Sri Lanka 2017 – Etapa 1 – El Largo Camino de Pamplona a Mihintale

50 horas, un tren, dos metros, dos aviones y cinco autobuses fueron necesarios para llevarme hasta Mihintale, pero a lo largo de ese periplo pude ya comprender lo que me iba a encontrar en Sri Lanka.

De Pamplona a Sri Lanka

Y es que llegar no fue cosa de montar en un avión y ya…  De hecho, ha sido un recorrido que ha requerido una gran diversidad de medios de transporte y paradas.

Salí de Pamplona en tren el 13 de febrero con rumbo a Barcelona. Allí me quedé en el piso de mi amiga Mar para poder descansar algo antes de coger el avión el día siguiente con destino a Colombo (Qatar Airways combinado con Sri Lankan Airlines, 320€ solo ida) con escala en Doha. Muy temprano, me subí en el metro para llegar a la T1 del Prat con tiempo y poder transformar mi mochila en una «patata» con film del que se usa para la comida (eso que hacen en los aeropuertos con «mucho arte» por 8€ lo hago yo sin arte ninguno pero con el mismo resultado por 0,85€).

2017-02-sri-lanka-mochila-patata.jpg

Mi equipaje y su momificación

Al llegar a Doha tuve la que será probablemente la primera de las muchas anécdotas que ocurrirán en este viaje… Doha, con fuerte viento, bastante lluvia y «frío» (unos 15ºC). ¿Quizá el único día del año en el que hace malo? La verdad es que fue un gran contraste con el recuerdo de mi viaje a Indonesia con escala también en Doha, pero a 45ºC. Es mas, había momentos en los que la electricidad de los enchufes del aeropuerto se iba y las luces hasta medio parpadeaban… Total, que en una de estas sobrecargas se me estropeó el cargador. ¡tienen mucho que aprender los qataríes de las tormentas me parece a mi!

Tras 5 horas de escala, cogí el segundo vuelo que me llevaría de Doha a Colombo. ¡Cómo imaginar que iba a hacer mi primer amigo de Sri Lanka antes de llegar incluso a Sri Lanka! Resulta que a mi lado estaba un chico que, claramente, era de allí. Empezamos a hablar de su país y de mi itinerario y, sin darme cuenta, se había convertido en mi protector: me acompañó en todo momento hasta que se aseguró de que estaba dentro del autobús correcto.

De Colombo a Anuradhapura

Al llegar al aeropuerto internacional de Colombo todo fue sobre ruedas. Aterrizamos a las 6 de la mañana y en menos de una hora ya había pasado el control de inmigración, recogido el equipaje, sacado dinero de un cajero y comprado una tarjeta SIM de Sri Lanka (de la compañía Dialog, 1300 LKR por 30 dias con 4 GB de internet y 100 minutos gratis de llamadas, ¡un chollo!). Parakum, como se llama mi nuevo amigo, vive en Negombo que está muy cerca del aeropuerto y es justo de donde sale el autobús a Anuradhapura. Así que salimos juntos del aeropuerto y cogimos un tuk-tuk (carricoches de 3 ruedas típicos de aquí) que por 600 LKR nos llevó a la estación de autobuses. Parakum me ayudó a encontrar el autobús (número 34) que va a Kurunegala (2,5 horas, 190 LKR) y ya se fue a su casa. Espero poder pasar por Negombo antes de irme y hacerle una visita.

2017-02-sri-lanka-negombo-bus-station

Parecía que iba a ir yo solo, pero….

Nota: para entender bien los precios yo los traduzco en mi cabeza a pesetas ya que la equivalencia entre Rupias de Sri Lanka y Pesetas es prácticamente exacta (1 € = 160 LKR).

En el autobús conocí a un chico y una chica de Rusia que también acababan de llegar e iban, como yo, a la zona de Anuradhapura. No parecían muy entusiasmados en hacer algo juntos (y además iban a dedicarle a esa zona medio día, que no llega a nada), así que decidí no esforzarme y seguir por mi cuenta.

En Kurunegala cambiamos de autobús rápidamente para coger el que nos llevaría hasta Anuradhapura (2,5 horas, 150 LKR). Había leído bastantes cosas de lo caóticas que son las estaciones de autobuses aquí y sí, lo son, pero comparándolas con la de Yogyakarta me han parecido bastante asequibles incluso para alguien que viaje por primera vez a un país asiático de este estilo.

2017-02-sri-lanka-galgamuwa-bus-station.jpg

Autobuses y tuk-tuks en Galgamuwa

Ya en Anuradhapura tuve que cambiar de estación de autobuses para coger el que va a casa de mi CS de estos dos días. ¡No me había sentido tan enlatado desde el horror de los autobuses de la isla de Gozo en Malta! Había niños hasta encima del conductor… El transporte público de Sri Lanka no es apto para claustrofóbicos o para gente a la que le de cosa rozarse por todas partes con otros seres humanos sudados (al igual que uno mismo claro, que con esos calores…)

Eso sí, los conductores me ayudaron en todo momento de forma muy amable. Por lo que he visto a lo largo del día la gente es extremadamente amable. Me refiero a la gente que no está interesada en venderte algo, eso ya es otra historia.

