han sido 28 kilómetros por los parajes de este maravilloso parque Urho Kekkonen.

2014-03-Saariselka-Urho-Kekkonen-Dia-2-01.JPG

Cartel con las distintas rutas y distancias

Después de unas cuantas horas esquiando en medio de los bosques y la naturaleza, llegamos a Joikun Kota, donde paramos para comer. Una señora lapona que, evidentemente, mucho dominio de inglés no tenía, nos esperaba con una enorme cacerola de guiso de reno (con sus patatas, zanahorias…). Era bastante risueña y maja, y después de pagar 10 € nos dejó incluso repetir un par de veces!

A la salida, acababan de llegar varios trineos tirados por renos. ¡Son unos animales geniales! Me da la impresión que aquí para ellos son como las vacas en Galicia: los utilizan para tirar de trineos, carros, transportar cosas… pero también se los comen (y están buenos, buenos). Son muy graciosos, me los imaginaba más altos, pero son relativamente bajos, mansos y con una cara muy peculiar.

2014-03-Saariselka-Urho-Kekkonen-Dia-2-04-Renos.JPG

Los Renos de Joikun Kota

Con el estómago lleno seguimos nuestra ruta, haciendo un par de paradas en cabañas con chimenea y completando en total 28 kilómetros. ¡Estoy disfrutando como nunca! Del entorno, del esquí, y por supuesto, de la gran compañía de Eva, Tomás, Carles e Íñigo (que nos está deslumbrando a todos con sus conocimientos sobre cómo leer mapas climatológicos y toda la información que tiene sobre el «pino Soria»).

Hoy he repetido intensidad de desayuno: fruta, tostadas de pan de verdad con mantequilla y mermelada, zumo de naranja, cacao con leche, yogur con muesli… Mi cuerpo necesita al día el doble de comida de lo habitual de todo lo que estamos quemando. Me ha explicado Carles que es normal, y que seguramente después de la semana cuando vuelva a España, mi cuerpo estará durante varios días pidiéndome todavía la misma cantidad de alimento por todo el esfuerzo realizado… ¿conseguiré al fin engordar ese par de kilos que tan bien me vendrían?

2014-03-Saariselka-Dia-3-06-Desayuno.jpg

¡Desayunos intensos para días intensos!

Empezamos la jornada esquiando hacia Laanila. Allí nos esperaba una vez más una cabaña en condiciones con el correspondiente guiso de reno. Justo en la entrada, hay una escultura de hielo de una señora que parecía llevar el vestido tradicional sami. Al entrar, nos dimos cuenta que la escultura de hielo reflejaba perfectamente (en apariencia y volumen) a la dueña de la cabaña…

2014-03-Saariselka-Urho-Kekkonen-Dia-3-02-Laanila.JPG

Escultura de hielo en Laanila

Hoy hemos completado en total 33 kilómetros de ruta. Carles y Tomás ya nos han advertido que mañana y pasado intensificaremos un poco el asunto… tanto en longitud como intensidad, pero yo creo que con sus consejos y apoyo ya estoy preparado para lo que sea!

2014-03-Saariselka-Urho-Kekkonen-Dia-3-05

¡Fin del tercer día de esquí con 88 kilómetros acumulados!

Después de una buena sauna nos fuimos a patear el  pueblo. La primera parada fue en una tienda única y exclusivamente de artículos de esquí de fondo. Me han sorprendido los precios, me los esperaba mucho más caros para ser Laponia (y, en concreto, un pueblecillo como este).

2014-03-Saariselka-Dia-3-02-Oso-Hielo

Esculturas de hielo

Aquí aproveché para comprar algo de material bueno de verdad: unas mallas de esquí de fondo Odlo, un gorro de lana de merino y una riñonera-cantimplora térmica de Salomon para esquiar libremente sin mochila, que parece que va a ser una gozada.

Al salir de la tienda, nos pasamos por el Museo de los Samis, para aprender algo sobre su cultura, historia y tradiciones. Son un pueblo muy característico y su ropa tradicional es muy colorida.

2014-03-Saariselka-Dia-3-10-Museo-Samis

Veremos ahora qué nos depara la ruta que han pensado Carles y Tomás para mañana. ¡Más me vale descansar bien porque creo que me va a tocar dejarme el hígado, los riñones y probablemente algún otro trozo de órgano vital!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s