Paso a paso desde el techo de esta preciosa isla (Gunung Rinjani) hasta su tranquila costa sur (Kuta Lombok)
Lombok es la más desconocida de las islas oeste de Indonesia (Sumatra, Java, Bali y Lombok). Está a unos 30 kilómetros al este de Bali y no tiene nada que envidiarle a esta última. Aquí hay menos turismo, aunque va creciendo rápidamente con el paso de los años, y resulta más fácil encontrar lugares en los que evadirse de la multitud y recrearse con el paisaje o la gente local.
Nuestro principal objetivo era subir al volcán Gunung Rinjani, el segundo volcán más alto de Indonesia. Para eso compramos un billete de avión de Bali a Lombok ya que el ferry es muy lento y el avión es barato (400.000 IDR – 28 € ida y vuelta). El problema fue nuestro desconocimiento de la impuntualidad de las aerolíneas indonesias… de las cuales LionAir (la nuestra) se lleva la palma. ¡Cinco horas de retraso para un vuelo de 25 minutos!
Al menos al llegar a Lombok nos estaban esperando los del trekking para llevarnos a Senaru (3 horas para quizás 80 km). Allí nada más llegar compré un billete de vuelta a Bali con Garuda Indonesia, mucho más fiable (424.000 IDR – 30 €) porque no me podía arriesgar a perder la conexión con mis vuelos de vuelta a casa por culpa del caos de LionAir).
El trekking del Gunung Rinjani lo reservamos con Rinjani Trekking Center. La modalidad que elegimos incluye 3 días y 2 noches con tiendas, comida, agua, guía, porteadores y permiso de trekking (150.000 IDR), así como desplazamiento final a cualquier punto de la isla. Fueron 3.600.000 IDR (260 €) por persona. Puede conseguirse por bastante menos pero no por internet, para eso hay que dejarse caer por el pueblo el día anterior con calma e ir preguntando por las distintas agencias (teniendo tiempo es lo mejor). Esa noche dormimos en Senaru y al día siguiente empezó el trekking.
¡Subamos al Rinjani paso a paso!
DÍA 1 – Hasta el Campamento Base RIM II
A las 7 de la mañana nos recogieron en el hostal para ir a inscribirnos la oficina oficial del Parque Gunung Rinjani y trasladarnos a Sembalun, desde donde iniciamos el ascenso a las 10 de la mañana .
Desde Sembalun (1156 m) hasta POS II (1500 m)
Este desnivel no es nada para lo que estoy acostumbrado, pero el calor es un factor a tener en cuenta. Para mi gusto, y más teniendo el cuenta el clima de aquí, empezamos muy tarde. Se me hizo durillo tirar hacia arriba a 30 grados… Al fondo se veía la cima del Rinjani, todavía muy lejos… ¡y muy alta!
A medida que cambiábamos, las nubes pasajeras iban transformando el paisaje y dándome, al menos a mí, un respiro de esos calores.
Desde POS II (1500 m) hasta POS III (1800 m)
El camino empezaba a empinarse un poco más, pero la temperatura iba bajando lentamente conforme ganábamos altitud. Al llegar a este puesto, hicimos el descanso de la comida.
Opino que habría sido mejor una pequeña parda para tomar una chocolatina y seguir, ya que con el estómago recién lleno, el trozo que nos quedaba no era ninguna tontería. Aquí conocimos a dos chicas y una pareja, los cuatro de Euskadi, que también estaban dejándose la piel como nosotros en la subida al volcán.
Desde POS III (1800 m) hasta RIM II (2639 m)
Aquí ya la subida empezó a ser más empinada.
Con el arroz bailando en la tripa, tuvimos que continuar trepando hasta el Campamento Base en un lado del cráter, donde nos esperaba un buen descanso…
… y unas estupendas vistas tanto de la cima de Gunung Rinjani…
… como de las montañas vecinas bañadas aún por las nubes y los rayos de sol…
… y de un maravilloso anochecer, con la luna intensa brillando por un lado y el sol al mismo tiempo escondiéndose por el otro.
Ascenso Total Acumulado Día 1: 1483 m
DÍA 2 – Gunung Rinjani y RIM I
A las 2 de la mañana estábamos en pie, desayunando algo sin ganas y mentalizándonos de lo que teníamos por delante…
Desde RIM II (2639 m) hasta Gunung Rinjani (3726 m) y vuelta
Completamente de noche y con la frontal iluminando mis pasos, empezamos la ascensión a la cima. Fueron 1100 m de desnivel para cubrir en 2,5 km de caminata, un ángulo de desnivel muy grande (podéis calcularlo con la inversa del seno).
La subida fue muy dura por la hora, el desnivel y el terreno. Más de la mitad del camino se hace por una mezcla de tierra, arena y piedras sueltas. De cada paso que dábamos perdíamos la mitad del esfuerzo en frenar los resbalones y hundimientos.
Parecía totalmente una carrera de Humor Amarillo: guías sentados, tirados o directamente durmiendo en los lados del camino, abatidos por el cansancio, diciéndole a sus grupos que siguiesen ellos hasta la cima, un par de personas sentadas llorando angustiosamente, gente que se rendía y lo dejaba (otros ni lo intentaron y se quedaron en el campamento base)…
A esto hay que sumarle la altitud, que ya se empieza a notar y la carga de oxígeno en el aire es menor. La temperatura iba cayendo en picado hasta los aproximadamente 5 grados del punto más alto.