Bhagya, mi anfitriona, es una chica de 22 años que vive con su marido y su madre y está estudiando para convertirse en profesora de ciencias (claro que sí, como debe ser, jejeje). Aunque viven algo a las afueras, me han acogido con todo su cariño y me han preparado unas comidas tradicionales que veo difícil de superar en cualquier restaurante. Me ha encantado esta experiencia de couchsurfing, una vez mas.

Y volvinedo al final de mi camino, como a las 2 de la tarde estaba ya en casa de Bhagya, decidí hacer lo que había pensado por el camino, aprovechar el rato de tarde para ir en bus a Mihintale (a 12 km de Anuradhapura, 30 LKR). Así que después de comer me puse ropa más apropiada para los 32ºC de la calle y me fui a descubrir el que es el lugar del primer templo de la historia de Sri Lanka (siglo III a.C.)

Mihintale

El asunto se remonta a cuando el emperador indio Ashoka envió a su hijo y su hija a difundir las enseñanzas de Buda  El rey Devanampiya Tissa del Reino de Anuradhapura las aceptó después de una iluminación que tuvo lugar en este preciso sitio.

El esplendor de Mihintale hace olvidar la subididta

El Complejo de Mihintale (500 LKR) es bastante grande, pero se puede recorrer perfectamente en dos horas, siempre que se nos de bien subir escaleras, porque… ¡escaleras hay y bastantes! 1350 aproximadamente (que las he contado).

Stairway to Buddah’s Heaven

Dagoba Kanthaka Chetiya

Después de los primeros 220 escalones llegamos a un rellano con otra subida (190 escalones) que se desvía a la derecha para ir a las ruinas de una de las dagobas (monumento budista con forma de semiesfera que contiene reliquias de Buda) más antiguas (tiene más de 2000 anos). Actualmente mide 12 metros de alto y 130 metros de perímetro de base. Cuatro altares decorados apuntan a los puntos cardinales.

¡Mi primera Dagoba!

Refectorio de los Monjes

Volvemos al rellano y retomamos las escaleras originales (otros 190 escalones) para llegar al segundo rellano. Aquí hay unas ruinas interesantes pero menos espectaculares que la dagoba anterior o lo que nos espera en el siguiente nivel.

2017-02-sri-lanka-mihintale-mix

Último Nivel

Seguimos subiendo (unas 295 escaloncillos más) hasta que nos tenemos que sacar gorras y sombreros y descalzarnos por completo. Para entrar a la zona sagrada hay que ir con los pies al descubierto (para así añadir emoción a la visita esquivando piedras, bichos, meadas de monos, etc.), pero vale la pena pasar por ese pequeño sacrificio.

Aquí hay cuatro puntos fuertes:

La Dagoba Ambasthale está construida en el punto exacto donde ocurrió la iluminación del rey y, a pesar de ser pequeña, es realmente bonita.

Dagoba feat. Monje

– La Estatua de Buda (100 escalones) que, esculpida en puro blanco en lo alto de una pequeña colina, domina el entorno.

Buda en postura de meditación

– La enorme Dagoba Mahaseya (200 escalones) que destaca sobre todo el conjunto. Las vistas desde su base son espectaculares.

La más moderna de las Dagobas

-La Piedra Sela Chetiya (135 escalones) que conserva una especie de huella de Buda.

Pues eso, que «qué maja es ella»

OJO! Llevaba cansancio acumulado y me la colaron una vez. Antes de empezar a subir ninguna escalera hay un pequeño museo (carallada total) que yo creía que era donde se compran las entradas. El tipo que estaba allí me dijo que antes de venderme el ticket me iba a enseñar el museo gratis. Me hizo un tour de 5 minutos, y es que es lo que hay,  para decirme después que la entrada se compraba arriba y que le tenía que dar 1000 LKR por la visita. Le di 500 entre un par de injurias y después, en la base de las escaleras, cuando otros pillos se querían acoplar a mi espalda como pseudo-guías no les di opción ni de terminar la frase.

Han sido pues unas 50 horas muy completas que van a terminar ahora mismo con un buen sueño reparador. Mañana dedicaré el día entero a visitar el conjunto de ruinas y templos de la propia Anuradhapura, una de las cosas imprescindibles de Sri Lanka.

¡Esto pinta muy bien!

6 comentarios en “Sri Lanka 2017 – Etapa 1 – El Largo Camino de Pamplona a Mihintale

  1. Como siempre mi envidia acompañará tu viaje, aunque dado el estado de mi rodilla los cientos de escalones me parecen un sacrificio que no estoy dispuesta a hacer ni por Buda.
    La verdad es que tiene una pinta estupenda tu itinerario.Cada vez estoy más decidida a imitarte ¡¡teniendo en cuenta mis limitaciones¡¡¡

    Le gusta a 1 persona

Responder a conlimiteinfinito Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s