Después de 3 durísimas horas en las que por unos instantes creí no ser capaz de conseguirlo, llegamos a la cima. ¡Estábamos en lo alto de Gunung Rinjani! 😂
A medida que salía el sol y se abrían los claros, las vistas iban mejorando a pesar de la cantidad de nubes que había esos días en toda la zona.
Después de un buen descanso en lo alto, iniciamos el retorno al campamento. Por el camino pudimos ver el lago del cráter (Danau Senara Agak) azul profundo, y la hilera de tiendas del campamento que parecía una sucesión infinita de puntos de color en la cesta del cráter.
Desde RIM II (2639 m) hasta DANAU SENARA AGAK (2000 m)
A las 10 de la mañana pusimos rumbo al lago Danau Senara Agak. Fue un descenso mayoritariamente al estilo trepar, de roca en roca, con unas magníficas vistas de nuestro destino.
Al terminar de saltar por las piedras, aún nos esperaba un largo paseo por el bosque para llegar a la orilla, comer y relajarnos en un rato en las Hot Springs naturales que nos sentaron como regalo divino.
Desde DANAU SENARA AGAK (2000 m) hasta RIM I (2461 m)
Vuelta a trepar. Subida al más puro estilo Gollum, algo que me encanta, pero que con el tute que llevábamos ese día se me hizo larga y dura. Las vistas desde luego no podían ser mejores, con el «pequeño» Gunung Barujari activo en el medio del lago…
… y el tramo final caminando por una especie de desfiladero pegados al precipicio fue estupendo.
En lo alto de este segundo cráter, teníamos preparado el otro campamento base para pasar la noche y recuperar fuerzas para el descenso final.
Ascenso Total Acumulado Día 2: 1548 m
Descenso Total Acumulado Día 2: 1726 m
DÍA 3 – Descenso a Senaru
Desde RIM I (2461 m) hasta Senaru (601 m)
El tercer día de la ruta amanecimos a las 6 de la mañana para empezar el descenso a las 7 y pico. Bajamos por otra ladera, para llegar al pueblo de Senaru y no a Sembalun.
Las vistas desde lo alto del campamento una vez disipadas las nubes era estupenda, por un momento hasta pudimos distinguir las Islas Gili a lo lejos.
El primer tramo de descenso volvió a ser al más puro estilo trepador, con grandes desniveles a cada paso, pero la segunda mitad consistía en atravesar un espeso bosque tropical en el que, a pesar del cansancio acumulado, pude disfrutar de los sonidos de la naturaleza.
Por el camino le dijimos a nuestro guía (Bangkok, el hombre más soso de Indonesia) que no queríamos hacer la parada de comer, que preferíamos hacer todo de golpe, que era más nuestro estilo. Gracias a marcar nosotros el paso, conseguimos llegar más de dos horas antes de lo previsto.
En Senaru acabó este intensísimo pero muy gratificante trekking. ¡Reto conseguido!
Descenso Total Acumulado Día 3: 1860
Ascenso Total Trekking: 3031 m
Descenso Total Trekking: 3586 m
Sur de Lombok
Al acabar el trekking, nos llevaron a Kuta, al sur de Lombok, donde pasaría un día de absoluto relax antes de volver a España. Tenía reserva en los Bungalows Same Same que con mucho acierto me había recomendado mi amiga Estela, aventurera sin igual.
Esa tarde fuimos a visitar el pueblo tradicional de Sade, característico por su gente, verdaderos indígenas Sasak de Lombok, y por sus casas hechas de bambú. El pueblo es bonito y curioso, aunque está ya dedicado íntegramente a la venta de artículos al turista (eso sí, hechos a mano de forma tradicional por sus habitantes). Por su cercanía a Kuta bien merece una visita.
Y hoy ha sido mi último día en Lombok y en Indonesia. He ido a pasar unas horas de desconexión a la playa de Mewun, a 20 minutos en moto de Kuta. Esta playa sí es una digna playa para venir, descansar, y dejarse llevar. Poca gente, rodeada de pequeñas montañas, muy pocos chiringuitos… ¡un pequeño paraíso!
Lo poco que he visto de Lombok me ha convencido más que Bali. Conduciendo por el medio de la isla aún se puede ver mucha Indonesia en estado puro, y la gente es muy amable (a pesar de que en las playas puede haber problemas con robos de motos… ¡mucho, mucho cuidado con esto!)
Es una isla a la que desde luego no me importaría volver en una próxima incursión a este estupendo país.
Ahora me prepararé para los 4 aviones seguidos de 3 compañías diferentes que me llevarán de vuelta a Madrid.
¡¡Selamat tinggal Indonesia!!
«… suelta las cuerdas de tus velas.
Navega lejos del puerto seguro.
Atrapa vientos favorables en tu velamen.
Explora. Sueña. Descubre.»
(De Mark Twain en una dedicatoria que me hizo mi amiga Cristina)
¡Hasta la próxima aventura!
Precioso! Menudo esfuerzo final!! Ahora seguro que vas a dormir todo el camino de vuelta 😉 Buen viaje, Mario!
Me gustaMe gusta
Intenso pero ha valido la pena 🙂 ahora vuelta al maravilloso monte Navarro!
Me gustaMe gusta
Mario,me apuntaria ahora mismo!! El horario de bus y tren me molan!!!Bicos
Me gustaMe gusta
Es un sitio para apuntarse con fecha de ida pero no de vuelta 😀
Me gustaMe gusta